Los catalanes destinaron el 58% de su salario al pago del alquiler en 2022 (la cifra más alta de la última década)

El catalán medio tuvo que dedicar el 58% de su sueldo bruto al pago del alquiler de su vivienda en 2022, frente al 54% que se necesitaba en 2021, según el estudio “Relación de salarios y vivienda en alquiler en 2022” basado en los datos de los sueldos medios de las ofertas de empleo de la plataforma InfoJobs y en los precios medios de la vivienda de alquiler del Índice Inmobiliario Fotocasa.

En 2022, el precio de la vivienda en alquiler en Cataluña cerró con un incremento anual del 6,1% y situó el precio en diciembre en 14,92 euros/m2 al mes. Esto supone que, teniendo en cuenta el salario bruto medio de Cataluña registrado por InfoJobs, que en 2022 era de 24.590 euros (2.049 euros brutos mensuales si lo dividimos en 12 pagas); los catalanes tendrían que dedicar un 58% del sueldo al pago de una vivienda de 80 metros cuadrados en alquiler.

 “Ya no solo es que los salarios no crezcan al mismo ritmo que la vivienda. La principal razón de alcanzar la cota más alta de la historia es que el precio del alquiler se encuentra en su nivel máximo histórico, mostrando los incrementos más abultados de los últimos 17 años. El encarecimiento del arrendamiento ocasiona que el esfuerzo salarial que el ciudadano realiza para acceder al alquiler esté muy por encima de lo recomendado por los organismos de control europeos que establecen que no se debe destinar más del 30% al pago de la vivienda. En estos momentos se encuentra más de 10 puntos por encima de la cifra de hace 10 años. Solo dos comunidades autónomas presentan niveles sanos. El resto, a nivel general y sobre todo en las zonas tensionadas es evidente que la problemática de acceso al alquiler se agrava cada vez más”, comenta María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

Por su parte, Mónica Pérez, directora de Comunicación y Estudios de InfoJobs comenta: “El promedio salarial bruto mensual en InfoJobs en 2022 ha alcanzado los 2.033 euros (-0,7% con respecto a 2021). Esto supone una pérdida del 6,4% en el poder adquisitivo, si tenemos en cuenta que la inflación cerró en un 5,7%”. Pérez añade: “las subidas salariales se han dado solo en determinados sectores profesionales, más tensionados por la falta de personal, como informática y telecomunicaciones, construcción y turismo y restauración, lo cual genera también diferencias territoriales”.

Por comunidades autónomas

En el último año, en 10 comunidades autónomas se ha incrementado el dinero destinado a pagar el alquiler, mientras que, en siete de ellas, el porcentaje ha disminuido. En Baleares, una de las comunidades que destina el mayor porcentaje de sueldo bruto al pago del alquiler, se ha pasado del 49% en 2021 al 58% en 2022, según el estudio de InfoJobs y Fotocasa.

Si analizamos al detalle Baleares, vemos que el precio de la vivienda en alquiler cerró 2022 con un incremento anual del 18,2% y situó el precio de diciembre en 14,16 euros/m2 al mes. Esto supone que, teniendo en cuenta el salario bruto medio en Baleares registrado por InfoJobs, que en 2022 era de 23.292 euros (1.941 euros brutos mensuales si lo dividimos en 12 pagas); los baleares tuvieron que destinar el 58% de su sueldo bruto al pago del alquiler. 

Viendo los datos en conjunto, el orden de las comunidades autónomas que dedican más dinero de sus sueldos a pagar el alquiler de una vivienda de 80 m2 cuadrados es: Baleares (58% del sueldo bruto), Cataluña (58%), Madrid (57%), País Vasco (52%), Canarias (49%), Cantabria (43%), Comunitat Valenciana (42%), Navarra (40%), Andalucía (38%), Aragón (36%), Galicia (35%), Asturias (33%), Castilla y León (33%), La Rioja (33%), Región de Murcia (32%), Extremadura (25%) y Castilla-La Mancha (24%).

Por provincias

Según el salario medio de los catalanes y el valor del metro cuadrado de las viviendas en alquiler en 2022, los residentes de las cuatro provincias destinaron más del 30% de su sueldo bruto al pago de una vivienda en alquiler de 80 metros cuadrados.

Si analizamos al detalle Barcelona, la provincia con el metro cuadrado más caro, vemos que el precio de la vivienda en alquiler cerró 2022 con un incremento anual del 7,3% y situó el precio de diciembre en 16,10 euros/m2 al mes. Esto supone que, teniendo en cuenta el salario bruto medio en Barcelona registrado por InfoJobs, que en 2022 era de 24.876 euros (2.073 euros brutos mensuales si lo dividimos en 12 pagas); los barceloneses tendrían que destinar el 62% de su sueldo a pagar su vivienda en alquiler.

El orden de las provincias que dedican más sueldo al pago del alquiler por una vivienda de 80 m2 cuadrados es: Barcelona (62% del sueldo bruto), Girona (46%), Tarragona (37%) y Lleida (31%).

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.

La industria de Inteligencia Artificial se dará cita en el Barcelona AI Summit 2025

La ciudad condal se prepara para recibir uno de los eventos tecnológicos más esperados del año: el AI Summit Barcelona 2025, que se celebrará los días 14 y 15 de octubre en el Glovo Campus. Con más de 700 asistentes previstos, 50 ponentes internacionales y una propuesta que va más allá de la teoría, el evento promete ser un punto de inflexión en el ecosistema de la inteligencia artificial.