Coca-Cola y las españolas ElPozo y Central Lechera Asturiana, las marcas más elegidas en España

Coca-Cola repite como marca más elegida en España, dentro y fuera del hogar. ElPozo vuelve a ser la que entra en más hogares, y la primera en alimentación. Central Lechera Asturiana cierra el podio y encabeza el ranking de lácteos.

Coca-Cola y las españolas ElPozo y Central Lechera Asturiana son las marcas de gran consumo más elegidas en España, del ranking Brand Footprint 2024, el mayor estudio global de las marcas de gran consumo que más veces se compran en España y en el mundo.

Coca-Cola ha obtenido este año 124,5 millones de contactos con el consumidor, más que ninguna otra marca, y encabeza además el ranking de fuera del hogar. ElPozo supera ligeramente los 105 millones de CRP’s y sigue siendo la marca que entra en más hogares, con un 71,1%. Central Lechera Asturiana, con casi 84 millones de CRP’s, cierra el podio y es también la marca más elegida del sector lácteo.

Dentro del top 10, sólo Danone, que ha escalado tres posiciones para situarse en el puesto número cinco, es la única que ha mejorado respecto a 2022 en contactos con el consumidor (58,7 frente a 46,3 millones), hogares compradores (44,6% frente a 37,8%) y frecuencia de compra (6,8 veces frente a 6,4).

En este sentido, las marcas han retrocedido un 8% en CRP’s en el periodo analizado, la variable que mide los actos de compra realizados por los consumidores españoles. Ello es debido al entorno inflacionario y a la evolución de la marca del distribuidor. Así, el resto de marcas del top 10 ceden CRP’s, penetración y frecuencia de compra.

Por otra parte, en esta nueva edición del estudio se han producido algunos cambios en las primeras posiciones del ranking, que hasta la cuarta plaza se mantiene igual que en 2022, con Campofrío completando esas cuatro primeras posiciones. En concreto, además de la subida ya mencionada de Danone, Casa Tarradellas ha irrumpido en el top 10 tras subir cuatro posiciones y se coloca séptima. Gallo baja a la sexta, Bimbo a la octava y Don Simón y Pescanova intercambian las suyas.

En esta nueva edición, y ampliando la visión del ranking al top 50, hay tres marcas que se han incorporado este año: Ybarra (posición 41), Estrella Galicia (47) y Schweppes (48). Asimismo, 18 marcas han subido, 19 han bajado y 10 se han mantenido igual. Y, como nota anecdótica, 27 de las 50 marcas son españolas.

Clasificación sectorial y por Comunidades Autónomas

Por sectores, no hay cambios en el liderazgo de alimentación (ElPozo); bebidas (CocaCola); lácteos (Central Lechera Asturiana); droguería (Fairy); Higiene y cuidado personal (Colgate) y frutas y verduras (Plátano de Canarias). No obstante, si se observan algunas evoluciones: empezando por el consumo en el hogar, entran en el top 5 Tarradellas en alimentación, Finish en droguería y Fresón de Palos en frutas y verduras. En bebidas, Mahou y Fanta intercambian posiciones y entra Aquarius en lugar de Nescafé..

En el sector del consumo fuera del hogar se ha producido un descenso de compradores en los snacks, un fenómeno que no se ve en cambio en las bebidas. Los líderes de ambos siguen siendo los mismos, Coca-Cola en bebidas y Lay’s en alimentación. Fanta sube y Nestea desplaza a Cola-Cao del quinto lugar, mientras que Grefusa sube al segundo y Ruffles al cuarto.

Regiones

Respecto al ranking por regiones, ElPozo y Coca-Cola son las que lideran más comunidades autonomas, ambas en siete. Les sigue Campofrío, que lidera en dos comunidades autónomas y Central Lechera Asturiana en una. Ninguna marca regional logra auparse al número uno en su zona, la que más cerca está de conseguirlo es Larsa, tercera en Galicia.

Clasificación por fabricante

En cuanto a empresas fabricantes, Nestlé vuelve a ser la más presente en las cestas españolas de gran consumo, con cuatro de sus marcas en el top 50 del ranking, seguido en esta ocasión por Danone, que adelanta a Coca-Cola, y P&G, que hace lo propio con Sigma Foods. Mondelez, Pepsico, Capsa Foods, ElPozo, y Lactalis completan el ranquing de fabricantes que alcanzan los 100 millones de CRP’s.

Fabricantes

¿Qué hacen las marcas para crecer?

Las principales palancas que las marcas utilizan para crecer son la innovación, la publicidad, la promoción y el punto de venta.

La innovación es, según Kantar Worldpanel, una palanca fundamental para crecer o mantenerse en el ranking, aunque este año (23%) ha habido un ligero descenso en el porcentaje de innovaciones hechas por el top 50 de las marcas frente al periodo anterior (25%). La tasa de éxito de las marcas más innovadoras en el top 50 es 12 puntos porcentuales superior al del resto (56% frente al 44%)

Por otra parte, las marcas del top 50 siguen apoyándose en la publicidad, y confirma que las marcas que incrementan la inversión en publicidad experimentan una evolución un 12% más favorable que las que no lo hacen.

En cambio, sí hay un incremento en el caso de las promociones que hacen las marcas del Top 50, un 0,6% más que en 2022. Con el resultado de que una de cada cuatro marcas que han aumentado su presión promocional en 2023 han visto cómo crecía su CRP.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

DES2025 reconocerá las empresas que están marcando el camino de la nueva era digital

DES – Digital Enterprise Show 2025 sigue calentando motores en lo que será el gran encuentro europeo dedicado a la inteligencia artificial y otras tecnologías exponenciales, del 10 al 12 de junio en Málaga. Al respecto, el encuentro acogerá una nueva edición de los European Digital Mindset Awards, los galardones que reconocen aquellas empresas y administraciones que han logrado estimular su competitividad a partir de la digitalización. Siguiendo con esta máxima, las distinciones pondrán en valor las iniciativas tecnológicas que han revolucionado modelos de negocio y que han impulsado la reducción de la huella de carbono, el perfeccionamiento de la experiencia de cliente y el servicio.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.