Qué tanto trabajar: la idea de una semana de 4 días suma argumentos e invita a "imaginar futuros mejores"

El conseller de Economía Sostenible, Rafael Climent, ha abierto el sábado la segunda jornada de la Cumbre Internacional de la Semana de 4 días, en la que ha abogado por impulsar esta medida y transformar el modelo productivo a través de la innovación, bajo la premisa de que "hay que recuperar la capacidad de imaginar futuros mejores" y para ello se tiene que "apostar por iniciativas transformadoras que supongan un cambio de paradigma".

Esta cumbre está organizada por Labora y reúne expertos para debatir sobre las ventajas e implementación de la semana laboral de cuatro días.

Bajo la idea de que "numerosos estudios constatan cómo la reducción del tiempo de trabajo en empresas puede mejorar la productividad", Climent ha insistido en "trabajar activamente en dos frentes": "la transición hacia un modelo productivo más diversificado y resiliente" y "propiciar una gran transformación en la cultura empresarial y de organización del tiempo de trabajo en las empresas".

Climent ha destacado que la Comunitat Valenciana "ha sido pionera en poner sobre la mesa un programa de incentivos públicos para la redistribución del tiempo de trabajo", por el que las empresas reciben un incentivo de más de 9.000 euros por cada trabajador que se sume a la jornada de 23 horas semanales de forma consensuada. Según el conseller, "muchos países también nos están siguiendo", por lo que la administración autonómica quiere "escuchar, aprender y compartir su experiencia" en este ámbito.

Así, ha puesto en valor que se ponga en práctica en la Comunitat Valenciana una "hipótesis que en el mundo ha estado corroborada por muchas experiencias empresariales" y que puede "sostener e incrementar los salarios", "mejorar las posibilidades de conciliación y bienestar del trabajo" y lograr "usos energéticos más responsables y sostenibles".

Climent ha señalado que "no hay color" entre la productividad (dólar por hora) de España y de algunos países nórdicos o Alemania. De acuerdo con el conseller, en 2019 en España una persona trabajaba una media 1.686 horas anuales produciendo un valor añadido de 52$/hora, mientras que en estos países se trabajaban 1.300 horas con un nivel de productividad de 65-70$/hora. "Trabajamos más que el resto y somos menos productivos", ha esgrimido, una situación que ha relacionado tanto con el modelo económico como con la forma en la que organizan el trabajo las empresas.

En esa línea, el conseller de Economía ha subrayado el "compromiso" y objetivo de abrir el debate sobre "nuevas posibilidades que mejoren la calidad del empleo en la Comunitat y ayuden a hacer frente retos globales", en un escenario de "triple crisis latente económica, social y ambiental".

Líderes de Alibaba.com, Miravia, Destinia, Just Eat, Ikea o Alain Afflelou se citarán en el Retail Tech Fest para desvelar sus claves de éxito en ecommerce

Con un peso cada vez mayor en la economía comunitaria, el sector del retail representa ya el 11,5% del valor añadido de la Unión Europea y da empleo a cerca de 30 millones de personas. Como consecuencia de esta relevancia en la esfera internacional y del papel estratégico que la innovación tecnológica desempeña en su evolución, Adigital y DES – Digital Enterprise Show 2025 coorganizarán por primera vez el Retail Tech Fest, el nuevo punto de encuentro de referencia para el ecosistema minorista y de comercio electrónico.

Porto Alegre, capital de la innovación en Latinoamérica con South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró el pasado miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 ha reunido hasta el viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Under Armour y Unless presentan una colección de ropa deportiva regenerativa en la Milán Design Week

Under Armour y UNLESS están a punto de liderar un cambio en la industria de la ropa deportiva durante la Semana del Diseño de Milán con el lanzamiento de una innovadora colección regenerativa. La experiencia inmersiva en Fuorisalone, prevista del 8 al 10 de abril de 2025, ofrece un viaje táctil que ilustra el ciclo regenerativo de la innovación impulsado por las plantas, la ropa deportiva, el compost y la vuelta al renacimiento. Esta colección representa la primera línea entre ambas marcas.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)