Argentina obtiene un préstamo de 703 millones de euros de Qatar para pagar al FMI

Argentina ha obtenido un préstamo de 775 millones de dólares (unos 703 millones de euros) de Qatar para pagar sus obligaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), en el marco de una situación complicada para la nación sudamericana, con sus reservas de divisas en mínimos históricos y una crisis económica cada vez más profunda.

Según han explicado desde el ministerio de Economía este viernes, este préstamo de Qatar es el equivalente a los 775 millones de dólares que debe el país al FMI en derechos especiales de giro (DGE).

El país de Oriente Medio reembolsará el préstamo en agosto, una vez que el órgano de dirección del FMI apruebe el desembolso de 7.500 millones de dólares (6.804 millones de euros) acordado por Buenos Aires con el personal del Fondo el mes pasado.

A fecha del 1 de agosto, Argentina debía un total de 454 millones de dólares (411,8 millones de euros) al FMI en concepto de servicio regular de intereses, pero el pago total aumenta a 775 millones (703,1 millones de euros) si se incluyen los recargos relacionados con el gran tamaño del préstamo.

El FMI ha apoyado al país con un rescate récord de 44.000 millones de dólares (39.919 millones de euros) durante la administración de Mauricio Macri, pero el acuerdo ha sido renegociado y refinanciado bajo la presidencia saliente de Alberto Fernández.

MEDIDAS POCO CONVENCIONALES
El préstamo de Qatar es la última de una serie de medidas poco convencionales que Buenos Aires ha ideado para evitar caer en impago con el FMI justo cuando los argentinos se preparan para elegir un nuevo presidente en octubre.

Argentina ya ha utilizado sus propios DEG con el FMI, ha recurrido a efectuar pagos en yuanes y ha obtenido un préstamo puente de un banco desarrollado con sede en Caracas.

El ministro de Economía, Sergio Massa, que también se presenta como candidato a la presidencia en las elecciones de octubre, negoció el acuerdo de refinanciación con el personal del FMI en julio, tras meses en los que trató de obtener más dinero por adelantado del Fondo.

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Sateliot inaugura en Barcelona el primer centro europeo de desarrollo de satélites 5G para su nueva constelación

Sateliot, operador líder en telecomunicaciones satelitales 5G IoT, inauguró hoy en Barcelona el primer Centro Europeo de Desarrollo de Satélites 5G. Estas nuevas instalaciones marcan el inicio de su fase industrial y refuerzan, mediante un proyecto tangible, el liderazgo y la soberanía tecnológica de Europa en conectividad 5G IoT desde el espacio. Además, han impulsado la creación de más de 50 puestos de trabajo altamente cualificados, lo que ha permitido a Sateliot duplicar su plantilla en el último año.