Ocho de cada diez empresas tienen dificultades para encontrar profesionales (España supera la media europea)

El 80% de las empresas españolas tiene dificultades para encontrar profesionales con las habilidades requeridas, según los datos extraídos del último 'Estudio de Proyección de Empleo' elaborado por ManpowerGroup.

De esta forma, el desajuste de talento en España registra su peor tasa de la historia en España. Desde el año 2021, cuando la cifra se situaba en el 65%, ha crecido en 15 puntos, hasta el 80%.

En comparación con el desajuste de talento de otros países, la media de España supera en 5 puntos a la media europea (75%). 

El 26% de los empresarios destacan la dificultad para encontrar profesionales con resiliencia, adaptabilidad y tolerancia ante situaciones de estrés. Le siguen el compromiso, la disciplina, la resolución de problemas o el trabajo en equipo, mencionadas todas ellas por un 25% de los empresarios como las principales dificultades.

Además, el estudio refleja que, fruto de los cambios originados por la pandemia de Covid-19, algunas habilidades se han convertido en "fundamentales" para poder garantizar la sostenibilidad de las organizaciones.

Por tamaño de empresa, un 81% de las medianas organizaciones (de 50 a 249 empleados) asegura tener dificultades para encontrar el talento que necesita. Le siguen las grandes empresas (de más de 250 trabajadores), entre las que un 80% tiene dificultades para encontrar profesionales.

En 2021, las grandes empresas reportaban las mayores dificultades (83%), Las pequeñas empresas son las que menos problemas tienen para encontrar profesionales, aunque representa una cifra alta (76%).

"Pese a que en 2022 se están registrando los mejores resultados en intención de contratación de los últimos 20 años, la tasa de desajuste de talento es la más elevada de los últimos 12 años", ha asegurado el director de ManpowerGroup en España, Francisco Ribero. "Las compañías tenemos el deber de actuar con urgencia y facilitar la colaboración entre empresas, gobiernos y entidades educativas para garantizar que nadie se quede fuera del mercado", ha añadido.

La banca, los más complicados

Banca, finanzas y seguros es el sector que mayores dificultades tiene para encontrar el talento que necesita (85%), seguido de comercio e información, tecnología y telecomunicaciones, ambos con un 82%, y construcción (81%).

Los empresarios españoles reconocen además que las posiciones relacionadas con el sector tecnológico son las más difíciles de cubrir, seguidas de perfiles para operaciones y logística (25%), atención al cliente (22%), ventas y marketing (22%).

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.