¿A qué edad se puede jubilar un autónomo? ¿Se puede retirar anticipadamente a los 63?

Cada vez son más los trabajadores que deciden darse de alta como autónomos y trabajar por cuenta propia ante las dificultades del mercado de trabajo español para absorber a toda la población activa. A efectos prácticos, un autónomo cuenta con el mismo acceso a la jubilación que otro trabajador por cuenta ajena; pero para poder jubilarse de manera anticipada y con un retiro similar, hay ciertos aspectos que cambian de manera drástica.
 

Actualmente, el porcentaje de autónomos en nuestro país ha superado el 16%, situándose por encima de los 14 puntos –la media europea-, y el número de trabajadores por cuenta ajena que cotizan por la base mínima ya supera el 85% del total. Una situación que supone que la gran mayoría de autónomos dispongan de una jubilación que solo asciende a € 635 mensuales –la mitad de lo que cobra de media un asalariado en su retiro (€ 1.155)-.

De esta manera, el periodo de cotización se sitúa actualmente en 25 años cotizados, que ascenderá a 27 en 2027.

Asimismo, un trabajador autónomo puede jubilarse a la misma edad que uno por la cuenta ajena, asumiendo paulatinamente la edad mínima de 67 años –fijada para 2027-. Ahora bien, un trabajador por cuenta propia también dispone de la posibilidad de retirarse a los 63 años, edad que también aumentará dos años en el mismo periodo.

Ahora bien, la jubilación anticipada está tipificada con una penalización de hasta un 8% en el cómputo anual al momento de calcular la pensión definitiva. A esto cabe sumar otro requisito: que el propio trabajador disponga de un mínimo de 35 años cotizados, teniendo que constar dos de ellos en el los últimos 15 años de vida.

Coeficientes reductores para la jubilación anticipada voluntaria de cara a 2027

Los 35 años de cotización requeridos se incrementarán hasta los 38 años y seis meses, al tiempo que mantendrán un 8% de penalización en total si el retiro se produce antes de los 65 años.

En el caso de que un autónomo decida retirarse con menos de 41 años y seis meses –pero superando los 38 años de edad-, la penalización será del 7,5%.

Esta desciende hasta el 6,8% si el retiro se produce con menos de 44 años y seis meses cotizados; descendiendo a un 6,5% si se ha cotizado al menos 44 años y seis meses.

Asimismo, es posible realizar este cálculo por trimestres, pero es más habitual llevarlo a cabo por años.


De hecho, en 2007 el Estatuto del Trabajo Autónomo (Ley 20/2007) contemplaba ciertas excepciones para retirarse anticipadamente si se desempeñan trabajos de naturaleza tóxica o peligrosa, o si se presenta alguna discapacidad. Actualmente, estas excepciones también han sido revisadas tal y como indica el Decreto-Ley 5/2013 de medidas para favorecer la continuidad de la vida laboral de los trabajadores de mayor edad y promover el envejecimiento activo

Edad de jubilación en autónomos y sus cálculos

La cuantía a percibir durante de la jubilación depende de cuánto se haya cotizado (la base de cotización) a la Seguridad Social y los años cotizados totales en el RETA.

Para calcular esta, hay que revisar los periodos de cotización –recogidos en la tabla- de los cambios que se llevarán a cabo hasta 2027, así como utilizar el simulador de la Seguridad Social.


¿Cuándo se pueden cambiar las bases de cotización?
Un trabajador autónomo puede cambiar su base de cotización hasta 2 veces al año. En primer lugar, en el tramo comprendido entre el 1 de enero al 30 de abril, y entre el 1 de julio y el 30 de septiembre. En este último caso, se hará efectivo el 1 de enero del año siguiente.

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El renting de Automoción generó 213.780 operaciones hasta julio, el 1,8% más

El renting de Turismos, Vehículos Industriales, Vehículos Agrícolas y Todoterrenos registró 213.780 operaciones hasta julio de 2025, el 1,8% más que en igual periodo del año pasado, según las cifras facilitadas por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR). Estas cifras significan que algo más de 1 de cada 5 vehículos -el 22,2%- que se matricularon en España el mes pasado lo fueron mediante renting.

Catalunya bate el récord de ocupación con 3.912.345 afiliaciones en julio

Catalunya registró un nuevo récord de empleo de toda la serie histórica con más de 3,9 millones de personas empleadas, según los datos de afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de julio que se han publicado. Concretamente, el número de afiliaciones a la Seguridad Social subió en 6.887 personas (un incremento del 0,18%), lo que implica que ahora hay 3.912.345 personas afiliadas a Catalunya. En términos interanuales, se produjo un aumento de 76.269 personas empleadas, lo que significa un incremento del 1,9%.