Cataluña alcanza una cifra "nunca vista" de empleo con 3.832.713 afiliaciones a la Seguridad Social

En Cataluña hay 324.966 personas en paro, el menor número desde hace casi 16 años con un descenso mensual de 4.778 personas.

"Catalunya ha vuelto a demostrar la robustez del tejido productivo y del mundo laboral a raíz del aumento del empleo con 26.378 afiliaciones a la Seguridad Social y una reducción de paro de 4.778 personas" ha destacado el secretario de Treball, Enric Vinaixa y Bonet, a lo largo de la valoración de los datos de paro y ocupación del mes de junio.

"Las 3.822.713 afiliaciones a la Seguridad Social del mes de junio es una cifra nunca vista ni registrada que, utilizando un símil deportivo, se puede decir que Cataluña es plusmarquista en creación de empleo", ha subrayado Vinaixa.

El secretario de Trabajo ha resaltado el descenso de 4.778 personas del paro registrado , lo que deja en 324.966 el número de personas sin empleo en Cataluña, la cifra más baja en un junio desde el año 2008, es decir, de casi los últimos 16 años.

En este sentido, Vinaixa ha puesto de relieve el descenso del paro juvenil con 792 personas menos (-4,1%); de la reducción el paro de larga duración con 751 personas menos (-0,5%) y de la bajada de 2.384 personas en paro mayores de 45 años (-1,2%).

Por último, el secretario de Trabajo ha señalado que de cara a la evolución del año “los datos llevan a ser optimistas pero debemos ser prudentes porque más de 320.000 personas en paro son muchas, y el Gobierno seguirá aplicando políticas activas empleo para los colectivos más vulnerables en situación de desempleo”.

Datos del paro registrado y de la ocupación de junio de 2024

Cataluña registró un descenso del paro registrado de 5.816 personas en junio (-1,8%), lo que deja el número de personas en paro registrado en 324.966. En términos interanuales, el paro registrado desciende en Catalunya 4.778 personas (-1,4%).

El número de afiliaciones a la Seguridad Social subió 26.348 (+0,69%) de media, lo que implica que ahora hay 3.832.713 personas afiliadas en Catalunya. En términos interanuales, se ha producido un aumento de 89.932 personas, lo que significa un incremento del 2,4%.

Por sexos , el paro ha bajado de 2.412 personas en el caso de las mujeres (-1,3%) y 3.404 personas en el caso de los hombres (-2,4%), lo que sitúa la cifra total de personas en paro por género en 188.478 mujeres y 136.488 varones. Respecto al año anterior, el paro descendió en las mujeres (-1.695 paradas; -0,9%) y en los hombres (-3.083 parados; -2,2%).

Por edades , el número de personas en paro menores de 25 años ha descendido 792 personas (-4,1%), lo que sitúa el número total de personas jóvenes desempleadas en 18.354. Interanualmente, se produjo una subida de 31 personas (+0,2%).

Por sectores , paro ha bajado en Servicios (-4.628 personas; -1,9%); en la Industria (-681 personas; -1,9%), en la Agricultura (-66 personas; -1,3%); en la Construcción (-272 personas; -1,1%) y en Sin empleo anterior (-169 personas; -0,7%). Interanualmente, el paro ha descendido en la Agricultura (-354 personas; -6,5%); en la Industria (-1.998 personas; -5,5%); en la Construcción (-441 personas; -1,7%) y en los Servicios (-2.463 personas; -1%). En cambio ha subido a Sin empleo anterior (+478 personas; +1,9%).

Por demarcaciones , el paro registrado ha descendido en Barcelona, ​​4.038 personas (-1,6%); en Lérida, 342 personas (-2,1%); en Tarragona, 719 personas (-1,9%), y en Girona, 717 personas (-2,4%)

Interanualmente, el paro registrado descendió en Barcelona 3.221 personas (-1,3%); en Lérida, 605 personas (-3,7%); en Girona, 424 personas (-1,5%) y en Tarragona, 528 personas (-1,4%).

En cuanto a la contratación, en junio se han formalizado 232.649 nuevos contratos, de los que un 43% han sido de carácter indefinido y un 57% temporal.

En comparación con el mes de mayo, la contratación laboral ha crecido un 4,8% (10.575 contratos más) derivado de un notable incremento de los contratos temporales (+8,8%) y pese a una leve reducción en los indefinidos (-0 ,1%).

Respecto a junio de 2023, la contratación experimenta una disminución del 7,2%, con un fuerte descenso en la contratación indefinida (-11,8%; 13.379 menos) acompañado también de una caída en la temporal (-3,5% ; 4.755 menos).

El número total de contratos firmados en la primera mitad del año alcanza la cifra de 1.232.627 contratos, de los que el 44,8% han sido indefinidos. En relación con el mismo período de 2023, la contratación total se reduce un 1%, debido al descenso en la contratación indefinida (-4,3%) que no ha podido compensar el incremento de la temporal (+1,9% ).

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Sateliot inaugura en Barcelona el primer centro europeo de desarrollo de satélites 5G para su nueva constelación

Sateliot, operador líder en telecomunicaciones satelitales 5G IoT, inauguró hoy en Barcelona el primer Centro Europeo de Desarrollo de Satélites 5G. Estas nuevas instalaciones marcan el inicio de su fase industrial y refuerzan, mediante un proyecto tangible, el liderazgo y la soberanía tecnológica de Europa en conectividad 5G IoT desde el espacio. Además, han impulsado la creación de más de 50 puestos de trabajo altamente cualificados, lo que ha permitido a Sateliot duplicar su plantilla en el último año.