Máquinas expendedoras de EEUU ahora ofrecerán comida caliente (Braimex, junto  a Acción, se expande desde Barcelona)

(Por Alejandro Carrilero Algaba) La empresa Braimex ha cerrado un acuerdo con un distribuidor norteamericano para introducir sus máquinas de autoservicio de comida caliente en el país. “No somos establecimientos de comida rápida ni tampoco máquinas de vending (…) tenemos que tener una cocina”, señala Jochem Brandenbarg, CEO de la empresa.


 

En este sentido, y de la mano de un socio local, la empresa tiene previsto distribuir sus productos en los estados de Maine, New Hampshire, Vermont, Massachusetts, Rhode Island y Connecticut, todos ellos situados en la región de Nueva Inglaterra. De hecho, actualmente la empresa está presente en varios países del mundo como Inglaterra, Austria, Alemania, Países Bajos o México, entre otros.

Con la entrada al mercado norteamericano, la empresa prevé aumentar hasta un 18% su facturación respecto al año anterior. Actualmente, entre un 35 y un 40% de la actividad de la empresa se dedica a la exportación y con este acuerdo se incrementará hasta un 10%. Una vez la distribución se haya consolidado en la zona de Nueva Inglaterra, Braimex también quiere abrir mercado en Virginia, California y Nueva York.

Así, las máquinas expendedoras se sitúan en lugares de paso concurridos, principalmente restaurantes u otros establecimientos hosteleros, pero también se pueden ubicar en aeropuertos, universidades, estaciones de trenes o autobuses, entre otros. Por el tipo de producto, hace falta que las máquinas se sitúen junto a una cocina para ir proveyendo aquello que se va consumiendo. Las máquinas ofrecen varios tipos de comida caliente como por ejemplo hamburguesas, pizzas o croquetas pero también comida tradicional del país (como burritos en México, por ejemplo).

En este sentido, según señala el CEO de la empresa, Jochem Brandenbarg, “la entrada al mercado norteamericano ha significado un impulso muy grande que nos consolida como empresa”. Brandenbarg -de origen holandés pero establecido en Cataluña desde hace veinte años- afirma que “este tipo de máquinas son muy comunes en Holanda donde su uso está consolidado desde hace muchos años”. El CEO añade que “es una buena alternativa para la gente que tiene prisa porque no hay esperas y el sistema de pago es automático”.

El CEO matiza que “con Braimex introducimos un nuevo concepto en el mundo de la restauración, el de restaurante automático. No somos establecimientos de comida rápida ni tampoco máquinas de vending que se pueden ubicar a cualquier lugar, nosotros tenemos que tener una cocina y cocineros que trabajen para ir proviniendo constantemente los productos que se vayan consumiendo”.

Para cerrar este acuerdo, Braimex ha contado con el apoyo de Acció –la agencia para la competitividad de la empresa del Departament d’Empresa i Treball de la Generalitat de Catalunya- a través de la Oficina Exterior de Comercio e Inversiones en Miami.

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

Ángel González de Ibarra, nuevo director de Estrategia de operaciones, Optimización y Control en DKV

Ángel González de Ibarra Ormeño se ha incorporado a DKV como director de Estrategia de operaciones, Optimización y Control. Procedente del Banco Santander Consumer Finance HQ, Ángel ha ejercido durante cuatro años como responsable de Global Direct Channel and Digital para potenciar los canales a distancia y la estrategia digital. Además, su currículum profesional lo completan diferentes cargos vinculados al desarrollo de negocio, distribución, optimización de procesos y transformación digital en entidades como Abanca Seguros, Aegon o Aon. 

 

ACCIÓ ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales en 2024 que han permitido crear 14.000 puestos de trabajo

ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat, ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales mediante diferentes programas y servicios de asesoramiento y líneas de ayudas durante 2024 (un 13% más que el año anterior). La agencia facilita el crecimiento de las empresas catalanas mediante el impulso de la innovación, la expansión internacional y la estrategia empresarial, además de ser la entidad del Govern responsable de captar la inversión extranjera en Cataluña. También ofrece acompañamiento para realizar proyectos de I+D, de transformación verde y tecnológica, así como en los procesos de internacionalización y de apertura de filiales en el extranjero de las empresas catalanas.