¿Atraer más turismo? Mejorando el sistema de devolución del IVA turístico (menos del 20% de los comercios españoles lo ofrecen)

Menos del 20% de los comercios españoles visitados por turistas ofrecen devolución de IVA. Una situación que si cambiara podría ayudar a aumentar hasta un 135% el gasto por transacción con el consiguiente estímulo para el crecimiento económico en España, según un informe realizado por SigmaDos y la tecnológica Refundit.

España se prepara para batir récord de turistas este verano, pero menos del 20% de los comercios españoles visitados por turistas ofrece devolución de IVA. 

Este gasto adicional podría contribuir a unos niveles de producción más altos a través del multiplicador del gasto turístico, lo que llevaría a un aumento del PIB de entre € 3.600 y € 7.200 millones.

El incremento de turistas previsto para los próximos meses supondría según los expertos una oportunidad para afianzar la recuperación de la industria turística en España y crear medidas de apoyo que potencien el aumento del turismo en España a largo plazo.

En este sentido, la implantación de un programa de compras libres de impuestos abierto y orientado al consumidor podría tener un impacto muy positivo en la economía española, estimulando el sector turístico y los pequeños comercios españoles al atraer más visitantes y promover más gasto.

Las buenas cifras de turismo en Semana Santa han puesto de manifiesto la latente recuperación del turismo en España y con ello, el aumento del gasto en turismo en nuestro país. Según datos del INE, el gasto total realizado por los turistas internacionales que visitaron España el pasado marzo alcanzó los € 5.069 millones, lo que supone un aumento del 832% respecto al mismo mes de 2021, con un gasto medio por turista de € 1.257.

Este aumento del gasto turístico supone, según la tecnológica Refundit, "una oportunidad para acelerar la recuperación y crear medidas de apoyo que potencien el aumento del turismo en España a largo plazo".

En su opinión, un cambio en la normativa actual de devolución de IVA turístico en España podría tener un impacto muy positivo en la economía española, estimulando el sector turístico y los pequeños comercios españoles al atraer más visitantes y promover aún más gasto.

Un informe realizado por SigmaDos y la tecnológica Refundit muestra que, si bien un 56% de los establecimientos comerciales conoce el derecho que asiste al visitante de fuera de la Unión Europea a la devolución del IVA en los artículos que adquiere en España, en la actualidad sólo un 20% de los establecimientos ofrece esta posibilidad a sus clientes extracomunitarios.

Según explica Refundit, la normativa actual impide que sean los consumidores quienes soliciten directamente a una entidad operadora el reembolso del IVA de las compras que cumplan los requisitos, ya que son los comercios los que deben tener un contrato de afiliación previo con las entidades.

Por ello consideran que el cambio en la regulación de devolución de IVA turístico beneficiaría muy especialmente a los comerciantes que en la actualidad se ven excluidos del sistema en todos los territorios de España, más allá de ciudades como Madrid y Barcelona y otros centros turísticos.

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.