Afterlife Bar: vive revolución de los esports mientras te tomas una caña (no todo es La Liga o la Champions)

(Por Itziar Varas) Es tradición que en los bares se retransmitan eventos deportivos, como partidos de fútbol. Pero la industria de los deportes está evolucionando, y algunos locales han evolucionado con ella y apostado por los esports o competiciones de videojuegos.

No es ningún secreto que el mercado de los videojuegos competitivos, llamados esports, está revolucionando múltiples industrias. Millones de fans se conectan para poder ver a sus ídolos enfrentarse, lo que ha hecho que las marcas estén dispuestas a invertir enormes cantidades en estas ligas electrónicas.

Gracias a los dueños de AterlifeBar, aquellos que residan en Barcelona pueden disfrutar de los esports rodeados de personas con sus mismos gustos y disfrutando de una comida, un postre o un cóctel. Hemos hablado con los dueños para descubrir las claves de este ingenioso negocio.

Cuando les preguntamos cómo nació la idea de un bar donde se retransmitieran esports, nos responden: “Tan sencillo como que mis socios y yo éramos aficionados a los deportes electrónicos y nos reuníamos en mi casa para ver los partidos. Pero claro, lo veíamos en una pantalla de ordenador pequeña y bebiendo cervezas o refrescos de lata”.

“Nos preguntamos por qué existía la opción de ir a ver un partido de fútbol a un bar especializado donde, además de disfrutar del deporte cómodamente junto a otros aficionados, también podías comer y beber bien, pero no existía un local donde, en lugar de deporte tradicional, pusieran deportes electrónicos. Investigamos el mercado y vimos que había demanda, pero nadie se había animado a hacerlo”, agregan.

El sector de los esports se encuentra en un momento de gran crecimiento. Cuando les preguntamos por el futuro de la industria, en Atferlife nos dicen: “Cada vez el sector de los deportes electrónicos se está profesionalizando más, se ofrece más contenido y de mejor calidad”.

“Cada vez son más los aficionados que empiezan a seguir a jugadores o equipos, y eso lo hemos notado en estos años desde que hemos abierto. Pero aún queda mucho para que se estabilice y normalice como los deportes tradicionales”

Este crecimiento del sector ha hecho que el perfil de cliente haya ido evolucionando. “Al principio eran en su mayoría jóvenes en edad universitaria. Ahora siguen con la misma afición por los deportes electrónicos, pero ya terminaron sus carreras y muchos tienen trabajos que no tienen por qué estar relacionados con los videojuegos”.

Además, el aumento de visibilidad de los esports ha hecho que las fans femeninas sean también más visibles. Durante años, se dio por hecho de forma equivocada que los videojuegos eran cosa de hombres, a pesar de que había muchas fans y jugadoras femeninas. “Hemos visto crecer notablemente el número de chicas” nos confirman en Afterlife. “Amigas que comparten afición y vienen a disfrutar en un ambiente agradable y tranquilo."

Con el crecimiento de nuevas industrias tecnológicas como los esports, es de esperar que sigan surgiendo negocios novedosos como Afterlife bar. Lo más probable es que dentro de unos años, todas las grandes ciudades tengan al menos un bar dedicado a este tipo de competiciones. 

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El renting de Automoción generó 213.780 operaciones hasta julio, el 1,8% más

El renting de Turismos, Vehículos Industriales, Vehículos Agrícolas y Todoterrenos registró 213.780 operaciones hasta julio de 2025, el 1,8% más que en igual periodo del año pasado, según las cifras facilitadas por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR). Estas cifras significan que algo más de 1 de cada 5 vehículos -el 22,2%- que se matricularon en España el mes pasado lo fueron mediante renting.