A brindar que el año no fue “tan” malo: la venta de cava se reduce un 10,5% (podría haber sido peor)

(Por Alejandro Carrilero Algaba) “La gran diversificación que tenemos hace que el cava aún a pesar de todo aguante la adversidad en la que nos encontramos”, señalan desde D. O. Cava.

A falta del cierre anual y el gran empujón de las Navidades, durante los primeros nueve meses del año -COVID mediante- las ventas de la Denominación Origen Cava se han visto reducidas hasta un 10,5%.

A pesar de esta cifra, desde la propia Denominación señalan que “el comportamiento de las ventas teniendo en cuenta la severa crisis económica y las restricciones de compra y consumo se ha comportado mejor de lo que en principio estimábamos”. En este sentido, portavoces de la D.O. Cava destacan que “el comercio exterior ha tenido mejor respuesta siendo la caída de 7,5%”.

Según las cifras, de carácter público en la web de la D.O., en 2019 se produjeron un total de 249.544.969 millones de botellas de cava, lo que supuso un incremento de 2,07% respecto al año anterior.

Así, a la espera del conteo de las fiestas de Navidad (época en la que se desataba la venta de este tipo de productos), desde la Denominación de Origen Cava se muestran optimistas y esperanzados, y aseguran que: “la gran diversidad de canales: alimentación, hostelería, online, y de mercados: más de 150 países en el mundo; hace que el cava aún a pesar de todo aguante la adversidad en la que nos encontramos”.
 

La VIII Gran Fiesta de la Vendimia de la D.O. Ribera del Duero cerró con éxito cuatro días de vino, música y cultura en Aranda de Duero

La VIII Gran Fiesta de la Vendimia, organizada por el Consejo Regulador de la D.O. Ribera del Duero, en colaboración con el Ayuntamiento de Aranda de Duero y con el apoyo de la Ruta del Vino Ribera del Duero, la Diputación Provincial de Burgos, ASOHAR, la Fundación Caja Rural Burgos, ASEBOR y la Peña Tierra Aranda, clausuró su octava edición celebrando por todo lo alto su compromiso con la cultura, la música y las tradiciones de la Ribera del Duero.

Toyota España avanza en su compromiso por la sostenibilidad en el Día Mundial de la Limpieza 2025

Toyota España refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente a través de varias iniciativas: la participación en el World Clean Up Day 2025 —Día Mundial de la Limpieza 2025— con una acción de voluntariado ambiental en la zona del río Jarama, Coslada, y la introducción del Aceite de Motor Original Toyota (TGMO) con empaque ecológico. Ambas iniciativas forman parte del Desafío Medioambiental Toyota 2050, un plan global con seis grandes objetivos para los próximos 30 años que buscan reducir al máximo el impacto de la actividad humana en el planeta.

¿Qué sucede con el dinero en las cuentas bancarias de un fallecido?

El momento en el que fallece un familiar es siempre complicado, sobre todo en lo que a la gestión de su herencia respecta. En este sentido, Abel Marín, abogado y socio del despacho Marín & Mateo Abogados, advierte sobre las problemáticas de las cuentas bancarias de los difuntos y denuncia la falta de regulación al respecto.