Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.

En concreto, la capitalización de la compañía en torno al mediodía de este miércoles se situaba en 20.270 millones de euros, frente a los 24.336 millones de euros con los que contaba al cierre de la sesión del lunes, el día antes de que la teleco diese a conocer su nueva hoja de ruta, que pasa, entre otras cosas, por reducir a la mitad el dividendo con cargo a los resultados de 2026.

Además, la retribución a los accionistas de cara a 2027 y 2028 se ha ligado al desempeño de la compañía y se situará entre el 40% y el 60% del flujo de caja libre.

La decisión adoptada por la empresa en torno al dividendo es el elemento clave de la penalización que está experimentando el desempeño bursátil de Telefónica, que entre el martes y lo que va de sesión de este miércoles se ha dejado ya alrededor de un 17% en Bolsa.

"Nosotros sabemos que hemos de tomar decisiones difíciles [...] aquellas que son difíciles de explicar o difíciles de entender", argumentó este pasado martes el presidente de Telefónica, Marc Murtra, tras anunciar el recorte de dividendo para 2026.

"Nos fijamos mucho en la generación de valor, en los fundamentos, y entendemos que los mercados a veces son ruidosos o a veces son muy ruidosos", añadió en torno a la reacción bursátil del martes.

A juicio de Murtra, una vez que los fundamentos funcionen y la capacidad para implementarlos quede demostrada, "el mercado, cuando toque y de la manera que toque" les "seguirá".

Según los datos del mercado consultados por Europa Press, Telefónica firmó este pasado martes su peor sesión desde el 12 de marzo de 2020, cuando las 'matildes' se hundieron un 14% en un contexto marcado por el estallido de la pandemia del coronavirus y la declaración de los confinamientos que le siguieron.

No obstante, Telefónica prevé que su plan supondrá una tasa de crecimiento anual compuesta de los ingresos, del resultado bruto de explotación (ebitda) ajustado y de la caja operativa de entre el 1,5% y el 2,5% para el periodo entre 2026 y 2028 y de entre el 2,5% y el 3,5% desde entonces y hasta 2030.

Por otro lado, si bien el nuevo plan de Telefónica no habla de operaciones de consolidación concretas, la compañía ha indicado que está abierta a realizar compras en Europa y que, en caso de ser necesario y si se presenta una opción "relevante", podría llegar a realizar una ampliación de capital.

Asimismo, la empresa ha deslizado la posibilidad de acometer un expediente de regulación de empleo (ERE), un escenario con el que ya cuentan los sindicatos, que, si bien todavía no han recibido ninguna comunicación por parte de la compañía, prevén que el anuncio del mismo se pueda producir este mes, una vez que se diluciden las elecciones sindicales pendientes en la teleco.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La catalana Agrikola.AI, galardonada por la ‘Mejor Explotación Agraria Sostenible’ en los AgriTech Innovation Awards 2025

Málaga ha sido este miércoles la sede de los premios más prestigiosos que reconocen la innovación en el sector agrícola. Los AgriTech Innovation Awards 2025, celebrados en el marco de Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que está teniendo lugar hasta hoy en la capital de la Costa del Sol, han distinguido a las mejores empresas que están apostando por la modernización y sostenibilidad del campo.