Más de la mitad de los catalanes considera reformar su vivienda para mejorar la eficiencia energética

Si hablamos de las reformas que más necesitarían los edificios en los que residen, los catalanes apuntan a la instalación de paneles solares (56,9%), la colocación de Sistemas de Aislamiento Térmico Exterior (SATE) (45,9%), la mejora de la accesibilidad (41,4%) o el cambio de los sistemas de calefacción (39,7%). Apenas uno de cada tres propietarios en Cataluña (35,2%) estaría dispuesto a contratar un préstamo personal para afrontar el coste de la reforma energética.

 

 

Más de 70 especialistas en rehabilitación y reformas de Cataluña se han reunido esta mañana en Barcelona para debatir sobre las necesidades del parque inmobiliario catalán. El encuentro, liderado por UCI (Unión de Créditos Inmobiliarios) ha contado con la presencia de representantes de organismos como el Colegio de Arquitectos de Cataluña, el Gremi de Constructors d'Obres de Barcelona i Comarques o la Fundación Mutua de Propietarios, así como de empresas como Aquí Tu Reforma, Housfy o Propamsa, entre otras.

Durante la jornada se han abordado las nuevas soluciones financieras de la entidad dirigidas a las Comunidades de Propietarios y se ha analizado la evolución del Plan RER, el proyecto con el que UCI rehabilitará 1320 viviendas en Cataluña hasta 2024.  

Además, también se han dado a conocer los resultados del I Observatorio sobre Vivienda y Sostenibilidad en Cataluña. Así, el informe elaborado por UCI pone de manifiesto que más de la mitad de los propietarios catalanes (53,5%) se plantea realizar reformas para mejorar la eficiencia en sus viviendas, un porcentaje superior a la media nacional (51,5%). 

“Lo que hoy rehabilitamos de forma voluntaria, mañana va a ser obligatorio, por lo que urge aumentar la sensibilización entre la población, especialmente la catalana, ya que cuenta con uno de los parques inmobiliarios más envejecidos de España. Es la gran tarea pendiente si queremos alcanzar los objetivos europeos y lograr la neutralidad  climática en 2050”, ha advertido Cátia Alves, directora de Sostenibilidad y Rehabilitación de UCI, quien también ha seañado que “es necesario concienciar a propietarios y compradores de que emprender reformas eficientes en sus hogares no sólo es bueno para el planeta, sino para sus bolsillos, sobre todo teniendo en cuenta el contexto de elevada inflación y precios energéticos que estamos viviendo”.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La catalana Agrikola.AI, galardonada por la ‘Mejor Explotación Agraria Sostenible’ en los AgriTech Innovation Awards 2025

Málaga ha sido este miércoles la sede de los premios más prestigiosos que reconocen la innovación en el sector agrícola. Los AgriTech Innovation Awards 2025, celebrados en el marco de Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que está teniendo lugar hasta hoy en la capital de la Costa del Sol, han distinguido a las mejores empresas que están apostando por la modernización y sostenibilidad del campo.