Casavo quiere hacer 1.000 transacciones de inmuebles en 2022 (con tecnología y procesos compra y paga en 7 días)

Presente en Madrid, Barcelona y Lisboa, esta plataforma digital prevé su expansión a nuevas ciudades dentro de España, así como iniciar operaciones en otros países europeos.

Francisco Sierra: Barcelona muestra resultados prometedores para Casavo

“Las primeras veinte operaciones realizadas en el centro de Barcelona muestran resultados prometedores y confirman, por una parte, que los vendedores buscan la confianza y agilidad que Casavo ofrece, y por otra parte, que la digitalización del sector inmobiliario es una realidad”, resume Francisco Sierra, Director General de Casavo en España. 

A lo largo del pasado año, Casavo desarrolló mejoras en sus procesos internos y en sus productos digitales, añadiendo nuevas funcionalidades como la posibilidad de valorar inmuebles al instante, sin necesidad de agendar visitas. Así, la compañía ha desarrollado una plataforma tecnológica que analiza múltiples variables y permite presentar una oferta en firme en tan sólo 48 horas.

2022: más de 1.000 operaciones previstas en España 

En cuanto a las previsiones de Casavo en España, la compañía prevé la consolidación y crecimiento de su modelo de negocio, multiplicando por cinco su volumen de operaciones un año más, lo que supone un total de 1.000 transacciones a lo largo de 2022. Para ello, la compañía buscará incrementar el volumen de operaciones en los barrios en los que ya opera, además de aumentar su radio de cobertura a nuevas zonas.

Asimismo, entre sus prioridades se encuentra continuar con una estrategia de expansión, tanto a nivel nacional como internacional, lo que conllevará la apertura de nuevas oficinas en España este mismo año, y el consecuente aumento del equipo del que disponen en la actualidad. Sierra explica que “tras el éxito inicial de Casavo en Madrid o Barcelona, queremos acelerar nuestros planes de expansión, fortaleciendo nuestra presencia en los barrios más céntricos donde ya operamos, ampliando nuestro radio de cobertura y arrancando en más ciudades.”.

La empresa define que “ha pasando de ser solo un iBuyer a una plataforma residencial para vendedores, compradores y agentes inmobiliarios, avanzando en la digitalización del proceso completo de compraventa de viviendas residenciales”, incluyendo productos para agencias inmobiliarias.

“2022 se plantea como un año lleno de oportunidades para Casavo, siempre con el objetivo de reinventar la experiencia de vender y comprar casas en Europa, un proceso hasta ahora complejo y extendido en el tiempo en algo mucho más sencillo, rápido y transparente. La digitalización es la herramienta indispensable para la modernización de un sector que, en ocasiones, parece le ha costado adaptarse a la evolución de una sociedad cada vez más conectada y con un fuerte componente tecnológico. Así, buscamos crear una cartera de servicios multidisciplinar y transversal con la que poder dar respuesta a las demandas de los usuarios de forma sencilla y, sobre todo, eficaz”, concluye Sierra.

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online (y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar)

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.