ALDI visibiliza las prácticas del cultivo del plátano de Canarias como referencia en sostenibilidad (el 25% de los plátanos que comercializa son ecológicos)

El plátano de Canarias es uno de los productos nacionales y canarios más emblemáticos de España, y su cultivo es popular por ser uno de los más sostenibles. Por este motivo, ALDI ha presentado hoy en una finca platanera de La Orotava (Tenerife), la iniciativa con la que ha querido poner en valor el trabajo en materia de sostenibilidad de los productores canarios y las buenas prácticas en el cultivo del plátano en Canarias.

Esta acción se enmarca en su Plan de Sostenibilidad para este 2023, una iniciativa que pone el foco en alimentos básicos que son necesarios para nuestro día a día y en cómo el uso de prácticas sostenibles influye en sus formas de cultivo y en los procesos de producción.

De la mano de La Fast, proveedor de ALDI de Plátano de Canarias en el archipiélago, y de ASPROCAN, órgano de gestión de la IGP Plátano de Canarias (el único plátano reconocido con el sello de calidad europeo de Indicación Geográfica Protegida), se han analizado las líneas de acción que se están aplicando para asegurar la sostenibilidad del cultivo del plátano en la región.

La inversión en sistemas de producción más eficientes en el riego, la apuesta por labores culturales para dotar de mayor resistencia a las plantas ante el ataque de plagas y la reducción al mínimo en el uso de productos fitosanitarios en favor de otros métodos de prevención más naturales e inocuos para el entorno, son algunos ejemplos de las acciones que está llevando a cabo el sector platanero canario para adaptarse a la nueva realidad medioambiental.
 
Único producto agrícola con certificación de huella de carbono

Ricardo Torres, Gerente de La Fast, único proveedor de ALDI de Plátano de Canarias en las islas, ha explicado que “desde 2013, el plátano de Canarias es el único sector agrícola en España con una certificación de huella de carbono que incluye no solo la producción, sino su distribución y comercialización en la península”. “Gracias a su producción respetuosa con el entorno, el plátano de Canarias genera una cantidad de emisiones de CO2 de 120,71 gramos por kilogramo, una cifra muy inferior a la de otros tipos de cultivo”, ha añadido.

Por su parte, Esther Domínguez, responsable del departamento técnico de ASPROCAN, órgano de gestión de la IGP Plátano de Canarias, ha subrayado que el cultivo del plátano de Canarias se realiza cumpliendo con los máximos estándares de calidad y respeto al medioambiente, y garantizando el cumplimiento de las más estrictas condiciones laborales y sociales establecidas por la Unión Europea. Además, su producción es muy valiosa tanto para la conservación del entorno paisajístico en el Archipiélago, como para la protección de la flora y la fauna autóctonas.

ALDI, compañía comprometida con el medioambiente y la sociedad

En el marco de su Plan de Sostenibilidad para este 2023, ALDI sigue firme en su compromiso con el medioambiente y la sociedad liderando una serie de iniciativas enfocadas en promover la sostenibilidad en los alimentos. El objetivo es elevar la sensibilización sobre la importancia de actuar de forma más responsable y con conciencia en la compra habitual por parte de los consumidores y, al mismo tiempo, poner en valor las medidas que lleva a cabo la compañía en su día a día con este mismo fin.

Durante el evento de hoy, el Director de Calidad y RSC de ALDI España, Eduardo Mas, ha afirmado que “en ALDI estamos convencidos de la importancia de nuestra contribución como compañía del sector de la distribución para ayudar a reducir los efectos del cambio climático”. “Con esta filosofía muy presente, prestamos especial atención a cómo los sistemas de cultivo de determinados alimentos – como el plátano de Canarias – están orientados a ser más sostenibles y amigables con el entorno”, ha destacado.

Durante su intervención, Mas también ha explicado que la relación con los proveedores es una de las claves en la estrategia de sostenibilidad de la compañía. “Establecemos relaciones de confianza con proveedores nacionales que cumplen con los estándares de sostenibilidad y con los que compartimos una misma visión sobre la calidad del producto y sobre el cuidado en los procesos de cultivo y de elaboración para que sean respetuosos con el entorno”.

ALDI solo trabaja con La Fast como proveedor de plátano de Canarias en el archipiélago. Una cooperativa que dedica sus esfuerzos a conseguir un producto sostenible con una baja huella de carbono. En ese sentido, todos los plátanos de Canarias que comercializa ALDI cuentan con la certificación Global GAP de buenas prácticas agrarias, que certifica la seguridad alimentaria, el respeto a la biodiversidad y el manejo integrado de su cultivo, así como con certificados como el ISO 22000:2005 y el ISO 14001:2005. Además, cerca del 25% del plátano de Canarias que la compañía comercializa en sus establecimientos es ecológico, hecho que garantiza una producción libre de pesticidas, herbicidas ni abonos dañinos para el medioambiente.

 

El 63% de las empresas catalanas innovó en 2024, tres puntos más que el año anterior

El 62,9% de las empresas catalanas innovó en 2024, un porcentaje superior al de 2023 (59,8%), según el Barómetro de la Innovación elaborado por el Govern a través de ACCIÓ, la agencia por la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo. Estas cifras se refieren al resultado de una encuesta a 1.200 empresas de más de nueve trabajadores con representatividad para el conjunto de Cataluña.

Líderes de Alibaba.com, Miravia, Destinia, Just Eat, Ikea o Alain Afflelou se citarán en el Retail Tech Fest para desvelar sus claves de éxito en ecommerce

Con un peso cada vez mayor en la economía comunitaria, el sector del retail representa ya el 11,5% del valor añadido de la Unión Europea y da empleo a cerca de 30 millones de personas. Como consecuencia de esta relevancia en la esfera internacional y del papel estratégico que la innovación tecnológica desempeña en su evolución, Adigital y DES – Digital Enterprise Show 2025 coorganizarán por primera vez el Retail Tech Fest, el nuevo punto de encuentro de referencia para el ecosistema minorista y de comercio electrónico.

Porto Alegre, capital de la innovación en Latinoamérica con South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró el pasado miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 ha reunido hasta el viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.

Under Armour y Unless presentan una colección de ropa deportiva regenerativa en la Milán Design Week

Under Armour y UNLESS están a punto de liderar un cambio en la industria de la ropa deportiva durante la Semana del Diseño de Milán con el lanzamiento de una innovadora colección regenerativa. La experiencia inmersiva en Fuorisalone, prevista del 8 al 10 de abril de 2025, ofrece un viaje táctil que ilustra el ciclo regenerativo de la innovación impulsado por las plantas, la ropa deportiva, el compost y la vuelta al renacimiento. Esta colección representa la primera línea entre ambas marcas.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)