¿Atraer más turismo? Mejorando el sistema de devolución del IVA turístico (menos del 20% de los comercios españoles lo ofrecen)

Menos del 20% de los comercios españoles visitados por turistas ofrecen devolución de IVA. Una situación que si cambiara podría ayudar a aumentar hasta un 135% el gasto por transacción con el consiguiente estímulo para el crecimiento económico en España, según un informe realizado por SigmaDos y la tecnológica Refundit.

España se prepara para batir récord de turistas este verano, pero menos del 20% de los comercios españoles visitados por turistas ofrece devolución de IVA. 

Este gasto adicional podría contribuir a unos niveles de producción más altos a través del multiplicador del gasto turístico, lo que llevaría a un aumento del PIB de entre € 3.600 y € 7.200 millones.

El incremento de turistas previsto para los próximos meses supondría según los expertos una oportunidad para afianzar la recuperación de la industria turística en España y crear medidas de apoyo que potencien el aumento del turismo en España a largo plazo.

En este sentido, la implantación de un programa de compras libres de impuestos abierto y orientado al consumidor podría tener un impacto muy positivo en la economía española, estimulando el sector turístico y los pequeños comercios españoles al atraer más visitantes y promover más gasto.

Las buenas cifras de turismo en Semana Santa han puesto de manifiesto la latente recuperación del turismo en España y con ello, el aumento del gasto en turismo en nuestro país. Según datos del INE, el gasto total realizado por los turistas internacionales que visitaron España el pasado marzo alcanzó los € 5.069 millones, lo que supone un aumento del 832% respecto al mismo mes de 2021, con un gasto medio por turista de € 1.257.

Este aumento del gasto turístico supone, según la tecnológica Refundit, "una oportunidad para acelerar la recuperación y crear medidas de apoyo que potencien el aumento del turismo en España a largo plazo".

En su opinión, un cambio en la normativa actual de devolución de IVA turístico en España podría tener un impacto muy positivo en la economía española, estimulando el sector turístico y los pequeños comercios españoles al atraer más visitantes y promover aún más gasto.

Un informe realizado por SigmaDos y la tecnológica Refundit muestra que, si bien un 56% de los establecimientos comerciales conoce el derecho que asiste al visitante de fuera de la Unión Europea a la devolución del IVA en los artículos que adquiere en España, en la actualidad sólo un 20% de los establecimientos ofrece esta posibilidad a sus clientes extracomunitarios.

Según explica Refundit, la normativa actual impide que sean los consumidores quienes soliciten directamente a una entidad operadora el reembolso del IVA de las compras que cumplan los requisitos, ya que son los comercios los que deben tener un contrato de afiliación previo con las entidades.

Por ello consideran que el cambio en la regulación de devolución de IVA turístico beneficiaría muy especialmente a los comerciantes que en la actualidad se ven excluidos del sistema en todos los territorios de España, más allá de ciudades como Madrid y Barcelona y otros centros turísticos.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El Puerto de Barcelona se consolida como puerta de entrada de vehículos chinos en Europa con la incorporación de nuevos barcos car-carrier

El Puerto de Barcelona está reforzando su posición estratégica en el comercio internacional de vehículos gracias a distintos factores: su localización en el sur de Europa y del Mediterráneo; la llegada de nuevos servicios regulares que incrementen la conectividad marítima de este tipo de tráfico; la construcción, y futura puesta en servicio, de la tercera terminal de automóviles operada por el grupo NYK; y la completa oferta intermodal -marítima, ferroviaria y terrestre- y de servicios específicos para la automoción que permite hacer llegar de forma rápida, fiable y sostenible a los vehículos hasta sus destinos finales.

El 27% de las llamadas a restaurantes ya son para consultas relacionadas con necesidades alimentarias especiales

Las reservas con niños y las necesidades alimentarias especiales son los dos principales motivos de llamada a un restaurante. Así se desprende del reciente estudio de Bookline, la empresa española especializada en agentes de voz con inteligencia artificial, tras analizar las llamadas telefónicas y los contactos a través de mensajería -WhatsApp- del último año a los 1.200 restaurantes que gestionan sus agentes de inteligencia artificial por voz.

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.