Llega la Copa del Mundo Qatar 2022 y esta es la pregunta: ¿es mejor un TV Oled o Qled? (TCL lo explica claro)

En los paneles OLED, los iodos se iluminan por sí mismos, mientras que en los televisores QLED, la retroiluminación LED permite que los píxeles brillen. La diferencia entre QLED y OLED es puramente tecnológica, y ambas tienen fortalezas y debilidades. TCL Electronics nos lo explica…

¿Y tu? ¿En cuál televisor verás la Copa del Mundo?

Cinco puntos de comparación: 

1. Durabilidad de los paneles
Una de las mayores desventajas que presentan los paneles OLED es que son perecederos, debido a que los LEDs tienen componentes orgánicos que se desgastan con el paso del tiempo. Por el contrario, la esperanza de vida de un televisor con paneles QLED es mucho más larga.  

2. Relación tamaño - precio
El tamaño importa, sobre todo cuando nos referimos a experiencias audiovisuales en casa. La tecnología OLED es más limitada y aunque ya pueden encontrase modelos de más de 80 pulgadas, es una evolución lenta y costosa. Las pantallas QLED no tienen limitaciones de tamaño y, actualmente ya pueden encontrarse pantallas extragrandes.

3. Brillo
Las pantallas QLED están consideradas como la máxima expresión de la tecnología LCD actualmente, y es que utilizan retroiluminación LED para iluminar el panel frontal. En estos casos, la iluminación led trasera es de color azul en lugar de blanco. Son los puntos cuánticos que se encuentran delante los que se encargan de filtrar la luz para dar el color requerido en cada momento, aportando así un mayor brillo a la imagen y alcanzando niveles superiores a los paneles OLED.

4. Pantalla quemada (o Burn-In)
En ocasiones se produce una retención de imagen en algunos píxeles, conocida como «burn-in» o pantalla quemada. Los televisores OLED son altamente más susceptibles de presentar este fenómeno, ya que uno o más píxeles de tecnología OLED pueden ver su brillantez disminuida en forma permanente a un estado más bajo. Por el contrario, los paneles QLED no son susceptibles a este fenómeno, por lo que permiten dejar una imagen más tiempo en pantalla, sin que esta se queme. 

5. Espaciado de color 
Con la entrada al mercado de los paneles QLED, que cuentan con Quantum Dot Display, el espaciado de color se ha igualado tanto al de OLED que ya no existen diferencias apreciables entre los paneles. En este momento, ambos cubren el 100% del volumen del color.


 

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.