Madrid es la cuarta ciudad del mundo preferida para trabajar en remoto (desde dónde y qué contratan)

Madrid ocupa la cuarta posición en el ranking de ciudades globales que más trabajadores en remoto son contratados y España la tercera posición en países de la región EMEA que más contrataciones está teniendo desde el extranjero. 

Estos datos se encuentran en el Informe Global sobre Contratación Internacional que ha realizado Deel, plataforma global de nóminas y contratación de personal, analizando los datos obtenidos en base a más de cien mil contratos realizados en más de 150 países y midiendo las tendencias de contratación de enero a junio de 2022.

En este estudio se puede ver cómo la capital española se encuentra en la cuarta posición del ranking de ciudades preferidas para los trabajadores globales que trabajan en remoto, tras Londres, Toronto y Buenos Aires, y seguida de San Francisco, que completa este Top 5.

Top 5

1) Londres (UK)

2) Toronto (Canadá)

3) Buenos Aires (Argentina)

4) Madrid (España)

5) San Francisco (USA)

Desde dónde contratan a los españoles

Los países cuyas organizaciones han aumentado la tasa de contratación de profesionales españoles para trabajar en remoto de enero a junio de 2022 son: Estados Unidos (154%), Reino Unido (147%), Canadá (247%) , Alemania (159%) y Francia (162%).

A nivel regional, las ciudades españolas donde más contrataciones en remoto se han presenciado desde Deel son: 

  1. Madrid (49%)

  2. Barcelona (13%)ç

  3. Valencia (2%)

  4. Sevilla (1%) y 

  5. Málaga (1%).

Respecto a las profesiones en auge a la hora de ser contratadas para trabajar desde España en remoto con otros países son: ingeniero de software senior (200%), ejecutivo de cuentas (176%), ingeniero de software (173%), analista de datos (96%) y creador de contenido. Los principales rangos de edad de estos trabajadores remotos contratados  a través de Deel van de los 25 a los 34 años, conformando el 69% de las contrataciones, y de los 35 a 44 años con el 19%.

En este sentido, gracias a plataformas como Deel las empresas españolas también pueden localizar y contratar al mejor talento global. En los últimos seis meses, España ha incrementado la contratación en Colombia (227%), Argentina (147%), España (154%) y Albania (103%). Y respecto a la industria en la que se han realizado dichas contrataciones, un 24% de las mismas pertenecían al sector Tecnologías y servicios de la información, un 12% a Software informático, un 8% a Marketing y publicidad, un 8% al comercio electrónico y un 6% al de los Recursos Humanos.

"Deel no solo ayuda a las empresas a contratar talento de forma global, sino que les proporciona información valiosa sobre rangos de sueldo en cada país según rol y experiencia, qué países están contratando internacionalmente, a quién se contrata para qué funciones y cómo este fenómeno está impactando en los pagos y salarios de todo el mundo”, concluye Pepe Villatoro, Head Regional de Expansión de Deel en España.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.