Mapfre, mucho más que una (simple) aseguradora

(Por Alejandro CarrileroEn la decimoprimera posición del listado que recopila a las mejores marcas españolas en 2021, elaborado por Interbrand, encontramos a la aseguradora Mapfre.

Mapfre es, por tanto, la primera empresa del sector seguros en aparecer en la clasificación de las mejores marcas patrias, y no sufre cambios respecto al año anterior. En este sentido, la aseguradora cuenta con una valoración de marca de € 1.015 millones, y un crecimiento del 9%.
 
Mapfre nació en 1933 como la Mutualidad de Seguros de la Agrupación de Fincas Rústicas de España, y fue a partir de 1955 cuando comenzó a sentar las bases de la aseguradora internacional que conocemos hoy en día. 
 
Según reza en su página web, uno de cada cinco vehículos en España están asegurados con ellos, con lo que se asegura una buena cuota del mercado. Así, también destaca por ser la única aseguradora que cotiza en el Ibex 35
 
Pero Mapfre también tiene una clara vertiente social, que cubre a través de su Fundación, que está especializada en proyectos vinculados con la acción social, el arte y la cultura o la educación y el mecenazgo. Tan importante considera esta área, que la directora de proyectos de la Fundación Mapfre es la Infanta Elena (hermana de Su Majestad Felipe VI).
 

Presidente/a: Antonio Huertas
 
Consejero/a delegado/a: no existe esa figura a nivel de Grupo, los ceos son por país y/o por Unidades de negocio.
 
Web Oficial: www.mapfre.com
 
DIRCOM / DIRMARK: Eva Piera
 
Agencia de Comunicación / Medios / PR: A nivel corporativo, grupo, no hay, trabajamos con agencias para cuestiones puntuales
 
Empleados en España: 10.500
 
Presupuesto para RSC/RSE: No es público
 
Planes/Objetivos de la compañía para 2022: PLAN ESTRATEGICO 2022-2024

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.