Telefónica Tech y Dexory unen fuerzas para automatizar los inventarios de almacén

Telefónica Tech, la unidad de negocio digital de Telefónica, y Dexory, compañía de robótica e inteligencia de datos, anunciarán mañana su alianza para impulsar la gestión automatizada de almacenes, en el marco de Advanced Factories, el congreso europeo sobre innovación industrial que se celebra en Barcelona (España) del 8 al 10 de abril.

Ambas compañías combinarán sus capacidades tecnológicas para transformar digitalmente el sector logístico con un servicio innovador que combina la conectividad IoT de Telefónica Tech y sus capacidades de integración con la plataforma gemela digital impulsada por IA de Dexory, DexoryView.

DexoryView utiliza robots totalmente autónomos para recopilar grandes cantidades de datos de los almacenes. Los robots utilizan cámaras ópticas avanzadas y sensores LiDAR. Estos sensores permiten a los robots de Dexory medir distancias y mapear espacios, y son capaces de escanear hasta 10 000 ubicaciones por hora.

Los datos recopilados por los robots se analizan en tiempo real y se visualizan en la plataforma DexoryView gracias a la conectividad IoT de Telefónica Tech, lo que proporciona información completa y precisa sobre la exactitud del inventario, así como sugerencias para optimizar el espacio del almacén. Los robots desplegados en el almacén capturan datos en tiempo real sobre el estado, el volumen, las dimensiones y la ubicación de los artículos mediante identificadores y códigos de barras.

Además, gracias a sus capacidades de integración y especialización en el sector industrial, Telefónica Tech será la encargada de integrar este servicio con los Sistemas de Gestión de Almacenes (SGA) de los clientes para sincronizar y gestionar de forma integral toda la operativa del almacén (localización de materiales, gestión de stock, planificación de tareas y recursos, entradas y salidas de mercancía, planificación de la demanda, etc.).

Alfredo Serret, Director Global de IoT en Telefónica Tech, explica: «La alianza con Dexory nos permite fortalecer nuestra cartera de servicios digitales para el sector industrial, clave para la competitividad del país. Este servicio, que combina la tecnología robótica y la IA de Dexory con nuestras capacidades de IoT, permitirá a las empresas de logística, distribución y fabricación simplificar el proceso de inventario de almacén, proporcionándoles visibilidad en tiempo real y datos precisos».

Oana Jinga, directora comercial y de producto y cofundadora de Dexory, afirma: «Como en todas las áreas de negocio, los datos son clave para impulsar el progreso de las empresas. Con DexoryView, los operadores y gerentes de almacén pueden acceder a datos valiosos que les ayudarán a orientar estratégicamente sus negocios y a descubrir nuevas oportunidades. La colaboración con Telefónica Tech permitirá a Dexory escalar rápidamente nuestras soluciones en el mercado español y aprovechar el potencial de los datos en tiempo real en los almacenes de toda la región».

Las capacidades de IoT de Telefónica Tech han sido reconocidas recientemente por importantes firmas de análisis. Gartner ha clasificado a Telefónica como líder por undécimo año consecutivo por sus servicios gestionados de conectividad IoT, que ofrece a través de Telefónica Tech, y Kaleido Intelligence la ha clasificado como la primera del mundo.

Control total y optimización de las operaciones

El lanzamiento de este servicio revolucionará la actividad diaria del sector logístico, que pasará de contar con reportes de inventario obsoletos a automatizar el proceso para tener un control total de lo que ocurre en los almacenes y poder identificar ineficiencias y optimizar las operaciones.

Los robots autónomos conectados reducirán los errores de inventario y proporcionarán a las empresas datos más precisos para tomar mejores decisiones comerciales. También agilizarán la búsqueda de ubicaciones vacías para una gestión más eficiente del espacio y acortarán el tiempo de investigación y resolución de problemas como la búsqueda de objetos perdidos o la detección de referencias erróneas de productos.

El servicio de automatización del inventario de almacén ayudará al sector a pronosticar con precisión la demanda, el stock y la capacidad, y garantizará una mayor seguridad al delegar en robots muchas de las tareas de mayor riesgo que antes realizaban los empleados.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.