Cómo librarse de las encuestas del INE… ¿me pueden multar si no contesto?

El Instituto Nacional de Estadística, como organismo autónomo adscrito al Ministerio de Economía y Hacienda elabora estadísticas públicas, de carácter oficiales, por lo que es habitual que contacte con autónomos y empresas cuando elabora sus estudios para responder a una serie de preguntas. Ahora bien, ¿es obligatorio responderlas? ¿Pueden multarte si no lo haces? La respuesta es que depende.

Todas las empresas, tanto grandes como PYMES, y los autónomos están expuestos a recibir una carta que guarda en su interior una encuesta del INE lista para rellenar. Ahora bien, al provenir de un organismo oficial y al estar incluida en el Plan Estadístico Nacional, presentarla es de obligado cumplimiento en los tiempos indicados, que puede ser mensual o anual, en función de la periodicidad del estudio. Al contrario que otro tipo de encuestas, como pueda ser la del CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas), alegar falta de tiempo o de interés no es suficiente para evadir la responsabilidad, ya que la Ley 13/1996, de 30 de diciembre, de Medidas Fiscales, Administrativas y del Orden Sociales recoge la obligación de responderlas.

Cómo puedo librarme de una de las encuestas del INE

Aunque responder a estos estudios es obligatorio, de cara a poder esquivar estas misivas se deben cumplir uno de los tres siguientes supuestos:

  • Estadística de carácter voluntario
  • Tratarse de un particular (no autónomo)
  • Ser una empresa pequeña (menos de 50 empleados) en su primer año de vida.

¿Por qué he recibido una encuesta del INE?

La razón es que desde el organismo público se precisa obtener información de una parte del tejido empresarial que forme parte del segmento de representación dentro de las estipulaciones que ha conformado el INE. Estas razones engloban algunas de las siguientes características:

  • Zona geográfica.
  • Actividad económica de la empresa
  • Número de empleados.

¿Hay alguna sanción por no contestar la encuesta del INE?

Sí, tal y como recoge la Ley 12/1989, de 9 de mayo, de la Función Estadística Pública en el título V en el artículo 48. El monto puede alcanzar hasta los 30.000 euros por no responder y varios miles de euros por entregar la respuesta fuera de tiempo. Si bien, desde el organismo envían varios avisos o hasta contactan telefónicamente para ver si existe algún problema para responder alguna de las cuestiones planteadas por el INE.

Infracciones muy graves

  • Incumplimiento del deber del secreto estadístico.
  • Suministro de datos falsos.
  • Resistencia con alegación de excusas falsas para con el envío de los datos que fueron requeridos.

Son infracciones graves o leves

  • No remisión o retraso en el envío.
  • Envío de datos inexactos o incompletos.

Monto de las sanciones (estipuladas en el artículo 51)

  • Infracciones muy graves: de 3.000 euros a 30.000 euros.
  • Infracciones graves: de 300 euros a 2.999 euros.
  • Infracciones leves: de 60 euros a 299 euros.

La VIII Gran Fiesta de la Vendimia de la D.O. Ribera del Duero cerró con éxito cuatro días de vino, música y cultura en Aranda de Duero

La VIII Gran Fiesta de la Vendimia, organizada por el Consejo Regulador de la D.O. Ribera del Duero, en colaboración con el Ayuntamiento de Aranda de Duero y con el apoyo de la Ruta del Vino Ribera del Duero, la Diputación Provincial de Burgos, ASOHAR, la Fundación Caja Rural Burgos, ASEBOR y la Peña Tierra Aranda, clausuró su octava edición celebrando por todo lo alto su compromiso con la cultura, la música y las tradiciones de la Ribera del Duero.

Toyota España avanza en su compromiso por la sostenibilidad en el Día Mundial de la Limpieza 2025

Toyota España refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente a través de varias iniciativas: la participación en el World Clean Up Day 2025 —Día Mundial de la Limpieza 2025— con una acción de voluntariado ambiental en la zona del río Jarama, Coslada, y la introducción del Aceite de Motor Original Toyota (TGMO) con empaque ecológico. Ambas iniciativas forman parte del Desafío Medioambiental Toyota 2050, un plan global con seis grandes objetivos para los próximos 30 años que buscan reducir al máximo el impacto de la actividad humana en el planeta.

¿Qué sucede con el dinero en las cuentas bancarias de un fallecido?

El momento en el que fallece un familiar es siempre complicado, sobre todo en lo que a la gestión de su herencia respecta. En este sentido, Abel Marín, abogado y socio del despacho Marín & Mateo Abogados, advierte sobre las problemáticas de las cuentas bancarias de los difuntos y denuncia la falta de regulación al respecto.