6 de cada 10 trabajadores catalanes no dejarían su empleo en el próximo año sin tener otra oferta cerrada

Septiembre es un mes clave para la búsqueda de nuevas oportunidades laborales. Es muy común que durante los periodos de descanso los trabajadores tengan más tiempo para la reflexión, evalúen su situación profesional y reconsideren sus expectativas de futuro. Como consecuencia, la vuelta a la rutina tras las vacaciones de verano es un momento clave en las intenciones de cambio de trabajo.

Asimismo, septiembre es uno de los meses del año (junto a enero-febrero) en los que las empresas empiezan a definir sus objetivos y retoman las contrataciones.

Coincidiendo con el periodo de vuelta al trabajo y a partir de una encuesta a la población activa, InfoJobs, la plataforma de empleo líder en España, ha publicado un año más su Informe sobre Intención de cambio de empleo, en el que se revela que el 15% de los trabajadores en España se plantea cambiar de empleo en los próximos 12 meses.

Este dato expone una tendencia ligeramente descendente en los tres últimos años. En 2023 la intención de cambio se situó en el 16%, mientras que en 2022 fue del 17%. Para encontrar el porcentaje de intención de cambio de empleo más elevado de los últimos años hay que remontarse al 2020, antes del inicio de la pandemia, cuando se registró que el 23% de los profesionales en España valoraba cambiar de trabajo.

A nivel regional, Cataluña se sitúa levemente por debajo de la media nacional, con un 14,5% de trabajadores que se plantean un cambio de empleo en el próximo año. 

6 de cada 10 catalanes cambiarían solo si tienen una oferta en firme y cerrada

A la hora de cambiar de trabajo, la prudencia se impone: 6 de cada 10 catalanes (61%) que piensan dar el paso en el próximo año solo lo harían si antes cuentan con una oferta en firme y cerrada. El porcentaje general en España también se sitúa en el 61%.

El 26% de los encuestados en Cataluña se encuentra en una posición intermedia: dejaría su empleo actual, pero solo con la expectativa de encontrar un nuevo trabajo en el corto plazo. En España, este porcentaje también es del 26%.

Por último, un 13% de los catalanes encuestados estaría dispuesto a arriesgarse y cambiar de trabajo sin encadenarlo con otro. En este sentido, desde 2022, hay una tendencia al alza a nivel nacional en la cantidad de personas dispuestas a tomar este riesgo. Ese año, el dato fue del 8%; en 2023, del 10%; mientras que en 2024 ha ascendido al 13%.

El salario se mantiene como principal motivo para cambiar de empleo, pero gana fuerza la salud mental

Que han cambiado las prioridades y los trabajadores buscan entornos laborales más amigables ha quedado patente en otros informes de InfoJobs, en los que se destacaba que el 47% de las mujeres ha sentido ansiedad laboral por la carga de trabajo o que el 32% de los trabajadores se planteaba dejar su empleo por salud mental, un aspecto cada vez más relevante, que ha llevado a la plataforma ha incluirlo entre las motivaciones para cambiar de trabajo en la encuesta de este año. La salud mental (vinculada a la sensación de ansiedad o fatiga por la carga laboral, trastornos del sueño generados por el trabajo, etc.), ha registrado el 27% de las menciones en Cataluña como motivo para cambiar de empleo. No obstante, la búsqueda de un mejor salario sigue siendo la principal razón: el 46% de los profesionales así lo indica. A esta motivación le siguen trabajar en un proyecto que les motive más para evitar el estancamiento, con el 33%; y la posibilidad de ampliar competencias, con el 27%.

A nivel nacional, el principal motivo también es la mejora salarial (51%), seguido de la conciliación familiar (32%) y la búsqueda de proyectos y retos profesionales más motivadores (30%). La salud mental ocupa el cuarto lugar con un 28%.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El Puerto de Barcelona se consolida como puerta de entrada de vehículos chinos en Europa con la incorporación de nuevos barcos car-carrier

El Puerto de Barcelona está reforzando su posición estratégica en el comercio internacional de vehículos gracias a distintos factores: su localización en el sur de Europa y del Mediterráneo; la llegada de nuevos servicios regulares que incrementen la conectividad marítima de este tipo de tráfico; la construcción, y futura puesta en servicio, de la tercera terminal de automóviles operada por el grupo NYK; y la completa oferta intermodal -marítima, ferroviaria y terrestre- y de servicios específicos para la automoción que permite hacer llegar de forma rápida, fiable y sostenible a los vehículos hasta sus destinos finales.

El 27% de las llamadas a restaurantes ya son para consultas relacionadas con necesidades alimentarias especiales

Las reservas con niños y las necesidades alimentarias especiales son los dos principales motivos de llamada a un restaurante. Así se desprende del reciente estudio de Bookline, la empresa española especializada en agentes de voz con inteligencia artificial, tras analizar las llamadas telefónicas y los contactos a través de mensajería -WhatsApp- del último año a los 1.200 restaurantes que gestionan sus agentes de inteligencia artificial por voz.

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.