Aenor firma un acuerdo de colaboración con Microsoft para impulsar el uso de la IA y trabajar en una certificación para la IA Ética y Responsable

Aenor y Microsoft han firmado un acuerdo de colaboración para no sólo promover la innovación en diversos sectores, mediante la implementación de la Inteligencia Artificial (IA) generativa en las soluciones ofrecidas por AENOR, sino también para trabajar conjuntamente en el desarrollo de una certificación AENOR para la gestión Ética y Responsable de la IA, basada en estándares internacionales (como ISO/IEC 42001:2023 Sistema de gestión de la IA, ISO/IEC TR 24368:20229 Aspectos Sociales y Éticos en la IA) y en tecnología de Microsoft, alineada con la regulación Europea (EU Artificial Intelligence Act). Asimismo, el acuerdo facilitará potenciar la digitalización de las empresas del Grupo AENOR y modernizar la atención al cliente.

El acuerdo contempla la integración de IA Generativa en los servicios y soluciones de AENOR para que la entidad desarrolle productos de manera interna, con el objetivo de ofrecer respuestas más rápidas y eficientes a sus clientes, a escala.0

Microsoft, en colaboración con sus socios, aportará los recursos tecnológicos y equipos necesarios para que AENOR pueda digitalizar sus soluciones de evaluación de la conformidad, formación, distribución de contenidos normativos y consultoría de transformación de negocios. De esta manera, la entidad, líder en generación de confianza, seguirá avanzando en su proceso de digitalización que inició hace siete años.

Por su parte, el desarrollo de una certificación del sistema de gestión de riesgos basado en IA Ética y Responsable, alineado con la Ley de Inteligencia Artificial de la Unión Europea, partirá de los principios de IA Responsable de Microsoft, reflejados en el plan de acción de cinco puntos de la compañía, también alineado con la Ley de IA de la UE.

Asimismo, AENOR y Microsoft trabajarán juntos para crear sistemas de IA seguros, confiables y éticos, utilizando los servicios de Microsoft Azure para garantizar la protección y gobernanza de las aplicaciones y datos de IA. De esta manera, los datos en la nube de AENOR estarán amparados por la EU Data Boundary para Microsoft Cloud, lo que garantiza el almacenamiento y tratamiento de los datos personales del grupo dentro del territorio.

Con motivo de este acuerdo, Rafael García Meiro, CEO de AENOR ha manifestado que “la sociedad confía en que AENOR cumple su papel de señalar a las organizaciones verdaderamente comprometidas con los valores importantes para todos. La IA está transformando muchos aspectos de nuestra vida y es crucial que se desarrollen con criterios éticos. La colaboración entre dos líderes en sus respectivos campos, Microsoft y AENOR, impulsará a las empresas que deseen hacer un abordaje responsable de su IA”.

Por su parte, Alberto Granados, presidente de Microsoft España, ha destacado que “estamos encantados de colaborar con AENOR en su viaje hacia la transformación digital. Este acuerdo refleja nuestra visión compartida de un futuro donde la innovación tecnológica y la inteligencia artificial generativa impulsan la eficiencia y la calidad en todos los sectores. Juntos, exploraremos nuevas vías que nos permitan desarrollar soluciones digitales de vanguardia, asegurando que AENOR continúe siendo líder. Todo ello basado en una IA ética y responsable”, señala.

Nómadas digitales para retener el talento en España   

España es uno de los destinos favoritos para los nómadas digitales. Concretamente, se sitúa en el tercer país en el mundo preferido para teletrabajar y Málaga es la primera ciudad que cuenta con el certificado AENOR de destino para nómadas digitales. Con el objetivo de aprovechar el alto poder adquisitivo, la capacidad de consumo y las habilidades técnicas que los nómadas digitales pueden aportar al país, Microsoft y AENOR explorarán oportunidades de colaboración para seguir posicionando determinadas ciudades españolas como destinos clave para que los nómadas digitales atraigan y retengan talento dentro del país.

Implantación de Copilot para Microsoft 365

En este contexto, ambas entidades colaborarán en el diseño, ejecución y despliegue de un programa personalizado de adopción de Copilot para Microsoft 365 en AENOR. Este programa de adopción se basará en objetivos específicos, casos de uso y métricas de impacto, asegurando una implementación eficaz y adaptable a las necesidades de AENOR. A la vez, la entidad ya proporciona a sus clientes los servicios de Microsoft Azure, lo que les da controles de seguridad integrales para proteger y gestionar aplicaciones y datos de IA durante su ciclo de vida.

Esta colaboración entre AENOR y Microsoft refleja un compromiso conjunto por la calidad, la seguridad y la sostenibilidad en la gestión empresarial, que tiene por objetivo, a través de la innovación y la transformación digital, corregir las brechas de competitividad del tejido económico y contribuir a un desarrollo sostenible.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.