Cataluña acogerá un total de 408 ferias en 2024 (58 serán de ámbito internacional y estatal y 350 de ámbito catalán, comarcal o local)

Torrades, acompañado de la presidenta de la Federación de Ferias de Cataluña (FEFIC), Coralí Cunyat i Badosa, y el Alcalde de Calella, Marc Buch Rigola, ha presentado el calendario ferial previsto para este 2024, que incluye, la celebración de 58 ferias de ámbito internacional y estatal y 350 de ámbito catalán, comarcal o local. Según ha señalado el director general de Comercio, " los datos ponen de manifiesto que el sector ferial en Cataluña es un sector económico consolidado y vivo, que impacta en el desarrollo económico y que actúa como herramienta de innovación en las relaciones comerciales". 

Asimismo, Jordi Torrades ha resaltado que " el mapa de las diferentes actividades feriales que se llevan a cabo por todo el territorio, sean ferias o ferias mercado, pone de manifiesto que Cataluña es un país de ferias". Por su parte, el alcalde de Calella ha puesto de relieve que "Cataluña tiene una importante cultura de ferias que enlaza tradiciones, territorio, gastronomía, comercio y sostenibilidad en cada lugar del país donde se celebra una". Y la presidenta de la FEFIC ha recordado que "las ferias somos un instrumento al servicio de las empresas y contribuimos directamente al crecimiento económico del país. Nuestra capacidad de resiliencia sumada junto con la capacidad de transformar, innovar y en definitiva a anticiparnos a las tendencias, ha hecho que Cataluña sea siempre un país de importantes, reconocidos y consolidados eventos feriales".

El Congreso, que organiza la Federación de Ferias de Cataluña (FEFIC) con el apoyo de la Generalitat y que este año celebra su 31ª edición, se ha consolidado como el evento de referencia del mundo ferial y punto de encuentro para el intercambio de conocimiento de este sector.

En la presente edición, el Congreso de Ferias de Cataluña aborda la innovación como tema principal, como motor de cambio. En este sentido, el Congreso presentará este factor, la innovación, como uno de los objetivos principales de la actividad ferial, pero no solo de productos y procesos, también fijando la mirada en la innovación de los modelos de negocio, en las estrategias de comunicación y en cómo acceder a nuevos mercados que mejoren la experiencia de los usuarios y por tanto, incidiendo en crear nuevas oportunidades de negocio.

Un sector consolidado en Cataluña

De acuerdo con los datos facilitados por los diferentes organizadores feriales, a fecha de hoy, Cataluña acogerá este 2024 un total de 408 eventos feriales ( el censo de ferias es dinámico y a lo largo del año puede incorporar nuevos eventos feriales).

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Sateliot inaugura en Barcelona el primer centro europeo de desarrollo de satélites 5G para su nueva constelación

Sateliot, operador líder en telecomunicaciones satelitales 5G IoT, inauguró hoy en Barcelona el primer Centro Europeo de Desarrollo de Satélites 5G. Estas nuevas instalaciones marcan el inicio de su fase industrial y refuerzan, mediante un proyecto tangible, el liderazgo y la soberanía tecnológica de Europa en conectividad 5G IoT desde el espacio. Además, han impulsado la creación de más de 50 puestos de trabajo altamente cualificados, lo que ha permitido a Sateliot duplicar su plantilla en el último año.