Las importaciones netas de gas natural a España se desploman un 27% en junio

Las importaciones netas de gas natural cayeron un 27,2% en junio con respecto al mismo mes del año pasado, situándose en los 23.141 gigavatios hora (GWh), según datos de la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (Cores).

En concreto, descendieron tanto las importaciones realizadas a través de gasoducto (-54,9%), como las de GNL (-22,1%). En el acumulado del año las importaciones netas de gas natural (159.715 GWh) bajaron un 18,8% interanual.

En el mes las importaciones de gas natural alcanzan los 28.622 GWh, con una caída del 20,2% frente a junio de 2022. El 74,7% se importó como GNL y el 25,3% restante a través de gasoducto.

Por zonas geográficas, aumentaron interanualmente los suministros procedentes de América Central y Sur, con un crecimiento del 159,5% con respecto a hace un año, y Europa y Euroasia (+1,8%), mientras descendieron los de América del Norte (-50,2%), África (-28,0%) y Oriente Medio (-0,9%). En junio no se realizaron importaciones de Asia Pacífico.

RUSIA PRINCIPAL SUMINISTRADOR, CON EL 26,8%.

Por países, Rusia se situó como principal suministrador de gas natural a España en junio, con 7.673 GWh y el 26,8% del total; seguido de Argelia -con 6.029 GWh y el 21,1%- y Estados Unidos -con 5.290 GWh y el 18,5%-.

En el acumulado anual las importaciones de gas natural alcanzan 204.709 GWh, lo que representa un descenso del -9,7% frente al mismo periodo del año pasado.

Mientras, las exportaciones de gas natural aumentaron un 34,1% respecto a junio de 2022 y se situaron en los 5.481 GWh, de las cuales el 91,1% se exportaron a través de gasoducto y el 8,9% restante como
GNL.

Por su parte, Francia continuó como principal destino de las exportaciones, con 3.958 GWh y 72,2% del total; seguido de Marruecos -con 840 GWh y el 15,3%-. En el acumulado anual las exportaciones de gas natural (44.994 GWh) aumentan un 49,7% interanual.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La catalana Agrikola.AI, galardonada por la ‘Mejor Explotación Agraria Sostenible’ en los AgriTech Innovation Awards 2025

Málaga ha sido este miércoles la sede de los premios más prestigiosos que reconocen la innovación en el sector agrícola. Los AgriTech Innovation Awards 2025, celebrados en el marco de Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que está teniendo lugar hasta hoy en la capital de la Costa del Sol, han distinguido a las mejores empresas que están apostando por la modernización y sostenibilidad del campo.