Catalonia Hotels & Resorts vende su central de compras (una transacción que le representa una gran oportunidad)

La central de compras que Catalonia Hotels & Resorts fundó en 1997, Quantum, ha sido vendida a la compañía americana Avendra International que forma parte de la multinacional Aramark. Esta venta estratégica supone una oportunidad para la cadena hotelera que fortalece su constante expansión y que se suma a unos extraordinarios resultados este 2024, con una proyección de ingresos de 644 millones de euros, un resultado operativo de 240 millones de euros y un BAI (Beneficio Antes de Impuestos) de 159 millones de euros. 

Quantum es una central de compras enfocada a la negociación y selección de proveedores en el sector de la hotelería con presencia en España, Portugal, Alemania, Países Bajos, Zanzíbar, México, República Dominicana y Jamaica. Fundada en 1997 a partir del departamento de compras de Catalonia Hotels & Resorts, se ha convertido en estos años en la empresa líder del sector de la mano de la cadena catalana. Cuenta con más de 2000 hoteles asociados y una cartera de más de 600 proveedores. Intermedia anualmente en operaciones por encima de los 500 millones de euros. 

Esta transferencia estratégica de activos se da tras el interés expresado en Quantum por diversas contrapartes a lo largo de los años, destacando su posición diferenciada. Catalonia Hotels & Resorts ha visto en Avendra International una gran oportunidad para posicionar Quantum en nuevos mercados, así como una visión y valores compartidos que sin duda impulsarán la empresa. 

Catalonia Hotels & Resorts seguirá contando con Quantum como central de compras y prevé una transición e integración fluida. El CEO de Quantum, Alejandro Casajuana, continuará al frente de la compañía y comenta “Nuestros empleados, clientes y proveedores no verán ningún cambio en el funcionamiento de la empresa”. 

Catalonia Hotels & Resorts, una cadena en expansión

La cadena tiene una estrategia firmemente orientada hacia una expansión sostenible, asegurando un desarrollo responsable y a largo plazo que equilibre el crecimiento con el respeto por el entorno y las comunidades en las que se integra. En esta línea Catalonia ha adquirido en este 2024 tres establecimientos hoteleros. Un resort en Jamaica, el Catalonia Montego Bay, el primero de la cadena en la isla, un hotel urbano en Barcelona, el Catalonia La Boqueria que refuerza su posición en la ciudad condal donde cuenta con más de 3000 habitaciones y 28 hoteles y un hotel en Málaga el Catalonia Málaga, primer establecimiento en la ciudad. 

Al mismo tiempo la empresa prevé abrir en el primer trimestre del 2025 su octavo hotel en Madrid, el Catalonia Plaza España y su segundo hotel en Málaga el Catalonia Puerta del Mar. La cadena también prevé la próxima apertura de su resort en Zanzíbar, primero en la región para la cadena y que será un establecimiento referente en la zona. 

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El Puerto de Barcelona se consolida como puerta de entrada de vehículos chinos en Europa con la incorporación de nuevos barcos car-carrier

El Puerto de Barcelona está reforzando su posición estratégica en el comercio internacional de vehículos gracias a distintos factores: su localización en el sur de Europa y del Mediterráneo; la llegada de nuevos servicios regulares que incrementen la conectividad marítima de este tipo de tráfico; la construcción, y futura puesta en servicio, de la tercera terminal de automóviles operada por el grupo NYK; y la completa oferta intermodal -marítima, ferroviaria y terrestre- y de servicios específicos para la automoción que permite hacer llegar de forma rápida, fiable y sostenible a los vehículos hasta sus destinos finales.

El 27% de las llamadas a restaurantes ya son para consultas relacionadas con necesidades alimentarias especiales

Las reservas con niños y las necesidades alimentarias especiales son los dos principales motivos de llamada a un restaurante. Así se desprende del reciente estudio de Bookline, la empresa española especializada en agentes de voz con inteligencia artificial, tras analizar las llamadas telefónicas y los contactos a través de mensajería -WhatsApp- del último año a los 1.200 restaurantes que gestionan sus agentes de inteligencia artificial por voz.

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.