Amazon sigue poniendo fichas en el mapa de España: ahora Tarragona (además de Barcelona, Toledo, Sevilla, Madrid y Murcia)

Con su primer centro de operaciones (una estación logística de última milla) creará más de 90 empleos fijos en Tarragona, con “salarios competitivos y beneficios líderes”.

Además, Amazon colaborará con cuatro empresas de reparto locales que generarán oportunidades de empleo para alrededor de 200 repartidores en la región.

Esta estación logística de Tarragona (su primer centro de operaciones en la provincia) tendrá un edificio de más de 9.000 m2 que se ubicará en el polígono industrial de Constantí y está previsto que comience a funcionar en octubre de este año

Este centro se sumará a la actual red de operaciones de Amazon dentro de la última milla en la región de Cataluña, donde la compañía ya cuenta con 3 estaciones logísticas más en Zona Franca (Barcelona), Rubí y Martorelles.


La red logística de Amazon en España arrancó con su centro logístico de San Fernando de Henares (Madrid), que comenzó a operar en 2012, un año después del lanzamiento de Amazon.es.

A lo largo de los últimos ocho años, la compañía ha abierto centros logísticos en:

  • El Prat (Barcelona)
  • Martorelles (Barcelona)
  • Castellbisbal (Barcelona)
  • Illescas (Toledo)
  • Dos Hermanas (Sevilla)
  • Alcalá de Henares (Madrid) 

Recientemente ha anunciado la apertura de dos centros robotizados en Illescas y Corvera (Murcia).

Asimismo, Amazon cuenta también con tres centros logísticos urbanos en Madrid y Barcelona, que proporcionan entregas rápidas a sus clientes Prime mediante el servicio Amazon Fresh.

Además, la compañía tiene dos centros de distribución, ubicados en Getafe (Madrid) y Barberá del Vallés (Barcelona), y 16 estaciones logísticas distribuidas por todo el país para reforzar sus servicios de entrega en beneficio de los clientes y colaboradores comerciales.

Entre 2011 y 2020, Amazon ha invertido € 6.800 millones en sus operaciones en España en infraestructura, envíos, salarios y beneficios para sus empleados, entre otros. Solo en 2020, Amazon invirtió € 2.500 millones de euros y creó más de 5.000 empleos, incrementando a 12.000 personas su plantilla fija en España. 

Además de estos empleos fijos, Amazon contrató a 7.000 personas para apoyar sus operaciones en todo el país durante la última campaña navideña.

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.