6 de cada 10 trabajadores catalanes no dejarían su empleo en el próximo año sin tener otra oferta cerrada

Septiembre es un mes clave para la búsqueda de nuevas oportunidades laborales. Es muy común que durante los periodos de descanso los trabajadores tengan más tiempo para la reflexión, evalúen su situación profesional y reconsideren sus expectativas de futuro. Como consecuencia, la vuelta a la rutina tras las vacaciones de verano es un momento clave en las intenciones de cambio de trabajo.

Asimismo, septiembre es uno de los meses del año (junto a enero-febrero) en los que las empresas empiezan a definir sus objetivos y retoman las contrataciones.

Coincidiendo con el periodo de vuelta al trabajo y a partir de una encuesta a la población activa, InfoJobs, la plataforma de empleo líder en España, ha publicado un año más su Informe sobre Intención de cambio de empleo, en el que se revela que el 15% de los trabajadores en España se plantea cambiar de empleo en los próximos 12 meses.

Este dato expone una tendencia ligeramente descendente en los tres últimos años. En 2023 la intención de cambio se situó en el 16%, mientras que en 2022 fue del 17%. Para encontrar el porcentaje de intención de cambio de empleo más elevado de los últimos años hay que remontarse al 2020, antes del inicio de la pandemia, cuando se registró que el 23% de los profesionales en España valoraba cambiar de trabajo.

A nivel regional, Cataluña se sitúa levemente por debajo de la media nacional, con un 14,5% de trabajadores que se plantean un cambio de empleo en el próximo año. 

6 de cada 10 catalanes cambiarían solo si tienen una oferta en firme y cerrada

A la hora de cambiar de trabajo, la prudencia se impone: 6 de cada 10 catalanes (61%) que piensan dar el paso en el próximo año solo lo harían si antes cuentan con una oferta en firme y cerrada. El porcentaje general en España también se sitúa en el 61%.

El 26% de los encuestados en Cataluña se encuentra en una posición intermedia: dejaría su empleo actual, pero solo con la expectativa de encontrar un nuevo trabajo en el corto plazo. En España, este porcentaje también es del 26%.

Por último, un 13% de los catalanes encuestados estaría dispuesto a arriesgarse y cambiar de trabajo sin encadenarlo con otro. En este sentido, desde 2022, hay una tendencia al alza a nivel nacional en la cantidad de personas dispuestas a tomar este riesgo. Ese año, el dato fue del 8%; en 2023, del 10%; mientras que en 2024 ha ascendido al 13%.

El salario se mantiene como principal motivo para cambiar de empleo, pero gana fuerza la salud mental

Que han cambiado las prioridades y los trabajadores buscan entornos laborales más amigables ha quedado patente en otros informes de InfoJobs, en los que se destacaba que el 47% de las mujeres ha sentido ansiedad laboral por la carga de trabajo o que el 32% de los trabajadores se planteaba dejar su empleo por salud mental, un aspecto cada vez más relevante, que ha llevado a la plataforma ha incluirlo entre las motivaciones para cambiar de trabajo en la encuesta de este año. La salud mental (vinculada a la sensación de ansiedad o fatiga por la carga laboral, trastornos del sueño generados por el trabajo, etc.), ha registrado el 27% de las menciones en Cataluña como motivo para cambiar de empleo. No obstante, la búsqueda de un mejor salario sigue siendo la principal razón: el 46% de los profesionales así lo indica. A esta motivación le siguen trabajar en un proyecto que les motive más para evitar el estancamiento, con el 33%; y la posibilidad de ampliar competencias, con el 27%.

A nivel nacional, el principal motivo también es la mejora salarial (51%), seguido de la conciliación familiar (32%) y la búsqueda de proyectos y retos profesionales más motivadores (30%). La salud mental ocupa el cuarto lugar con un 28%.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.