Aldi: nuevo socio de Asedas, la patronal de Mercadona o Dia (uno más de los grandes se suma para en conjunto por el sector del retail)

La cadena de supermercados Aldi se ha incorporado a la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas), que cuenta entre sus asociados con Mercadona, Dia, Coviran, Alimerka o Ahorramas, entre otros, según han informado este lunes ambas entidades en una nota de prensa conjunta.

La junta directiva de Asedas, reunida este lunes, ha aprobado esta incorporación al considerar que Aldi comparte los rasgos principales de las empresas que integran Asedas y, además, "la impulsa el mismo propósito de servicio a la sociedad y al consumidor, poniendo muy cerca de éste una alimentación de calidad, segura, variada y a precios competitivos".

Tras esta incorporación, según datos de Retail Data, las empresas de Asedas suman más de 327.600 trabajadores, 19.200 establecimientos de distribución minorista, 495 de distribución mayorista y un total de más de 10,6 millones de metros cuadrados de superficie comercial de alimentación y gran consumo, lo que representa el 75,4% de la distribución alimentaria en España.

El consejero delegado de Aldi España, Valentín Lumbreras, ha detallado que formar parte de Asedas es una oportunidad para seguir trabajando a favor del conjunto del sector.

De su lado, el presidente de Asedas, Josep Antoni Duran i Lleida, ha explicado que el compromiso que ha demostrado Aldi para contribuir a seguir mejorando el modelo de distribución alimentaria de Asedas desde un enfoque de servicio al consumidor hace que la asociación esté orgullosa de acogerle.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 27% de las llamadas a restaurantes ya son para consultas relacionadas con necesidades alimentarias especiales

Las reservas con niños y las necesidades alimentarias especiales son los dos principales motivos de llamada a un restaurante. Así se desprende del reciente estudio de Bookline, la empresa española especializada en agentes de voz con inteligencia artificial, tras analizar las llamadas telefónicas y los contactos a través de mensajería -WhatsApp- del último año a los 1.200 restaurantes que gestionan sus agentes de inteligencia artificial por voz.