Azure, Scrum Master y Python, entre las certificaciones más demandadas en IT

En el sector de las tecnologías de la información (IT) la formación y la certificación constituyen una tendencia al alza. Así lo corrobora el último informe de Pearson VUE, en el que la mayoría de los 21.000 encuestados -un 75%- afirmaron que han reciclado o certificado sus conocimientos de cara a mejorar su carrera profesional. De hecho, el 35% tuvieron un aumento de sueldo del 20% o más y un 27% fue ascendido.

En este contexto, PUE, tecnológica española referente en consultoría Data y Cloud, con servicios de formación y certificación, revela cuáles han sido los cursos que más demanda han experimentado en 2023.

Scrum, Máster de la metodología Agile

La estrategia de trabajo Agile se ha convertido en una metodología de trabajo estándar para las organizaciones. Se trata de una metodología que permite el desarrollo de cualquier tipo de proyectos optimizando la realización de diversas actividades empresariales.

Con esta metodología se busca optimizar, flexibilizar, estar preparado ante posibles cambios y anticiparse a ellos. Además, fomenta la motivación dentro del equipo para el desarrollo de proyectos y la comunicación cara a cara.

La implementación de esta metodología no sería posible sin la figura de un Scrum Master. El interés por formarse en este ámbito ha crecido exponencialmente, dado que es un perfil que se puede necesitar en todo tipo de compañías. Tal y como ha identificado la tecnológica española, el curso de Scrum Master & Product Owner Certified ha sido uno de los más demandados en 2023.

El auge de Microsoft Azure y las claves de su éxito

El gasto mundial en servicios de infraestructura en la nube creció un 16% durante el tercer trimestre de 2023, llegando a los 73.500 millones de dólares, según datos de Canalys. Dentro de este ámbito, Microsoft Azure es una de las plataformas integrales de Cloud más populares del mercado, con el 29% de la cuota de mercado. La herramienta ofrece escalabilidad, una amplia variedad de servicios, integración con tecnologías Microsoft, así como soporte para entornos de nube híbrida, entre otras características.

Muchas organizaciones eligen Microsoft Azure debido a su bajo costo comparado con otros servicios en la nube, así como su flexibilidad, facilidad de desarrollo, herramientas versátiles y la amplia compatibilidad con múltiples lenguajes, lo cual convierte a la herramienta en una opción muy popular entre pymes y profesionales independientes.

En este sentido, las certificaciones en Microsoft Azure Fundamentals y Azure Administrators también ocupan los primeros puestos del ranking de formaciones que han escogido los casi 10.000 alumnos que se han formado en PUE en el 2023.

Python y otras certificaciones populares

Otro de los cursos IT con más demanda ha sido el de programación en Python, un lenguaje que ha aumentado su popularidad debido a su comprensibilidad, productividad, su amplia biblioteca o compatibilidad con otros lenguajes de programación. 

Además de Scrum, Azure y Python, otras demandas de formación destacadas por PUE son CCNA de Cisco y el curso oficial CEH | Certified Ethical Hacker de EC Council.

“Es una realidad que la certificación oficial proporciona muchas ventajas para el desarrollo profesional y la atracción y retención de talento de las empresas.’ comenta Elena Jaén, Directora de Formación en PUE. “En el último año estas han sido las habilidades más demandadas por los profesionales que han contado con PUE para su formación continua, con más de 24.000 horas impartidas y más de 10.000 alumnos que han pasado por nuestra división de training”, añade.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Empresas chinas cotizadas en EEUU (como Alibaba o JD.com) se hunden tras responder Pekín a los aranceles

La cotización de las multinacionales chinas cotizadas en Wall Street, como las empresas de comercio electrónico Alibaba y JD.com, se desplomaba este viernes, después de que Pekín haya decidido responder a la subida de aranceles anunciada por Donald Trump hace dos días con una tarifa adicional del 34% sobre todos los productos estadounidenses que entrará en vigor el próximo 10 de abril.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

DES2025 reconocerá las empresas que están marcando el camino de la nueva era digital

DES – Digital Enterprise Show 2025 sigue calentando motores en lo que será el gran encuentro europeo dedicado a la inteligencia artificial y otras tecnologías exponenciales, del 10 al 12 de junio en Málaga. Al respecto, el encuentro acogerá una nueva edición de los European Digital Mindset Awards, los galardones que reconocen aquellas empresas y administraciones que han logrado estimular su competitividad a partir de la digitalización. Siguiendo con esta máxima, las distinciones pondrán en valor las iniciativas tecnológicas que han revolucionado modelos de negocio y que han impulsado la reducción de la huella de carbono, el perfeccionamiento de la experiencia de cliente y el servicio.