Barcelona aspira a ser la primera Capital Europea del Comercio de Proximidad (un sector que emplea 29 millones de personas)

La Generalitat celebra que el Parlamento Europeo apruebe la capitalidad europea del comercio de proximidad, a instancias de la propuesta catalana. Empieza en 2023 con Barcelona.

A instancia de Cataluña, el Parlamento Europeo crea la capitalidad del comercio de proximidad.

El Parlamento Europeo concederá anualmente la capitalidad europea del comercio de proximidad, a instancias del comercio catalán y con el acompañamiento del director general de Comercio, Jordi Torrades y Aladrén.


La propuesta ha estado liderada por la Fundación Barcelona Comerç y la asociación europea Vitrines de Europe, con el apoyo de la Generalidad de Cataluña y el Ayuntamiento de Barcelona entre otras instituciones.

Torrades y Aladrén, cree que esta decisión constata que "el modelo comercial catalán, especialmente el de Barcelona, ​​es un referente en Europa".

Torrades ha felicitado a los promotores de la iniciativa y ha manifestado "una gran satisfacción", toda vez que el comercio es un sector muy importante para la economía del continente: representa el 11,5% del valor añadido de la Unión Europea, emplea directamente a más de 29 millones de personas y los consumidores gastan, en promedio, un 30% de su presupuesto en compras.

Igualmente Torrades espera que en los próximos meses "la capital de Cataluña sea designada, este 2023, capital europea del comercio de proximidad".

Ser la capitalidad europea del comercio de proximidad implicará que la ciudad nominada, durante ese año desplegará un programa muy completo de jornadas y talleres de buenas prácticas sobre digitalización del comercio, sostenibilidad y ahorro energético o innovación tecnológica, así como eventos vinculados a la cultura y el comercio de proximidad o el consumo responsable, entre otros.

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.