Cocoro comienza a comercializar en UK sus bragas menstruales (ecológicas y sostenibles) y espera un crecimiento de hasta un 300%

(Por Alejandro Carrilero Algaba) La empresa catalana Cocoro ha cerrado varios acuerdos de distribución con plataformas en línea del Reino Unido -todas ellas basadas en el consumo responsable y sostenible- para introducir su nuevo concepto de bragas menstruales ecológicas, sostenibles, reciclables y 100 por 100 ‘made in Spain’.


 

Eva Polío, Cristina Torres, Laida Memba y Clara Guasch, las fundadoras de Cocoro.

Cocoro produce esta prenda interior íntima, muy similar a las convencionales, pero ligeramente más gruesas en la zona absorbente a raíz de una combinación de tres tejidos: una capa de algodón 100% orgánico, una capa intermedia de tejido técnico absorbente antibacteriano y una capa de tejido externo. Además, y sobre todo, las bragas menstruales de esta compañía son ecológicas, sostenibles, reciclables y con una producción 100% hechas en Barcelona.

La compañía fundada por Eva Polío, Cristina Torres, Laida Memba y Clara Guasch (dos arquitectas, una filóloga y una diseñadora gráfica) de la mano de uno socio local, ha situado su producto a Spark Etail Group, que opera con retailers en línea como Ethical Superstore, Natural Collection, Frank & Faith y Spirit of Nature. Además, la empresa se ha posicionado en Amnesty Shop, la plataforma en línea de Amnistía Internacional, y en la tienda física  Coco-Boo, entre otros.

Con estos acuerdos, Cocoro prevé incrementar un 20% las ventas al mercado británico en los próximos 3 años (2021-2023). Actualmente, un 34% de la actividad de la empresa se dedica a la exportación y con la entrada en el Reino Unido se prevé equilibrar la facturación nacional (un mercado ya consolidado) con la internacional, en 2023. El pasado 2020, la empresa dobló sus beneficios respecto al año anterior, situándose en una facturación total de € 800.000 y tiene una previsión de crecimiento del 300% para el año 2022.

Según Clara Guasch, CEO de Cocoro, “somos una de las primeras marcas de Europa en ropa interior para la menstruación y nos caracterizamos tanto por la calidad del producto como por la apuesta que hacemos por la sostenibilidad con una producción ética y local”. Guasch añade que “el concepto de braga menstrual ya era conocido en el mercado británico y solo teníamos que introducir el producto”.

En este sentido, Guasch explica que “vimos el Brexit como una oportunidad y no como una amenaza, y por eso nos lanzamos al mercado británico cuando muchas empresas no se querían arriesgar”.  Siguiendo esta línea, la CEO de Cocoro añade: “Además lo hicimos en plena pandemia de la Covid-19 y todos los acuerdos se cerraron de forma virtual”. A pesar de las adversidades que se han encontrado, afirma que “estamos contentas de cómo funciona el producto porque lo hemos situado a plataformas con propósito social y medioambiental, que es el que nos define como marca”.

La empresa, que en la actualidad cuenta ya con 17 trabajadores, tiene la sede en Barcelona. Actualmente ya está presente en varios países como Suiza, Austria, Alemania, Italia, Francia y Portugal, entre otros. Y como reza el lema de su página web: “¡Sigamos cambiando la regla juntas!”. 

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El renting de Automoción generó 213.780 operaciones hasta julio, el 1,8% más

El renting de Turismos, Vehículos Industriales, Vehículos Agrícolas y Todoterrenos registró 213.780 operaciones hasta julio de 2025, el 1,8% más que en igual periodo del año pasado, según las cifras facilitadas por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR). Estas cifras significan que algo más de 1 de cada 5 vehículos -el 22,2%- que se matricularon en España el mes pasado lo fueron mediante renting.