Alquiler de habitaciones en pisos compartidos: Barcelona encabeza la lista con 631 euros al mes (un incremento del 5,59% en el segundo trimestre)

Ante la creciente inestabilidad que padece el mercado del alquiler en España tras la aprobación de la nueva Ley de Vivienda, el precio de las habitaciones en pisos compartidos sigue aumentando. Así, según los últimos datos recabados por el portal inmobiliario pisos.com, la renta media nacional se sitúa en 405 euros al mes, lo que supone un crecimiento del 0,75% en términos interanuales y del 5,59% respecto al trimestre anterior, cuando se situaba en 383 €/mes.

El director de Estudios y portavoz de pisos.com, Ferran Font, alerta sobre el rol clave que juega la actual “inestabilidad e inseguridad jurídica” del mercado, impulsada por la Ley de Vivienda y sus limitaciones de precios en el alquiler. “El número de propietarios que deciden sacar sus viviendas y optar por una venta es cada vez más elevado, reduciéndose la oferta y disparándose los precios”, añade.  

En lo que respecta a los inquilinos, Font señala cómo la creciente inflación ha reducido su poder adquisitivo, provocando que cada vez sea más habitual que personas por encima de los 30 años se vean obligadas a compartir piso, dejando de ser una cuestión exclusiva de estudiantes o jóvenes en proceso de emancipación.

Barcelona sigue siendo la capital de provincia más cara para compartir piso

La capital de provincia en la que los inquilinos deben hacer un mayor esfuerzo para compartir piso sigue siendo, un trimestre más, Barcelona, con una renta media de 631 euros al mes, un 8,97% más que en el primer trimestre de 2023. Le siguen en esta lista otras zonas habituales como Madrid (477 €/mes), Palma (473 €/mes) o Vitoria-Gasteiz (448 €/mes).

En lo que respecta a reducciones de precio, tan solo en 13 capitales de provincia se ha reducido la renta de alquiler de habitaciones en pisos compartidos en términos interanuales, siendo las más notorias las registradas en Cádiz (-21,61%), Palencia (-17,24%), Madrid (-14,18%), Tarragona (-11,63%) y Córdoba (-10,88%).

“En última instancia, mencionar que las tres capitales de provincia en las que resulta más barato compartir piso siguen siendo las mismas que en el trimestre anterior y se mantienen por debajo de los 200 euros al mes: Zamora (157 €/mes), Badajoz (175 €/mes) y Ciudad Real (176 €/mes)”, concluye el director de Estudios del portal inmobiliario.

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Sateliot inaugura en Barcelona el primer centro europeo de desarrollo de satélites 5G para su nueva constelación

Sateliot, operador líder en telecomunicaciones satelitales 5G IoT, inauguró hoy en Barcelona el primer Centro Europeo de Desarrollo de Satélites 5G. Estas nuevas instalaciones marcan el inicio de su fase industrial y refuerzan, mediante un proyecto tangible, el liderazgo y la soberanía tecnológica de Europa en conectividad 5G IoT desde el espacio. Además, han impulsado la creación de más de 50 puestos de trabajo altamente cualificados, lo que ha permitido a Sateliot duplicar su plantilla en el último año.