Securitize: la solución que genera liquidez en activos poco líquidos como inmuebles (a través del blockchain) 

(Por Alejandro Carrilero Algaba) Aprovechando las ventajas del uso de la tecnología blockchain y con ‘security tokens’ desde este proyecto se pretende “convertir activos tradicionales en digitales para que puedan ser comprados y vendidos de manera fácil”. De hecho, desde el equipo de Securitize aseguran en una charla con InfoNegocios.Barcelona que: “Buscamos acercar el mundo de los activos digitales”.


 

Carlos Domingo, CEO de Securitize.
Jamie Finn, Presidente de Securitize

Charlamos con el equipo del proveedor tecnológico que facilita la inversión en inversiones alternativas que tiene detrás a Carlos Domingo, que en su día fue Director de Telefónica I+D, y Jamie Finn -CEO y presidente, respectivamente-, para que nos explique su origen, evolución y el futuro de las (nuevas) finanzas.

-Alejandro Carrilero: ¿Cómo nace Securitize?
-Equipo de Securitize: Securitize nace con el objetivo de reducir las fricciones y generar liquidez en el sector privado. Llegamos a la conclusión que el uso de la tecnología blockchain podía proporcionar la automatización y la liquidez en sectores usualmente ilíquidos como la inversión privada o el real estate.

-AC: ¿Cuál es la principal necesidad que trata de cubrir?
-ES: Por un lado proporcionamos automatización y liquidez en sectores generalmente ilíquidos o con muchas barreras de entrada para los inversores particulares y por otro, pero no menos importante, lo hacemos a través de 'security tokens', que siguen la regulación vigente lo cual permite la entrada también de inversores institucionales que son muy celosos de este aspecto.

-AC: Para que lo entienda mi abuelo o mi abuela, explíquenos qué hacen en Securitize.
-ES: Básicamente convertimos activos o valores tradicionales (las acciones de una compañía privada, la propiedad de un inmueble), en activos digitales que pueden ser comprados y vendidos de manera fácil en un mercado secundario.


-AC: ¿Puede un inversor particular participar o invertir a través de Securitize?
-ES: Securitiza provee la tecnología y los procesos para que las empresas puedan emitir 'security tokens' y por otro genera un mercado secundario que le permite a los inversores participar.

-AC: Este verano habéis levantado una ronda de inversión de unos € 40 millones, ¿Cuál es el siguiente paso?
-ES: Estamos enfocados en el crecimiento por lo tanto fichando los perfiles necesarios para alcanzar ese objetivo. Por último lanzaremos pronto Securitize Markets que nos permitirá expandir nuestra base de clientes.
 

-AC: ¿Pasa el futuro de las finanzas, necesariamente, por el blockchain?
-ES: Sin lugar a dudas uno de los sectores que más se está transformando, sino el que más, es el sector financiero gracias al Blockchain. Dicho esto, esta transformación requiere también sortear algunos obstáculos que plantea la descentralización desde el punto de vista regulatorio que serán imprescindibles para que haya una adopción masiva. Desde Securitize buscamos justamente acercar el mundo de los activos digitales pero cumpliendo la regulación.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.