Un día en… LF Channel: “Para comunicar sobre tecnología, es clave no tenerle miedo”

(Por Milena Pasetti) Imma Folch se define a sí misma como una “rara avis” en el mundo de la comunicación. Y algo de razón lleva, porque es nada más y nada menos que ingeniera en telecomunicaciones, un título muy poco habitual cuando de agencias de comunicación y relaciones públicas se trata. Comanda LF Channel desde hace 27 años, liderando un equipo de casi 20 personas desde la oficina central en Barcelona y con delegación también en Madrid. Con una orientación inicialmente volcada hacia las empresas de tecnología, hoy brindan servicio también a otros verticales, e incluyen entre sus servicios campañas digitales, eventos y contenidos. 

IN: ¿Cómo fue el origen de una ingeniera de telecomunicaciones que termina fundando una agencia de relaciones públicas? 

Imma Folch: En aquel momento me encontraba trabajando en un mayorista de informática, cuando la tecnología se empezaba a vender en las grandes superficies como Carrefour o Alcampo. Y nos dimos cuenta de que las fuerzas comerciales, que habitualmente vendían otras cosas, no estaban preparadas para vender productos que muchas veces no sabían ni lo que eran. Ahora la tecnología forma parte de nuestra vida, pero en aquel tiempo era algo para “frikis”. Comenzamos entonces ofreciendo, por un lado, formación de fuerzas comerciales y, por otro, comunicación. Pero desde el 2014 nos centramos exclusivamente en la comunicación. Y no solamente de tecnología, sino que hoy tenemos clientes del sector cultura, educación, ocio, alimentación, etc. 

IN: ¿Hay que tener algo especial para comunicar tecnología? 

IF: Bueno, primero diría que no hay que tener miedo. Aún en las generaciones nuevas, millennials y generación Z, encuentro gente que le tiene un poco de miedo a la tecnología. Y luego, tener el deseo de explicar y traducir términos técnicos a un lenguaje simple para todos. Nos enfocamos en el valor que aporta la tecnología a la vida cotidiana y empresarial, no solo en sus aspectos técnicos. Al final no hablamos de bits, ni de cables, ni de placas, sino de cómo va a ser mi vida mejor aplicando esa tecnología. En eso nos enfocamos y ayudamos a nuestros clientes a encontrar ese mensaje. 

IN: Y en estos 27 años, ¿qué es lo que ha cambiado? 

IF: Antes se necesitaban expertos en tecnología para hablar de ella. Ahora, con la expansión de medios y el acceso a internet, es más fácil acceder a información y entender la tecnología sin ser un experto. La irrupción de influencers, especialmente en YouTube, ha jugado un papel importante al mostrar visualmente el funcionamiento de la tecnología.

IN: ¿Qué papel ha jugado YouTube en la comunicación sobre tecnología? 

IF: YouTube ha facilitado la comprensión visual de la tecnología a través de vídeos. Es especialmente relevante en áreas como los videojuegos, donde los usuarios ven gameplay para decidir qué juegos adquirir. Pero no podemos considerarlo como un medio, como una cabecera. Es una plataforma abierta donde cualquiera puede publicar, y es verdad que al ser tan visual ayuda muchísimo a expandir los conocimientos sobre tecnología. Hay cosas que tienes que verlas, no sólo leerlas. Pero no basta sólo con eso, para una buena comunicación se requiere también mucho conocimiento, como puede ser el caso de los periodistas. 

IN: Me gusta hacer esta pregunta en todas las entrevistas. ¿Qué desafíos ves para la comunicación en los próximos años? 

IF: Desafíos hay muchos, pero cada época tiene los suyos. Yo creo que ahora estamos evidentemente en la época de las fake news. Cualquier persona con un teléfono móvil puede comunicar, y como profesionales de la comunicación nuestro deber es enseñar a discernir; o, al menos, brindar los elementos para que el público sepa si una determinada noticia es neutra o tiene un interés detrás. Por otro lado, está todo el tema de la Inteligencia Artificial. Soy optimista, no sé si por mi formación, y bienvenido sea todo lo nuevo que venga siempre y cuando se use como se debe usar. Por ejemplo, no creo que ChatGPT tenga que sustituir a un periodista a la hora de escribir un artículo, pero sí que es verdad que puede ser una herramienta, una ayuda o una fuente de inspiración. Es como tener un colega al lado y preguntarle: ¿tú cómo escribirías esto?

El teletrabajo en Cataluña volvió a aumentar (15,8%, +1,1 p.p.) pero sigue lejos de la media europea (24,1%)

 Los últimos ocho trimestres (todo 2023 y 2024) muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. La proporción de teletrabajadores en el total de ocupados, tomando como referencia la media móvil de cuatro trimestres, aumentó 0,9 puntos porcentuales en la comparación interanual, situándose en el 14,4%, es decir, en España, el 14,4% de los ocupados trabaja en remoto, al menos ocasionalmente. 

El 63% de las empresas catalanas innovó en 2024, tres puntos más que el año anterior

El 62,9% de las empresas catalanas innovó en 2024, un porcentaje superior al de 2023 (59,8%), según el Barómetro de la Innovación elaborado por el Govern a través de ACCIÓ, la agencia por la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo. Estas cifras se refieren al resultado de una encuesta a 1.200 empresas de más de nueve trabajadores con representatividad para el conjunto de Cataluña.

Empresas chinas cotizadas en EEUU (como Alibaba o JD.com) se hunden tras responder Pekín a los aranceles

La cotización de las multinacionales chinas cotizadas en Wall Street, como las empresas de comercio electrónico Alibaba y JD.com, se desplomaba este viernes, después de que Pekín haya decidido responder a la subida de aranceles anunciada por Donald Trump hace dos días con una tarifa adicional del 34% sobre todos los productos estadounidenses que entrará en vigor el próximo 10 de abril.

Las startups gallegas aguia analítica avanzada y Netun Solutions, finalistas del xi premio emprendedores y seguridad vial de la fundación línea directa

La XI Edición del Premio Emprendedores y Seguridad Vial de la Fundación Línea Directa ya tiene finalistas: Aguia Analítica Avanzada, Innovation & Safety, Interlight SP, Komobi y Netun Solutions. Entre estos cinco proyectos se decidirá el ganador de esta edición, que recibirá una aportación de 20.000 euros, además de formación, mentoring y la posibilidad de acceder a rondas de financiación.

Nacionalidad española por residencia: una vía rápida para iberoamericanos que ya viven en España

(Por Ingrid Cote) Miles de latinoamericanos que viven legalmente en España están a solo dos años de obtener la nacionalidad española. ¿Lo sabías? La ley permite que ciudadanos de países iberoamericanos puedan solicitar la ciudadanía tras solo 2 años de residencia legal y continuada. Pero atención: el proceso tiene sus reglas, y si no se cumplen al pie de la letra, podés terminar perdiendo tiempo… y dinero.

Digitalización, sostenibilidad y transformación social marcan la agenda de South Summit Brazil en su edición más global

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebrará su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre. El encuentro contará con cinco grandes ejes temáticos de contenido que marcarán el ritmo de las conversaciones y ponencias: Sostenibilidad, Digitalización, Ecosistema, Transformación Social y The Edge.

La inversión en leasing a nivel nacional alcanzó más de 8.718 millones de euros durante 2024

Las empresas españolas invirtieron 8.718,3 millones de euros en financiar operaciones de leasing en el ejercicio de 2024, lo que supuso un crecimiento del 8,3% con respecto al año anterior. Así lo muestran los datos ofrecidos por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR), que ayer celebró en Valencia su 58ª Asamblea con unas jornadas profesionales que han reunido a los mayores especialistas de los sectores del leasing y el renting.