650 empresas y más de 120 startups participarán en el Salón Internacional de la Logística (SIL, 2024)

(Por Roberto Vidal Mendoza) Hay lugares que no habitamos y que difícilmente descubrimos. El imponente puerto de Barcelona, en toda su extensión, es uno de ellos. Desde lo alto de la estación del metro Factory, se pueden observar autobuses y trenes marcando esa frontera entre el agua y la tierra. En el centro, se pueden ver cruceros, ferris, barcos gasificadores, cerealeros, trenes, grúas, camiones y miles de contenedores de todos los tamaños y formas. Además, los aviones que buscan aterrizar en el Prat añaden un toque surrealista al cuadro futurista de la soleada mañana en la Ciudad Condal. Este paisaje nos invita a recorrer el mundo y sus productos. La logística, como sabemos, mueve el mundo. Desde InfoNegocios Barcelona, estamos atentos a las novedades de esta nueva edición de la SIL 2024, que dará inicio la próxima semana. Y fue presentada a la prensa por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona. 

Delegado especial del Estado en el CZFB, Pere Navarro, y la directora general del CZFB, Blanca Sorigué.

La inauguración oficial de la Feria Internacional de Logística, Transporte, Intralogística y Supply Chain tendrá lugar el próximo miércoles 5 de junio a las 10 horas en el SIL Auditorium, ubicado en el pabellón 8 del recinto Montjuic-Plaza España de Fira de Barcelona. El evento contará con la presencia del ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, el secretario de Empresa y Competitividad de la Generalitat de Catalunya, Albert Castellanos, el delegado especial del Estado en el CZFB, Pere Navarro, y la directora general del CZFB, Blanca Sorigué. Participarán 650 empresas, un 35% de ellas internacionales, con 176 novedades exclusivas a nivel mundial y 150 eventos de empresas expositoras. En cuanto al ámbito profesional de las empresas participantes, el 28% corresponde al sector del transporte, el 21% se especializa en tecnologías de la información (TIC), el 20% trabaja en intralogística, el 16% se dedica a infraestructuras, el 8% a inmologística y el 7% restante a la creación de talento.

El SIL International Knowledge, uno de los pilares fundamentales del congreso, contará con más de 320 ponentes de primer nivel, ofreciendo una plataforma invaluable para el intercambio de conocimientos en el ámbito de la logística y el transporte. Directores y responsables de logística o Supply Chain de empresas como Unilever, Nestlé, Mercadona, Mahou San Miguel, Procter & Gamble, Condis, Mango, Amazon Web Services, Cepsa Química, Covestro, Revlon, Simon, Frid Ravitch, SEAT, Flamagas, Capsa Food, Almirall, Pascual, Zalando, Henkel Ibérica, entre otras, se unirán para compartir sus perspectivas y experiencias en más de 70 sesiones temáticas, desde logística y transporte hasta sostenibilidad e innovación.

Esta edición contará con la participación de 120 startups, la mayor presencia de empresas emergentes en la historia de la feria, que tendrán la oportunidad de presentar sus ideas más disruptivas. 

El Consorci de la Zona Franca de Barcelona es una empresa pública y actúa de dinamizador por la transformación empresarial hacia la economía 4.0 y organiza acontecimientos de interés económico para Barcelona como el mayor salón logístico de España y el Sur de Europa, el SIL, así como grandes acontecimientos de referencia con un formato innovador como la Barcelona New Economy Week (BNEW) o la Barcelona Woman Acceleration Week (BWAW).

En su plenario tiene representantes del gobierno español, la Generalitat de Cataluña, el Ayuntamiento de Barcelona, y de las principales entidades económicas de la ciudad.

Para más información, visita la página web de la SIL 2024 https://www.silbcn.com/es/index.html. Te esperan muchos negocios y la posibilidad de conectarte con Infonegocios Barcelona para contarnos tu participación.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El Puerto de Barcelona se consolida como puerta de entrada de vehículos chinos en Europa con la incorporación de nuevos barcos car-carrier

El Puerto de Barcelona está reforzando su posición estratégica en el comercio internacional de vehículos gracias a distintos factores: su localización en el sur de Europa y del Mediterráneo; la llegada de nuevos servicios regulares que incrementen la conectividad marítima de este tipo de tráfico; la construcción, y futura puesta en servicio, de la tercera terminal de automóviles operada por el grupo NYK; y la completa oferta intermodal -marítima, ferroviaria y terrestre- y de servicios específicos para la automoción que permite hacer llegar de forma rápida, fiable y sostenible a los vehículos hasta sus destinos finales.

El 27% de las llamadas a restaurantes ya son para consultas relacionadas con necesidades alimentarias especiales

Las reservas con niños y las necesidades alimentarias especiales son los dos principales motivos de llamada a un restaurante. Así se desprende del reciente estudio de Bookline, la empresa española especializada en agentes de voz con inteligencia artificial, tras analizar las llamadas telefónicas y los contactos a través de mensajería -WhatsApp- del último año a los 1.200 restaurantes que gestionan sus agentes de inteligencia artificial por voz.

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.