Un ataque DDoS provoca la caída de Internet Archive y expone datos de 31 millones de cuentas

La web Internet Archive ha registrado un ataque de denegación de servicio distribuido (DDoS, por sus siglas en inglés) que ha resultado en la filtración de una base de datos de autenticación de usuarios que contenía 31 millones de registros únicos o cuentas de usuario.

Internet Archive es una biblioteca digital sin fines de lucro creada en San Francisco (Estados Unidos), en 1996. Contiene "millones de textos, películas, 'software', música y páginas web" y se puede acceder a ella de forma gratuita. Esta también dispone de una herramienta que permite acceder a sitios web desaparecidos, Wayback Machine.

En la tarde de este miércoles, usuarios de www.archive.org advirtieron que el sitio presentaba una notificación emergente de JavaScript (JS) en el que se indicaba que había sufrido una brecha de seguridad.

"¿Alguna vez has sentido que Internet Archive se sostiene sobre palos y está constantemente al borde de sufrir una brecha de seguridad catastrófica? Acaba de suceder. ¡Mira a 31 millones de usuarios de HIBP!", apuntaba esta alerta, tal y como recogen medios como The Verge.

Dichas siglas, HIBP, pertenecen a la web Have I Been Pwned?, en la que los usuarios pueden introducir su dirección de correo electrónico manualmente para cotejar en su base de datos si alguna de sus cuentas de Internet asociadas ha sido víctima de una brecha de seguridad. En ella se informa qué datos se exponen y cuándo se produjo la vulneración.

El creador de este sitio web, Troy Hunt, adelantó a Bleeping Computer que el actor de amenazas le había compartido un archivo SQL de 6,4 GB denominado 'ia_users.sql' unos días antes de la publicación de esta alerta. Este contenía una base de datos con información de autenticación de los miembros registrados, incluidas sus direcciones de correo electrónico, nombres de usuario, contraseñas con 'hash' o encriptadas Bcrypt y otros datos.

 El también investigador de ciberseguridad ha confirmado que existen 31 millones de direcciones de correo electrónico en esta base de datos y que muchas de ellas son suscriptoras del servicio de notificación de vulnerabilidades de HIBP. Con ello, ha indicado que todas estas direcciones se añadirán "en breve" a la página web para que todos los usuarios afectados puedan confirmar si sus datos han quedado expuestos en esta filtración.

 Asimismo, Hunt aseguró que los datos filtrados por el actor malicioso eran reales tras contactar con algunos de los usuarios enumerados en esta base de datos. Entre ellos, estaba incluido el investigador de ciberseguridad Scott Helme, que confirmó que la contraseña Bcrypt registrada en la filtración coincidía con la almacenada en su administrador de credenciales.

 Hunt, por tanto, se puso en contacto con Internet Archive para notificarle lo sucedido el pasado 6 de octubre y confirmó a Bleeping Computer que cargaría las direcciones de las cuentas comprometidas en Have I Been Pwned? en un plazo de 72 horas, aunque no ha tenido respuesta por parte de esta biblioteca digital. Por el momento, se desconoce cómo actuaron los ciberdelincuentes e interrumpieron su servicio y si robaron otros datos.

 Por su parte, el fundador de Internet Archive, Brewster Kahle, no ha hecho referencia a las supuestas cuentas vulneradas, aunque sí confirmó el martes a través de su cuenta de X que la web había sufrido un ataque DDoS -por el que los actores maliciosos dirigen mucho tráfico hasta saturar la capacidad y dejar sin servicio la página atacada-. 

 El miércoles, Kahle señaló que este ataque había repetido y que estaban trabajando por restablecer el servicio. Tras avanzar que el ataque se había "repelido", dijo que había resultado en la desconfiguración de su sitio web a través de la biblioteca JavaScript, la filtración de nombres de usuario, correo electrónico y contraseñas.

 En base a esta información y para neutralizar esta campaña maliciosa, ha optado por deshabilitar la biblioteca JS, limpiar los sistemas y lanzar actualizaciones de seguridad, según ha indicado el directivo en X. 

 El grupo hacktivista BlackMeta, también conocido como DarkMeta, se ha atribuido el ataque y ha indicado que ha estado lanzando "varios ataques de gran éxito" durante horas, gracias a lo cual ha logrado tumbar "todos sus sistemas".

 Kahle ha ratificado esta caída recientemente y ha pedido disculpas por el apagón de archive.org y openlibrary.org, que actualmente están fuera de línea. No obstante, no ha señalado a BlackMeta como autora del ataque. "Internet Archive está siendo cauteloso y priorizando la seguridad de los datos a expernsas de la disponibilidad del servicio", ha apuntado.

 Conviene recordar que esta biblioteca digital y su herramienta Wayback Machine ya fueron víctimas de otro ataque DDoS con "decenas de miles de solicitudes de información falsa" durante días, que resultó en varias interrupciones de su servicio, aunque no se vieron afectadas las colecciones de archivos.

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

Mobility City impulsa el emprendimiento del sector en la semana europea de la movilidad

En el marco de la Semana Europea de la Movilidad 2025, que se celebra del 16 al 22 de septiembre,  Mobility City, refuerza su papel como motor de cambio en el ámbito de la movilidad sostenible. Para ello, impulsa tres programas clave orientados al emprendimiento: innovación abierta, que fomenta la colaboración entre empresas, instituciones y ciudadanía; aceleración de startups, que apoya a nuevos proyectos con soluciones disruptivas en transporte y movilidad, y transferencia tecnológica, destinada a llevar la investigación y el desarrollo a aplicaciones reales que transformen nuestras ciudades. Con estas iniciativas, Fundación Ibercaja reafirma su compromiso con un futuro donde la movilidad sea sostenible, accesible y eficiente.

La tecnología bajo demanda está en auge, pero el aumento vertiginoso de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad

A medida que la transformación digital se acelera en todos los sectores, las organizaciones están adoptando tecnologías bajo demanda, como la nube pública, el Software como Servicio (SaaS) y la inteligencia artificial generativa (Gen AI), para ampliar la innovación, mejorar la agilidad y respaldar la competitividad. Pero, aunque las ventajas son evidentes, un nuevo estudio global del Instituto de Investigación de Capgemini publicado hoy, “La paradoja de la tecnología bajo demanda: equilibrar la velocidad y el gasto”, revela que el aumento de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad. Con la creciente demanda de infraestructura digital, las organizaciones están luchando por contener los costes tecnológicos debido a la falta de visibilidad de los costes, la infrautilización de los recursos y una mentalidad tradicional.