Perspectivas optimistas de Demetrio Carceller (Damm) para el grupo en 2023: un año de crecimiento en el horizonte

El presidente ejecutivo de Damm, Demetrio Carceller, ha dicho que 2023 será "un año de crecimiento" para el grupo por, en sus palabras, la robustez que está mostrando el sector hostelero durante los primeros meses del año y las buenas perspectivas del sector turístico para la temporada estival.

Lo ha dicho este martes en la junta general ordinaria de accionistas en la que se han aprobado las cuentas referentes al ejercicio de 2022 celebrada en la Antigua Fábrica Estrella Damm, en Barcelona, informa la compañía cervecera en un comunicado.

En 2022 la empresa registró una facturación de 1.876 millones de euros, un aumento del 26% respecto a 2022, y obtuvo un beneficio neto de 101,5 millones de euros.

Ha apuntado que en 2022 se vieron "obligados a trabajar duro" para gestionar la inflación y sus consecuencias sobre el consumo y la política monetaria, pero fue un año que, según él, también trajo consigo buenas noticias como los datos positivos del sector turístico y la restauración.

Según Damm, la compañía se consolidó el año pasado como el grupo cervecero con "mayor crecimiento de cuota de mercado de producción, subiendo casi un punto porcentual respecto al año anterior".

TALENTO Y MEDIOAMBIENTE

El grupo ha destacado la atracción y desarrollo interno del mejor talento como uno de sus principales retos, por lo que ha puesto en marcha diferentes iniciativas con este objetivo y ha apuntado que, en 2022, incrementaron la plantilla con cerca de 500 personas, el 55% de ellas menores de 30 años.

También ha iniciado diversas líneas de trabajo para optimizar las fases de la cadena de suministro con el objetivo de reducir la huella medioambiental.

Durante el acto también se ha aprobado la nueva composición del Consejo de Administración, que ha pasado de 8 a 7 miembros; se ha incorporado a Rudolf Louis Schweizer como representante de la empresa alemana August Oetker KG --en sustitución de August Oetker y Ernst F. Schröeder--, y se ha aprobado el pago de dividendo 2022 en el mismo nivel del año anterior.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.