Alquiler de habitaciones en pisos compartidos: Barcelona encabeza la lista con 631 euros al mes (un incremento del 5,59% en el segundo trimestre)

Ante la creciente inestabilidad que padece el mercado del alquiler en España tras la aprobación de la nueva Ley de Vivienda, el precio de las habitaciones en pisos compartidos sigue aumentando. Así, según los últimos datos recabados por el portal inmobiliario pisos.com, la renta media nacional se sitúa en 405 euros al mes, lo que supone un crecimiento del 0,75% en términos interanuales y del 5,59% respecto al trimestre anterior, cuando se situaba en 383 €/mes.

El director de Estudios y portavoz de pisos.com, Ferran Font, alerta sobre el rol clave que juega la actual “inestabilidad e inseguridad jurídica” del mercado, impulsada por la Ley de Vivienda y sus limitaciones de precios en el alquiler. “El número de propietarios que deciden sacar sus viviendas y optar por una venta es cada vez más elevado, reduciéndose la oferta y disparándose los precios”, añade.  

En lo que respecta a los inquilinos, Font señala cómo la creciente inflación ha reducido su poder adquisitivo, provocando que cada vez sea más habitual que personas por encima de los 30 años se vean obligadas a compartir piso, dejando de ser una cuestión exclusiva de estudiantes o jóvenes en proceso de emancipación.

Barcelona sigue siendo la capital de provincia más cara para compartir piso

La capital de provincia en la que los inquilinos deben hacer un mayor esfuerzo para compartir piso sigue siendo, un trimestre más, Barcelona, con una renta media de 631 euros al mes, un 8,97% más que en el primer trimestre de 2023. Le siguen en esta lista otras zonas habituales como Madrid (477 €/mes), Palma (473 €/mes) o Vitoria-Gasteiz (448 €/mes).

En lo que respecta a reducciones de precio, tan solo en 13 capitales de provincia se ha reducido la renta de alquiler de habitaciones en pisos compartidos en términos interanuales, siendo las más notorias las registradas en Cádiz (-21,61%), Palencia (-17,24%), Madrid (-14,18%), Tarragona (-11,63%) y Córdoba (-10,88%).

“En última instancia, mencionar que las tres capitales de provincia en las que resulta más barato compartir piso siguen siendo las mismas que en el trimestre anterior y se mantienen por debajo de los 200 euros al mes: Zamora (157 €/mes), Badajoz (175 €/mes) y Ciudad Real (176 €/mes)”, concluye el director de Estudios del portal inmobiliario.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 27% de las llamadas a restaurantes ya son para consultas relacionadas con necesidades alimentarias especiales

Las reservas con niños y las necesidades alimentarias especiales son los dos principales motivos de llamada a un restaurante. Así se desprende del reciente estudio de Bookline, la empresa española especializada en agentes de voz con inteligencia artificial, tras analizar las llamadas telefónicas y los contactos a través de mensajería -WhatsApp- del último año a los 1.200 restaurantes que gestionan sus agentes de inteligencia artificial por voz.

Katy Perry en Miami y en Tampa: cómo el Lifetimes Tour impulsa la economía local, el turismo y reescribe las reglas del branding musical en 2025

(Por Vera) Miami no es solo playa y negocios: es el epicentro cultural donde el entretenimiento y la economía se fusionan. El 23 de agosto, Katy Perry aterriza en el Kaseya Center con su Lifetimes Tour, un evento que promete no solo canciones, sino una maquinaria de impacto económico y lecciones de branding. Un huracán de pop y estrategia llega a Miami

5 min de lectura 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos.