Más del 40% de las empresas tiene dificultades para cubrir puestos tecnológicos

El mercado laboral español sufre un déficit de más de 120.000 profesionales tecnológicos. Además, mientras la media de la Unión Europea alcanza el 26% de graduados en disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), en España apenas lo hace el 18,7%.

ERNI señala que el éxodo del talento español hacia compañías tecnológicas multinacionales que ofrecen salarios muy altos por encima de mercado es la otra causa principal de la falta del talento STEM.

La compañía también alerta de la obsolescencia del sistema educativo: los conocimientos adquiridos en carreras universitarias técnicas y científicas tienen una vigencia de entre 3 y 5 años antes de quedar parcialmente obsoletos.
Septiembre de 2025 – Cuando quedan apenas unos días para que dé inicio un nuevo curso universitario, España corre el riesgo de quedarse rezagada en la carrera tecnológica. Pese a contar con universidades y escuelas de negocio de prestigio internacional y ser un país atractivo para la formación, la alta demanda de este tipo de talento y la obsolescencia del sistema educativo tecnológico amenazan la capacidad de generar y fidelizar talento.

En este contexto, más del 40% de las empresas tiene dificultades para cubrir puestos relacionados con software, IA o ciberseguridad. De hecho, los conocimientos adquiridos en carreras universitarias técnicas y científicas tienen una vigencia de entre 3 y 5 años antes de quedar parcialmente obsoletos, debido al ritmo al que evolucionan las tecnologías. Esto significa que lo aprendido al inicio de los estudios puede estar desactualizado incluso antes de finalizar la titulación. Son datos de ERNI, la empresa de ingeniería de software.

La compañía señala que la principal problemática radica en que los estudiantes finalizan sus estudios con un conocimiento mayoritariamente teórico, pero con escasa preparación práctica y contextualizada. Este desajuste desincentiva vocaciones en las llamadas carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), lo que impide cubrir la demanda laboral y frena el desarrollo de proyectos de innovación en sectores estratégicos. ERNI señala que la contratación del talento español por parte de los hubs IT internacionales que ofrecen salarios por encima de mercado es la otra causa principal de la falta de talento STEM en España.

“Necesitamos que las universidades ofrezcan experiencias prácticas, proyectos aplicados y formación contextualizada con la empresa real. Solo así lograremos despertar un interés genuino en los estudiantes y aumentar el número de jóvenes que optan por carreras STEM. El sistema educativo sigue anclado en estructuras rígidas que no siempre se ajustan a esta aceleración. Esto provoca que los estudiantes lleguen al mundo profesional con herramientas útiles pero insuficientes, lo que obliga a replantear la formación práctica y cercana a casos reales de empresa como una necesidad vital y no solo como una opción complementaria”, señalan desde ERNI España.

La realidad se refleja en distintos indicadores: actualmente, el mercado laboral español sufre un déficit de más de 120.000 profesionales tecnológicos. Además, mientras que la media de la Unión Europea se sitúa en un 26% de graduados en disciplinas STEM, en España apenas alcanza el 18,7%. Una diferencia de casi 8 puntos que refleja el desfase formativo.

ERNI, una referencia de la atracción de talento tecnológico

ERNI se consolida como referente en el sector tecnológico. Su cultura corporativa se fundamenta en la autenticidad, la colaboración y el crecimiento profesional, ofreciendo proyectos que integran innovación tecnológica y crecimiento personal. “Para nosotros, atraer y fidelizar talento no es solo una estrategia, es un compromiso con cada profesional que forma parte de ERNI”, explica Verónica Mendes Gonçalves, Head of Talent de ERNI en España. El employer branding se convierte así en un pilar clave, reflejando con fidelidad la experiencia interna de la empresa.

La compañía refuerza su compromiso con el desarrollo integral de sus ERNIans, fomentando habilidades clave como comunicación, adaptabilidad y liderazgo, además de garantizar bienestar y entornos de trabajo dinámicos. Su proceso de onboarding, estructurado y acompañado de mentoría, facilita la incorporación desde el primer día. Según Mendes Gonçalves, “ofrecemos planes de desarrollo personalizados, así como formación continua, para que nuestros ERNIans puedan crecer y estar preparados antes los retos que plantea la IA y la evolución constante del sector tecnológico”.

El 67,6% de los empleados catalanes recurre a la alimentación emocional por el estrés

La alimentación en el entorno laboral se ve fuertemente influida por la presión y el estrés, así como por la falta de tiempo para planificar comidas equilibradas. En Cataluña, el 67,6 % de los empleados recurre a la alimentación emocional para manejar la tensión y la ansiedad durante la jornada, un porcentaje ligeramente superior al 67 % registrado a nivel nacional.

La VIII Gran Fiesta de la Vendimia de la D.O. Ribera del Duero cerró con éxito cuatro días de vino, música y cultura en Aranda de Duero

La VIII Gran Fiesta de la Vendimia, organizada por el Consejo Regulador de la D.O. Ribera del Duero, en colaboración con el Ayuntamiento de Aranda de Duero y con el apoyo de la Ruta del Vino Ribera del Duero, la Diputación Provincial de Burgos, ASOHAR, la Fundación Caja Rural Burgos, ASEBOR y la Peña Tierra Aranda, clausuró su octava edición celebrando por todo lo alto su compromiso con la cultura, la música y las tradiciones de la Ribera del Duero.

El 90% de las empresas industriales y de gran consumo enfrenta dificultades para atraer talento técnico con skills comerciales

La atracción de talento cualificado se ha convertido en uno de los mayores retos para las compañías que operan en sectores de rápido crecimiento. Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humanos, alerta de una brecha entre la formación técnica y las habilidades comerciales, siendo cada vez más demandados en los sectores de Industria y Gran Consumo estos perfiles híbridos. 

Shopopop alcanza las 100.000 entregas colaborativas en España

Shopopop, la start-up pionera en soluciones de envío colaborativo, ha conseguido realizar más de 100.000 entregas desde su llegada a España en 2022. Asimismo, la compañía ya cuenta con más de 4.000 usuarios españoles que han hecho como mínimo una entrega y con más de 600 negocios asociados haciendo envíos a través de la plataforma periódicamente.