Barcelona (por una semana) será la capital mundial de la logística, gracias al Salón Internacional de Logística 2024 (SIL)

(Por Roberto Vidal Mendoza) El SIL, organizado por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), se ha convertido en una de las grandes ferias de referencia mundial de los sectores de la Logística, Transporte, Intralogística y Supply Chain, así como el gran referente en España, el Mediterráneo y el Atlántico. El Consorcio viene trabajando desde hace más de un siglo, desde 1916 precisamente, como agente activo que dinamiza la economía, el talento y la innovación.

Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB y presidente del SIL, afirma que “este año las empresas participantes van a presentar en exclusiva mundial un total de 176 innovaciones, la mayor cifra de la historia, hecho que muestra la importancia que tiene el SIL como feria de referencia internacional del sector. Navarro ha añadido que “el sector de la logística se encuentra en un momento de transformación, con la implementación de avances tecnológicos que han contribuido a una mayor eficiencia y trazabilidad de la logística, poniendo el foco cada vez más en la sostenibilidad y la digitalización, aspecto que permitirá aflorar nuevas oportunidades laborales con perfiles de nueva generación”.
 
SIL Knowledge y 20 Aniversario del MedaLogistics Week
El SIL sigue con su apuesta por el Mediterráneo con la celebración del MedaLogistics Week que este año alcanza su 20 aniversario que explorará nuevas oportunidades de negocio del sector logístico en Europa, Asia y África. Dentro del MedaLogistics Week también tendrá lugar la 16ª edición del MedPorts & Shipping Summit, y el Tercer encuentro de Logística de África.

Por su parte, el SIL Knowledge, el gran congreso internacional del SIL seguirá teniendo una gran importancia con más de 100 ponencias divididas en seis bloques: sostenibilidad; logística y transporte; supply chain; innovación, tecnología y digitalización; ecommerce, última milla y smart mobility; y talento. De esta forma, se reunirán hasta 320 speakers, entre los que destacan directores de logística o Supply Chain de empresas tan importantes como Unilever, Nestlé, Mercadona, Mahou San Miguel, Procter & Gamble, Condis, Mango, Amazon Web Services, Cepsa Química, Covestro, Revlon, Simon, Frid Ravitch, SEAT, Flamagas, Capsa Food, Almirall, Pascual, Zalando o Henkel Ibérica, entre otras.
 
“El SIL siempre ha demostrado su capacidad para atraer a profesionales y empresas de todo el mundo, convirtiéndose en un punto de encuentro global para la innovación y el desarrollo en la cadena de suministro”, comenta Blanca Sorigué, directora general del SIL. “Barcelona volverá a convertirse en la capital mundial de la logística del 5 al 7 de junio con la celebración del SIL. Este año contaremos con la presencia de destacadas empresas internacionales, así como con una amplia oferta de innovaciones, actividades y conferencias que abordarán temas de relevancia global en el ámbito logístico”, concluye Sorigué.
 
Más información de esta edición del Salón Internacional de Logística 2024:

Agenda de Eventos
 
Programa del SIL Knowledge
 
Speakers del SIl Knowledge
 
Novedades de la Empresas Expositoras

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

DES2025 reconocerá las empresas que están marcando el camino de la nueva era digital

DES – Digital Enterprise Show 2025 sigue calentando motores en lo que será el gran encuentro europeo dedicado a la inteligencia artificial y otras tecnologías exponenciales, del 10 al 12 de junio en Málaga. Al respecto, el encuentro acogerá una nueva edición de los European Digital Mindset Awards, los galardones que reconocen aquellas empresas y administraciones que han logrado estimular su competitividad a partir de la digitalización. Siguiendo con esta máxima, las distinciones pondrán en valor las iniciativas tecnológicas que han revolucionado modelos de negocio y que han impulsado la reducción de la huella de carbono, el perfeccionamiento de la experiencia de cliente y el servicio.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.