A brindar que el año no fue “tan” malo: la venta de cava se reduce un 10,5% (podría haber sido peor)

(Por Alejandro Carrilero Algaba) “La gran diversificación que tenemos hace que el cava aún a pesar de todo aguante la adversidad en la que nos encontramos”, señalan desde D. O. Cava.

A falta del cierre anual y el gran empujón de las Navidades, durante los primeros nueve meses del año -COVID mediante- las ventas de la Denominación Origen Cava se han visto reducidas hasta un 10,5%.

A pesar de esta cifra, desde la propia Denominación señalan que “el comportamiento de las ventas teniendo en cuenta la severa crisis económica y las restricciones de compra y consumo se ha comportado mejor de lo que en principio estimábamos”. En este sentido, portavoces de la D.O. Cava destacan que “el comercio exterior ha tenido mejor respuesta siendo la caída de 7,5%”.

Según las cifras, de carácter público en la web de la D.O., en 2019 se produjeron un total de 249.544.969 millones de botellas de cava, lo que supuso un incremento de 2,07% respecto al año anterior.

Así, a la espera del conteo de las fiestas de Navidad (época en la que se desataba la venta de este tipo de productos), desde la Denominación de Origen Cava se muestran optimistas y esperanzados, y aseguran que: “la gran diversidad de canales: alimentación, hostelería, online, y de mercados: más de 150 países en el mundo; hace que el cava aún a pesar de todo aguante la adversidad en la que nos encontramos”.
 

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El renting de Automoción generó 213.780 operaciones hasta julio, el 1,8% más

El renting de Turismos, Vehículos Industriales, Vehículos Agrícolas y Todoterrenos registró 213.780 operaciones hasta julio de 2025, el 1,8% más que en igual periodo del año pasado, según las cifras facilitadas por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR). Estas cifras significan que algo más de 1 de cada 5 vehículos -el 22,2%- que se matricularon en España el mes pasado lo fueron mediante renting.

Catalunya bate el récord de ocupación con 3.912.345 afiliaciones en julio

Catalunya registró un nuevo récord de empleo de toda la serie histórica con más de 3,9 millones de personas empleadas, según los datos de afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de julio que se han publicado. Concretamente, el número de afiliaciones a la Seguridad Social subió en 6.887 personas (un incremento del 0,18%), lo que implica que ahora hay 3.912.345 personas afiliadas a Catalunya. En términos interanuales, se produjo un aumento de 76.269 personas empleadas, lo que significa un incremento del 1,9%.