Argentina obtiene un préstamo de 703 millones de euros de Qatar para pagar al FMI

Argentina ha obtenido un préstamo de 775 millones de dólares (unos 703 millones de euros) de Qatar para pagar sus obligaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), en el marco de una situación complicada para la nación sudamericana, con sus reservas de divisas en mínimos históricos y una crisis económica cada vez más profunda.

Según han explicado desde el ministerio de Economía este viernes, este préstamo de Qatar es el equivalente a los 775 millones de dólares que debe el país al FMI en derechos especiales de giro (DGE).

El país de Oriente Medio reembolsará el préstamo en agosto, una vez que el órgano de dirección del FMI apruebe el desembolso de 7.500 millones de dólares (6.804 millones de euros) acordado por Buenos Aires con el personal del Fondo el mes pasado.

A fecha del 1 de agosto, Argentina debía un total de 454 millones de dólares (411,8 millones de euros) al FMI en concepto de servicio regular de intereses, pero el pago total aumenta a 775 millones (703,1 millones de euros) si se incluyen los recargos relacionados con el gran tamaño del préstamo.

El FMI ha apoyado al país con un rescate récord de 44.000 millones de dólares (39.919 millones de euros) durante la administración de Mauricio Macri, pero el acuerdo ha sido renegociado y refinanciado bajo la presidencia saliente de Alberto Fernández.

MEDIDAS POCO CONVENCIONALES
El préstamo de Qatar es la última de una serie de medidas poco convencionales que Buenos Aires ha ideado para evitar caer en impago con el FMI justo cuando los argentinos se preparan para elegir un nuevo presidente en octubre.

Argentina ya ha utilizado sus propios DEG con el FMI, ha recurrido a efectuar pagos en yuanes y ha obtenido un préstamo puente de un banco desarrollado con sede en Caracas.

El ministro de Economía, Sergio Massa, que también se presenta como candidato a la presidencia en las elecciones de octubre, negoció el acuerdo de refinanciación con el personal del FMI en julio, tras meses en los que trató de obtener más dinero por adelantado del Fondo.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 27% de las llamadas a restaurantes ya son para consultas relacionadas con necesidades alimentarias especiales

Las reservas con niños y las necesidades alimentarias especiales son los dos principales motivos de llamada a un restaurante. Así se desprende del reciente estudio de Bookline, la empresa española especializada en agentes de voz con inteligencia artificial, tras analizar las llamadas telefónicas y los contactos a través de mensajería -WhatsApp- del último año a los 1.200 restaurantes que gestionan sus agentes de inteligencia artificial por voz.

Katy Perry en Miami y en Tampa: cómo el Lifetimes Tour impulsa la economía local, el turismo y reescribe las reglas del branding musical en 2025

(Por Vera) Miami no es solo playa y negocios: es el epicentro cultural donde el entretenimiento y la economía se fusionan. El 23 de agosto, Katy Perry aterriza en el Kaseya Center con su Lifetimes Tour, un evento que promete no solo canciones, sino una maquinaria de impacto económico y lecciones de branding. Un huracán de pop y estrategia llega a Miami

5 min de lectura 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos.