Adiós al alimento comercial: aumenta en España la suscripción a comidas “gourmet” para perros

(Por Iván Hojman) Cada vez más personas en España eligen meticulosamente con qué alimentar a estos integrantes de las familias, por ello una empresa ofrece alimentos para mascotas con comida cocinada, con ingredientes como pavo o salmón y 100% naturales bajo un modelo de suscripción.

El cuidado en las comidas y degustar platos gourmet ya no es sólo para las personas, ya que cada vez más dueños de perros en España eligen comprar alimentos de la mejor calidad para sus mascotas, que son confeccionados con ingredientes naturales como pavo o salmón y verduras.

La empresa Dogfy ofrece a sus clientes una suscripción mensual de alimentos “gourmet” preparados como en casa y elabora una dieta nutricional específica para cada perro.

“Hacemos comida cocinada para perros y lo hacemos en función de las necesidades personalizadas de cada mascota.

El cliente puede registrar en nuestra web la raza, la edad, el sexo y el peso y nuestro algoritmo calcula un plan personalizado de ración diaria”, explicó Gonzalo Noy, CEO y cofundador de Dogfy.

El alimento puede ser de pavo, de buey, de salmón o pollo y se combina con verduras, y además se ofrece un asesoramiento nutricional que se ajusta a cada animal.

“El alimento de supermercado es procesado y tiene muchos químicos, aditivos y conservantes. Lo nuestro es carne y verduras picadas, amasadas y cocinadas, es como si lo hicieras en tu casa. Es un cambio radical”, aseguró Noy.

El precio de Dogfy depende del peso del perro y la raza, pero en promedio la suscripción es de € 40 a 50 mensuales. 

En la actualidad, en España hay registradas alrededor de 13 millones de mascotas (perros y gatos) según la Red Española de Identificación de Animales de Compañía (REIAC) mientras que hay 6.265.153 niños menores de 14 años en el país acorde al último estudio del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

De esta manera, en el país hay cada vez hay menos niños y más perros en los hogares.

“Creció la humanización de los perros, ya no es como hace años, ahora son parte de la familia. Además, las personas nos cuidamos más con la alimentación entonces empezamos a hacer lo mismo con nuestras mascotas. Cada vez somos más conscientes de la salud y el bienestar”, afirmó Noy.

Dogfy comenzó en enero de 2020 y la pandemia hizo crecer su modelo de negocio ya que comenzaron siendo 3 personas en la compañía y ahora son 45, mientras que en los próximos meses prevén lanzarse a los mercados de Francia, Italia y Portugal.

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El renting de Automoción generó 213.780 operaciones hasta julio, el 1,8% más

El renting de Turismos, Vehículos Industriales, Vehículos Agrícolas y Todoterrenos registró 213.780 operaciones hasta julio de 2025, el 1,8% más que en igual periodo del año pasado, según las cifras facilitadas por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR). Estas cifras significan que algo más de 1 de cada 5 vehículos -el 22,2%- que se matricularon en España el mes pasado lo fueron mediante renting.

Catalunya bate el récord de ocupación con 3.912.345 afiliaciones en julio

Catalunya registró un nuevo récord de empleo de toda la serie histórica con más de 3,9 millones de personas empleadas, según los datos de afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de julio que se han publicado. Concretamente, el número de afiliaciones a la Seguridad Social subió en 6.887 personas (un incremento del 0,18%), lo que implica que ahora hay 3.912.345 personas afiliadas a Catalunya. En términos interanuales, se produjo un aumento de 76.269 personas empleadas, lo que significa un incremento del 1,9%.