Restaurante Boa-Bao, un viaje gastronómico por Asia (comiendo como en Laos, Japón o Vietnam sin salir de Barcelona)

(Por Jesús Romero González) Inaugurado en 2019, Boa-Bao se configura como la propuesta gastronómica panasiática más genuina de la ciudad condal. Este restaurante ofrece un billete de ida y vuelta a países como Laos, Vietnam, Malasia, Japón o China, entre otros. Cada plato de la carta está basado en la auténtica tradición del país, algo que junto a su excepcional coctelería y su cuidado interior ofrece un toque diferencial frente a otras opciones.

Boa-Bao procede de nuestro país vecino, concretamente de Lisboa y Oporto, donde ya ha triunfado como place-to-be e incluso ha sido galardonado. Tras este éxito, se propuso como siguiente destino Barcelona y aquí están, en pleno barrio de L’Eixample para integrar su concepto en la cultura local. Pero, ¿de dónde nace el proyecto? Pues de las mentes de una pareja, él americano y ella holandesa, que tienen una total devoción por la comida asiática. Estos, tras muchos viajes, decidieron asociarse con el chef belga Chris Gelien, el cual terminaría de dar vida a este proyecto gastronómico.

Lo diferencial de esta propuesta es que sus recetas no buscan reinventar, fusionar ni reinterpretar la esencia de la cocina panasiática. Al revés, ellos buscan ser fieles a las recetas tradicionales, las cuales son elaboradas con ingredientes procedentes de Asia de primera calidad. De hecho, para mantener el nivel de sus fogones, Boa-Bao recibe habitualmente a chefs asiáticos para mejorar la técnica de elaboración de los platos. Por ejemplo, el maestro Nyoman Wijana maneja a la perfección la técnica culinaria de Indonesia, de donde procede y donde conoció al equipo del restaurante.

Hablando del menú, podemos decir que Boa-Bao incluye platos de 10 nacionalidades diferentes. Las samosas vegetarianas con chutney de cilantro y menta o las vieiras braseadas con salsa Nam Jim de marisco son una de las elecciones más adecuadas para comenzar la estancia. Tras esta primera parada de la ruta panasiática, la carta se divide en apartados temáticos. Gua Baos, las sopas tradicionales, curry y coco o los woks son algunos de ellos, en los que podrás encontrar platos como la sopa malasia de marisco al curry con noodles de huevo, el indonesio de pescado, okra y berenjena o pad thai con panceta de cerdo frita, brócoli chino y pimienta Sichuán.

Con los postres, se entra en la fase final de la experiencia y en el retorno del viaje. Por esto y, como elemento simbólico de la vuelta, se añaden algunas reminiscencias europeas. Los dim sums de naranja y chocolate belga acompañado de helado de jengibre o la crème brûlée de coco con albahaca y citronela son algunas de las elaboraciones que podrás encontrar. Y no debes olvidar los cocktails, con lo que se puede comenzar o finalizar la travesía. Estos componen un apartado indispensable para crear la atmósfera única que converge en las dos plantas de Boa-Bao.

Por último, el interiorismo del restaurante ha sido diseñado a partir de maderas y muebles reciclados, los cuales otorgan vida propia al espacio. También, la decoración reforzada con estatuas de los Guerreros de Terracota y la pintura de la artista belga Yael Hupert (que ha elaborado una obra para cada local de Boa-Bao) consigue transportar al cliente a los diferentes lugares del viaje y a sus calles.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.