MediaMarkt escoge Barcelona como sede internacional y consolida su posición en España tras la compra de Worten (en pleno éxodo de empresas de Cataluña)

(Por Juan Pedro de Frutos) Con la llegada de Ferran Reverter en 2019 a Alemania, MediaMarkt ha experimentado muchos cambios y un crecimiento internacional que le han consolidado como el referente minorista del sector, especialmente en España. Decisiones a las que se suma la compra de 17 locales de Worten, uno de sus competidores más directos, y el traslado de su sede internacional a Barcelona.

MediaMarkt, la cadena bávara de tiendas de informática, electrónica y electrodomésticos, bajo la dirección de Ferran Reverter (ahora nuevo directivo del Fútbol Club Barcelona desde este 8 de marzo) ha elegido Barcelona como la sede del Global Business Services Iberia. Esta sede se ubicará en El Prat de Llobregat y creará más de 500 puestos de trabajo.

Se trata del nuevo centro administrativo internacional de la firma con sede en Múnich, en el que se centralizará el servicio a 11 países del centro y sur de Europa: Bélgica, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Portugal, Suecia, Grecia, Hungría, Polonia, Turquía y, por supuesto, España.

No sustituirá al hub principal de la firma, ubicado en Alemania, sino que su función será aunar las labores administrativas en el ámbito de la contabilidad operativa de los citados países. El centro estará bajo la dirección de Manuela Mengibar y Xavier Mas, directora del departamento de administración y finanza, y director de recursos humanos de MediaMarkt Iberia, respectivamente.

Manuela Mengibar ha valorado la elección de Cataluña como sede para el nuevo emplazamiento debido a que desde la compañía creen que "Barcelona es el entorno metropolitano ideal para ubicar este hub, desde el que unificaremos diferentes procesos administrativos y daremos servicio a todos los países del grupo en Europa".

Una apuesta fuerte por España que desafía al éxodo empresarial en Cataluña
MediaMarkt es el mayor minorista europeo de electrónica de consumo, y cuenta con más de 1.000 establecimientos ubicados en 15 países, por lo que la decisión de abrir la nueva sede en territorio nacional se explica a raíz de dos hitos estratégicos importantes: la compra de 17 locales de Worten en España –que se aúna al cierre de otras 14 por parte de esta misma firma-, y un cambio radical en su modelo de negocio al apostar por formatos de tienda más pequeñas de cara 2025 –los conocidos como LightHouses o “marketplaces físicos” que ya están operativos en Italia-.

Gracias a estos nuevos formatos, MediaMarkt espera llegar a 2025 con 150 tiendas, que sumarían casi 50 locales más de los que disponen en estos momentos. Las primeras pruebas se realizarán tanto en Madrid como en Barcelona. Una estrategia con la que esperan alcanzar una cuota de mercado cercana al 25% al tiempo que compiten contra Amazon en el terreno digital (cuya facturación estiman en € 1.000 millones en el próximo lustro).

A esto se le añadirán nuevos servicios, como la venta de energía, de seguros o hasta de sistemas de seguridad, incluyendo también la asistencia al domicilio.

Sin duda se trata de una elección que sorprende en el panorama empresarial catalán actual, marcado por la marcha de muchas grandes compañías, que optan por buscar nuevas ubicaciones para seguir operando en España, siendo Valencia o Madrid los destinos más habituales.

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Startups de toda España demuestran el éxito del modelo de incubación empresarial impulsado por la Fundación INCYDE

La Fundación INCYDE de las Cámaras de Comercio de España ha presentado la Red de Incubadoras de Alta Tecnología impulsadas gracias al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).  Esta red forma parte de un ecosistema más amplio de infraestructuras de apoyo al emprendimiento, que en su conjunto —incluyendo viveros de empresa, coworkings e incubadoras— ha impulsado ya a más de 45.000 emprendedores y empresas en todo el país.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

La multinacional alemana Fischer invertirá 4 MEUR para automatizar y digitalizar su centro logístico de Mont-roig del Camp

La empresa multinacional alemana Fischer invertirá 4 millones de euros para automatizar y digitalizar los procesos de su centro logístico de Mont-roig del Camp (Baix Camp), con la previsión de tenerlo operativo a mediados de 2026. De este modo, la filial en España de la empresa conocida por ser la inventora de los tacos de nylon y dedicada almacén de estas características fuera de Alemania. Además, la inversión permitirá la creación de hasta 5 puestos de trabajo y la consolidación de una cuarentena más.

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos