Tiberi Club, el (anti) club para “gente con muchas ganas de conocer a otras personas y con curiosidad hacia el comer”

(Por Alejandro Carrilero Algaba) “Tiberio es nuestro emperador romano favorito. Era conocido por sus bacanales de comida (y orgías, pero todos tienen sus cosas) y por sus gustos pecaminosos. En catalán es muy común decir “quin tiberi” (¡qué tiberi!) cuando una mesa está llena de comida y bebida. Es perfecto para nosotros”, advierte la web de Tiberi Club.


 

Charlamos con los autores de este nuevo concepto disfrutón y divertido de entender la mesa. Y les pedimos que se definan entre ellas y ellos en pocas palabras. Así, tenemos una agradable sobremesa con Helena Fradera (“muy buena cocinera y diseñadora gráfica), Miquel Ruiz (“pastelero top, arquitecto y siempre con ideas bonitas”), Roger Vila (que “es cómo una cervecita fría o un buen cafecito con leche: aparece en el momento adecuado”) y Rocío Iglesias (“la que pone las palabras a Tiberi e inventó la palabra imaginación”), y nos hacen un ‘mise in place’ de esta divertida e interesante iniciativa.

Alejandro Carrilero: ¿Cómo surge la idea o la necesidad de crear Tiberi Club?

Helena: Tiberi Club nació el 2017 de forma natural después de varias comidas y cenas temáticas que preparábamos para nuestros amigos. Quisimos hacerlo más grande y abrirlo a más cocineros y a más comensales, con lo que Tiberi se convirtió en una plataforma. Con el covid todo paró, pensamos mucho y nos reinventamos en lo que hoy somos: hacemos eventos, instalaciones y contenido a través de la comida y del “comer”.

A.C.: Más que un club os definís como anti-club, ¿Por qué?

Helena: Porque no hay normas, nos gusta improvisar, cambiar, sorprender pero siempre comer :) También creemos que alrededor de una mesa todo el mundo tiene que ser bienvenido.

A.C.: ¿Cómo funciona Tiberi Club y qué podemos encontrar si decidiéramos unirnos?

Miquel: Tiberi es un proyecto que ha ido transformándose con el tiempo. Todas sus fases se han caracterizado por funcionar a través de Instagram donde subimos el contenido de nuestros eventos y donde explicamos todo lo que hacemos.

Todo aquél que participa en los Tiberi sobretodo encuentra creatividad en el acto de comer y gente con muchas ganas de pasarlo bien.

A.C.: Y para las empresas o instituciones, ¿qué pueden esperar de Tiberi Club?

Miquel: Dirección de arte con la comida y realización  de eventos donde lo colectivo y el buen comer son lo mismo. Una producción donde se da prioridad a la creación de atmósferas que mezclan la tradición con la innovación.

A.C.: ¿Qué papel desempeñáis cada uno de los 4 dentro de Tiberi?

Helena: Rocío y Roger son los más creativos, Miquel tiene un espacio increíble donde hemos cocinado mucho y es muy buen pastelero, Helena domina más los salados y es la mente ordenada del proyecto.

A.C.: Suponemos que los tiempos de lockdown han sido duros, ¿cómo encara Tiberi Club la reapertura, la vuelta a la “vieja normalidad”, algunas novedades o planes?

Miquel: Esta nueva temporada nos interesa mucho potenciar las colaboraciones, que de hecho han sido una de las esencias del proyecto. Quizás reforzando lazos internacionales, y también con otras empresas y otros cocineros.

También nos hace especial ilusión organizar una serie de Tiberis (comilonas) donde invitaremos a aquellas personas que desde el principio y, especialmente, durante todo este tiempo más difícil, nos han apoyado y han contribuido a que Tiberi sea posible.

A.C.: ¿Cuál es el tipo de perfil de la gente que se une a Tiberi?

Miquel: Depende del Tiberi, el tipo de cocina que se haga, el enfoque que demos. Pero siempre se trata de gente con muchas ganas de conocer a otras personas y con curiosidad hacia el comer.

A.C.: ¿Es uno de los motivos por los cuales vuestra web está en inglés?

Miquel: En verdad la web queremos que esté en castellano, catalán e inglés. Pero de momento el inglés es porque durante todo este tiempo nos hemos ido acercando tanto a gente local como a gente de fuera.

A.C.: ¿Tenéis previsto expandir vuestra ideas a otras partes?

Helena: Nos encantaría hacer más eventos fuera de Barcelona. Ahora estamos planeando algunos en Madrid y uno en Berlín. Algo bonito con lo que me quedo de Tiberi es a las personas que hemos conocido, de Barcelona pero también de otras partes del mundo que no nos hubiéramos imaginado.

A.C.: Dadme el nombre de otro emperador romano favorito...

Rocio: Nos llamamos Tiberi porque el personaje en sí nos hacía mucha gracia y por la idea de la popularización y culturización de su nombre respecto en Catalán pero la idea de emperadores no va demasiado con nuestra manera de pensar así que podríamos decir que o Tiberio o ninguno :)

A.C.:  ¿Vuestro Dios romano sería Baco o es demasiado evidente?

Rocio: Evidentemente está en un puesto bien destacado pero creemos que una buena representación de lo que es Tiberi sería una fiesta entre Apolo (música), Fortuna (suerte), Ceres (agricultura) y nuestro querido Baco, creemos que si se pierde uno de estos cuatro elementos un Tiberi... No sería Tiberi.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.