Muchas universidades prometen salida profesional, pero en Assembler School sólo pagas la formación si encuentras trabajo

(Por José Luis Sangüesa) Assembler School es una startup barcelonesa que imparte másters y executive programs, pero sólo pagas la matrícula si encuentras trabajo al finalizar el aprendizaje teórico y práctico. Se basa en proyectos y en un entorno colaborativo, y con una formación accesible a cualquier persona. Además, recibió el premio al Mejor Centro de Formación en educación tecnológica de España en los Premios Excelencia Educativa 2020.

Hablamos con los responsables de esta peculiar universidad. Según Kasia Adamowicz, cofundadora de la empresa: “Assembler School fue fundada en 2019 por Kasia Adamowicz y Cristian Fondevila para ofrecer un centro de formación de referencia para programadores de calidad.”

“Desde Assembler School proponemos un nuevo paradigma de aprendizaje en tecnología centrado en el alumno y las necesidades reales del mundo laboral, y en ofrecer formación accesible para cualquier persona, aplicando una metodología de aprendizaje colaborativo, sin clases, sin profesores y sin coste por adelantado (en los másters, el alumno paga solo la matrícula y el resto -hasta el 80% del programa- a éxito y a plazos, una vez encuentra trabajo).”

En tiempos de cambio, también la enseñanza ha de saber renovarse. "Estamos viviendo una revolución tecnológica a nivel global, y los sistemas educativos actuales se tienen que reinventar para seguir el ritmo del cambio, que conlleva mucho esfuerzo y tiempo, y en instituciones muy consolidadas no es fácil. Por tanto hemos decidido crear Assembler School, con un modelo de aprendizaje colaborativo y basado en las necesidades reales de las compañías, para potenciar el talento tecnológico tan demandado hoy en día”, afirma Cristian Fondevila, CEO de la compañía.

El pago diferido de la mayor parte de la matrícula en base al éxito y la inserción del titulado en el mercado laboral, es un factor clave de esta renovación. Assembler School diseña sus planes de estudio en función del mercado de trabajo, desde una perspectiva tangible e inmediata. “Uno de nuestros objetivos es que nuestros alumnos consigan un buen trabajo; por ello, sólo pagarán si lo encuentran y cumplen ciertos requisitos como el salario mínimo, etc.”

Según Kasia y Cristian: “La idea la hemos visto en EEUU, con los Income Share Agreement (acuerdos de ingresos compartidos), que hace años funcionan muy bien en el mundo de la formación. Vimos que es exitoso en algunos casos de escuelas de referencia como Lambda School, y Holberton School, entre otros, y decidimos traerlo a España (adaptándolo, por supuesto, a la realidad de aquí). De esta forma pretendemos dar acceso al mejor talento, sin importar de dónde viene: lo que realmente nos importa es el potencial de nuestros candidatos y candidatas, y que se centren en aprender durante el programa sin tener que preocuparse por pagar el máster.”

“Pero nuestra labor no acaba aquí, ya que durante todo el programa, sobre todo al finalizarlo, ponemos a disposición de nuestros alumnos un career coach que les ayuda a mejorar sus perfiles profesionales y encontrar buenas oportunidades laborales.”

La eficacia de este modelo se va confirmando cada vez más. “Durante todo este tiempo hemos demostrado un alto nivel de conocimientos, tanto de programación como de soft skills, de nuestros alumnos, que actualmente perciben un salario medio de 25.000-26.000€ brutos anuales (30% superior a los bootcamps –programas de capacitación especializados, con clases virtuales-) y tardan 1 mes de media en encontrar trabajo.”

Los perfiles de enseñanza son dos: de un lado, el Master in Software Development, de 7 meses de duración, para aquellos que quieren formarse como developers, y que hayan estudiado previamente algún tipo de ingeniería. Y del otro, el Executive DevOps Program, un programa de especialización impartido en inglés, de 4 meses de duración y en remoto, dirigido a personas que ya trabajan dentro del sector tech.

El futuro de este modelo de enseñanza y de las especializaciones que Assembler School ofrece, es brillante. Con la pandemia se ha incrementado la necesidad de cubrir puestos de trabajo del sector tecnológico digital. “La demanda en 2020 se ha cuadriplicado: este año se han buscado alrededor de 130.000 ingenieros de software, frente a los 65.000-70.000 de 2019 o los 36.000 de 2017. Algo parecido pasa con los administradores de sistemas que en 2021 se sitúan en casi 30.000, lo que implica un crecimiento del 650% en la demanda de estos perfiles. Por otra parte, el crecimiento en expertos de ciberseguridad pasa de cerca de los 4.000 en 2017 a casi 10.000 en 2021.” 

En el mismo año 2020, Assembler School recibió nada menos que 3 premios de excelencia educativa. Su modelo avanza a todo tren en un mercado tecnológico ávido de talentos. 

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

A New Bear in Town: TOUS aterriza en Berlín con un concepto único en el corazón de Mitte

TOUS, una de las mayores compañías globales de joyería de lujo accesible, marca un nuevo hito en su presencia global con la apertura de su primera tienda en Berlín. Bajo el claim A New Bear in Town, la compañía rinde homenaje a la ciudad con un innovador espacio ubicado en el número 6 de Neue Schönhauser Str., en el dinámico barrio de Mitte, reconocido por su efervescencia cultural, artística y vanguardista.

Mango Teen sigue creciendo con una veintena de aperturas este 2025, incluyendo nuevas localidades internacionales en Reino Unido, Francia y Portugal

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, continúa impulsando la expansión internacional de su línea juvenil, Mango Teen, con una veintena de nuevas aperturas este 2025. En el mercado español, la marca ha abierto tiendas en Sevilla, Córdoba, Badajoz y Vigo y prevé reforzar su presencia en el territorio con nuevas aperturas en Galicia, Andalucía y Madrid.

Siete de cada diez CEOs en Barcelona reconocen no han logrado este verano una “desconexión total” del trabajo

El verano, tradicionalmente sinónimo de pausa, no lo es tanto para quienes dirigen las empresas. Según un análisis realizado por Catenon, siete de cada diez directores generales en Barcelona reconocen no haber conseguido desconectar totalmente durante sus vacaciones. La mayoría admite que, aunque redujo el ritmo, dedicó entre una y dos horas diarias a revisar correos, atender llamadas o tomar decisiones que no han podido esperar.

Los aranceles, la última milla y la defensa impulsarán la demanda de activos logísticos e industriales en Europa

La logística y el ámbito manufacturero se encuentran en plena transformación en Europa. Los últimos movimientos comerciales internacionales –ligados a los nuevos aranceles del 15% impuestos por parte de los Estados Unidos a los productos de la UE– sumado al cambio de hábitos de los consumidores está provocando que ambos sectores estén viviendo un momento de cambio. En este sentido, se prevé que la demanda de activos logísticos en el territorio comunitario aumente en los próximos meses a raíz del incremento de la compra de productos europeos y de la redirección de flujos comerciales desde EE.UU., que está generando oportunidades para puntos estratégicos como Róterdam o Amberes.

Diez profesionales de Sopra Steria incluidas en el ranking de 100 Mujeres TIC Referentes de Cataluña 2025

Sopra Steria, reconocido líder europeo en consultoría, servicios digitales y desarrollo de software, celebra la inclusión de diez de sus profesionales en la primera edición del ranking 100 Mujeres TIC Referentes de Cataluña 2025. Todas ellas ocupan cargos de liderazgo dentro de la compañía y son un reflejo del compromiso de Sopra Steria con la diversidad y el empoderamiento femenino.

Caprabo impulsa el envejecimiento digno y la integración social de las personas mayores junto a la Fundación Avismón

Los supermercados de Caprabo han puesto en marcha, hasta el próximo 1 de octubre, la recogida de micro donativos a través de su iniciativa céntimos solidarios, para dar apoyo a la Fundación Avismón en el desarrollo del proyecto “Somos mayores, somos barrio”. Esta iniciativa, dirigida a personas mayores en situación de vulnerabilidad, promueve su bienestar mediante actividades comunitarias gratuitas para fomentar el envejecimiento digno, la integración social y la participación ciudadana.