Aire para el fútbol catalán: el regreso (parcial) de los aficionados que puede ayudar a los clubes

(Por Angel Eduardo Alvarez Iribarren) El 2021 nos empieza a dejar noticias cada vez más favorables, especialmente en el ámbito deportivo. La presencia de los aficionados se está volviendo a sentir en las gradas después que la Real Federación de Fútbol de España (junto a la Catalana) diera el visto bueno del ingreso parcial a los estadios en los torneos que ellos organizan.

Para entender un poco más en profundidad, los campeonatos que organiza únicamente dicha Federación son las categorías de Primera División RFEF, Segunda División RFEF y Tercera División RFEF. En otras palabras, se tratan de torneos semiprofesionales que anteceden a las categorías principales del balompié español (Primera y Segunda División).

Esto presenta un contexto bastante evidente: son clubes de fútbol con un presupuesto económico bastante modesto. Por eso, el regreso de los fanáticos a los recintos deportivos (el 50% de su capacidad) representa un cierto alivio para los equipos de Cataluña, que buscan seguir creciendo en cada una de sus categorías.

Víctor Martínez, presidente del CE Europa (club perteneciente a la Tercera División), explica que los temas económicos y emocionales están ligados en esta noticia positiva de la vuelta de los aficionados a los estadios. Añade que “en nuestro caso, que tenemos numerosos seguidores, es especial contar con ellos en el tramo final de la temporada”.

El factor económico es primordial en ese sentido. Para los conjuntos que están participando en los torneos organizados por la RFEF, el ingreso por las entradas es un valor fundamental en la planificación de cada año. Al no contar con los componentes mediáticos de los clubes de élite (sponsors internacionales, derechos televisivos, etc.), es indiscutible la importancia del ticketing en su estabilidad financiera.

“Nosotros hemos resentido la situación de la ausencia de ganancias por ticketing, principalmente porque hemos tenido un año deportivamente exitoso. Quizás no hemos sufrido tanto por el apoyo de los socios y el respaldo de muchos patrocinadores, pero la realidad es que tuvimos que hacer un montón de cosas para paliar estos últimos meses de competición”, asegura Víctor Martínez.

Por otra parte, Martínez también comenta que esto abrió oportunidades para mejorar la imagen deportiva. Desde la implementación de estrategias en redes sociales, hasta la transmisión de partidos por streaming. Y ahora, que se suma la asistencia de los simpatizantes a los escenarios deportivos en el momento cumbre de la temporada (ascensos y descensos), aumenta la posibilidad de un viento favorable para el balompié catalán.

El impacto de la vacunación
La creciente actividad en las jornadas de vacunación da a pie a un posible reencuentro de más aficionados en todos los niveles del fútbol profesional. La ex-presidenta del Consejo Superior de Deportes, Irene Lozano, confirma que "una buena evolución epidemiológica de la pandemia podría hacernos plantear la vuelta al público en las ligas profesionales".

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El renting de Automoción generó 213.780 operaciones hasta julio, el 1,8% más

El renting de Turismos, Vehículos Industriales, Vehículos Agrícolas y Todoterrenos registró 213.780 operaciones hasta julio de 2025, el 1,8% más que en igual periodo del año pasado, según las cifras facilitadas por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR). Estas cifras significan que algo más de 1 de cada 5 vehículos -el 22,2%- que se matricularon en España el mes pasado lo fueron mediante renting.

Catalunya bate el récord de ocupación con 3.912.345 afiliaciones en julio

Catalunya registró un nuevo récord de empleo de toda la serie histórica con más de 3,9 millones de personas empleadas, según los datos de afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de julio que se han publicado. Concretamente, el número de afiliaciones a la Seguridad Social subió en 6.887 personas (un incremento del 0,18%), lo que implica que ahora hay 3.912.345 personas afiliadas a Catalunya. En términos interanuales, se produjo un aumento de 76.269 personas empleadas, lo que significa un incremento del 1,9%.

Ansiedad, FOMO y apatía: El impacto de las redes en la salud mental adolescente

“Paso mucho tiempo en las redes y me gustaría poder hacer otras actividades”. La frase podría ser de cualquiera. Pero en el caso de niños, niñas y adolescentes, esta dificultad para regular el uso de pantallas cobra una dimensión más urgente. Frente a una cultura digital que demanda presencia permanente, desde Chicos.net LAB, lanzan un nuevo informe sobre salud mental y bienestar digital, con un llamado a la acción para familias, escuelas, empresas y Estados: no se puede responsabilizar únicamente a los adolescentes de su autocuidado digital en un entorno diseñado para captar la atención de forma constante e intensa.

Cataluña se proyecta como destino turístico en Japón y Corea del Sur de la mano del FC Barcelona

El Gobierno y el FC Barcelona están promocionando a Cataluña en Japón y Corea del Sur en el marco de la gira de pretemporada del primer equipo masculino del club fútbol que finaliza este lunes en Daegu. En concreto, la Agencia Catalana de Turismo (ACT), el organismo de promoción turística del Departamento de Empresa y Trabajo, ha impulsado diversas acciones de fidelización con actores turísticos clave en estos mercados estratégicos.