Roibos, la empresa que ayuda a cadenas hoteleras a garantizar los cobros de los clientes (Iberostar y Meliá entre sus clientes)

(Por Jesús Romero González) Roibos es una startup española B2B que consigue una distribución del producto hotelero a nivel empresarial, es decir,  sin necesitar ningún tipo de intermediario. Y todo ello, a un coste muy asequible, algo por lo que cadenas como Iberostar o Meliá hacen uso de sus servicios.

Una experiencia de más de dos décadas ha hecho que Patricia Rosselló, CEO de Roibos, vea pasar el futuro del sector turístico por establecer sistemas de distribución más democráticos. Por esto, implantó en su startup algo que a priori parece muy simple: la no intervención de intermediarios en la distribución del producto hotelero a nivel corporativo.

Sin embargo, hasta ahora la intermediación siempre ha ido del hotelero, que aporta los precios, a alguien que los manipula y comercia con ellos.  


En este proceso de distribución, la intermediación no ha sido transparente. Por eso, Roibos quiere democratizar esto, ofreciendo fundamentalmente la garantía del cobro de los clientes. A este problema de la distribución B2B, se le suman otros como la falta de digitalización.

Desde Roibos, comparan el método de su startup con el de Amazon. En este último, hay proveedores y clientes, y en Roibos hay hoteleros que cargan su contenido y van a una red de distribución de agencias. Tras esto, comienza la intermediación directa, logrando que el hotelero tenga un dominio total de sus contenidos y precios.


Además de aportar la plataforma para esta transacción, Roibos sólo cobra 1€ por cada room night desde la fecha de creación de la reserva hasta 15 días después del checkout. Para ellos -a diferencia de otras
plataformas-, lo importante es que el hotelero cobre sin una demora de tiempo, es decir, sin ningún aplazamiento. Y lo consiguen a través del uso de tarjetas de crédito virtual, las cuales limitan los fraudes.

Por otro lado, la pandemia les ha beneficiado mucho ya que en marzo de 2020 sacaron su propia tecnología al mercado y, aunque durante los primeros meses no tuvieron muchas reservas, esto les funcionó para verificar detalladamente cada parte de su proceso y mejorarlo de manera concreta.


A día de hoy, Roibos cuenta con unos 2.000 hoteles y con 46 agencias mayoristas, Iberostar, Meliá, Logitravel o Rakuten entre ellos. Además, trabajan en México, EEUU, Portugal, Egipto, Turquía, Italia, Grecia y España. Una expansión que han conseguido gracias a que, en su plataforma, los hoteles solo tardan unos 15 minutos en publicar su alojamiento dentro de un mercado global en 9 idiomas. 

Por último, su objetivo es conseguir 20.000 hoteles y 400 agencias en 3 años y esperan terminar el año 2021 con una facturación de € 200.000 euros, algo que quieren aumentar en 2022 hasta llegar a los € 700.000 u 800.000.

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

La industria de Inteligencia Artificial se dará cita en el Barcelona AI Summit 2025

La ciudad condal se prepara para recibir uno de los eventos tecnológicos más esperados del año: el AI Summit Barcelona 2025, que se celebrará los días 14 y 15 de octubre en el Glovo Campus. Con más de 700 asistentes previstos, 50 ponentes internacionales y una propuesta que va más allá de la teoría, el evento promete ser un punto de inflexión en el ecosistema de la inteligencia artificial.

 

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.

ING presenta “SOS Fraude”, una nueva herramienta que ayuda a sus clientes a protegerse frente al fraude

ING ha incorporado SOS Fraude a su aplicación móvil, una nueva funcionalidad pensada para reaccionar en segundos cuando existe la sospecha de que una cuenta puede estar comprometida. El botón está disponible en la sección de Ayuda, dentro del área de Emergencias, y permite activar medidas de protección de forma inmediata y sin intermediarios: se bloquean claves, tarjetas y accesos para evitar cualquier movimiento no autorizado.