Las plataformas tecnológicas, claves para acelerar el crecimiento de las pymes: 3 de cada 10 las considera esenciales (Glovo nos lo cuenta)

La tecnológica española Glovo presenta un informe sobre las pequeñas y medianas empresas (PYMES) del sector de la restauración y alimentación en España. El estudio analiza los principales retos a los que se enfrentan, objetivos a corto y largo plazo y nuevas tendencias del sector. 

En la actualidad, Glovo opera en más de 400 ciudades y localidades del territorio y colabora con más de 40.000 establecimientos, la mayoría pequeños negocios que apuestan por el delivery con el fin de digitalizarse y dinamizar su actividad. 

El 74% coincide en que el principal objetivo para los próximos doce meses es acelerar el crecimiento del negocio. Para alcanzar estos niveles de crecimiento, las empresas consideran esenciales los siguientes factores: incrementar la inversión (33%), más recursos para satisfacer la demanda (30%), mayor diversificación de servicios y productos (28%) y, en cuarta posición, colaborar con una plataforma tecnológica para dinamizar la actividad del negocio y captar nuevos clientes (27%). 

En este sentido, el 85% de las compañías que ya colaboran con plataformas de reparto a domicilio, se muestran más optimistas sobre los índices de crecimiento para los próximos ejercicios. 

En cuanto a la preparación para el futuro, casi un 50% de las compañías consideran que la comunicación con los clientes es fundamental, seguida por una mejor preparación ante posibles escenarios adversos o la implementación de servicios de reparto a domicilio optimizados. De hecho, casi un 40% de los encuestados que ya colaboran con plataformas de reparto, demandan un servicio de reparto a domicilio más eficiente y con tiempos de entrega cada vez más reducidos.

En cuanto a posibles inversiones en un largo plazo, casi la mitad de las PYMES encuestadas destinarían los recursos a mejorar la experiencia del cliente, seguido por formar a los empleados y, en tercer lugar, acelerar la digitalización e innovación del negocio. 

Las empresas encuestadas consideran que las tendencias en el reparto de comida a domicilio se centrarán en la personalización y adaptación a las nuevas necesidades del mercado. De esta forma, un 76% de las compañías afirman que los consumidores demandarán una experiencia de compra más personalizada y una variedad más amplia de productos. Además, afirman que los usuarios de comida a domicilio continuarán adaptándose a las nuevas tendencias, y estar atento a estos cambios es clave para el éxito de sus empresas. 

Glovo Local

En el marco de la presentación de este estudio, Glovo lanza un nuevo programa, ‘Glovo Local’, creado para impulsar la digitalización de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en los 25 países en los que está presente. Así, Glovo refuerza su compromiso con el sector y lanza este programa pionero para apoyar, de forma directa, a estas compañías en la expansión e innovación de su negocio. 

‘Glovo Local’ incluye herramientas específicas para optimizar la gestión de sus operaciones, soluciones de marketing y publicidad para aumentar la visibilidad del negocio y captar nuevos clientes, así como tutoriales o cursos de formación y aprendizaje para una correcta digitalización. Todas las pequeñas y medianas empresas que colaboren con la plataforma tendrán a su disposición las herramientas que mejor se adapten a sus necesidades. 

Xavier Virgili, director general de Glovo para España, añade: “Nuestro objetivo es colaborar con más de 250.000 pequeñas y medianas empresas a finales de 2023 en los 25 países en los que estamos presentes. A través de Glovo Local, redoblamos nuestros esfuerzos para ofrecerles más y mejores soluciones que impulsen su actividad. Nos encontramos con negocios locales que, por diferentes circunstancias, no han podido materializar sus planes de negocio y desde Glovo queremos contribuir a su crecimiento”.

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.