La nueva era del entretenimiento: de ‘hits’ creados por IA a la fiebre de los deportes electrónicos

La industria del entretenimiento, con la música como principal segmento, está experimentando toda una revolución con la llegada de la inteligencia artificial generativa. Según la consultora Globmedia, que analiza la vinculación entre la IA y la música, el 8% del mercado de la IA generativa de 2023 se relaciona con aplicaciones de la herramienta de aprendizaje automático en el sector musical, algo que representa un volumen de negocio de 275 millones de euros. Además, de acuerdo con la misma fuente, se prevé que, en 2028, las piezas creadas por IA se multipliquen por diez, pudiendo alcanzar el 28% de las cifras que hoy se recaudan en concepto de derechos de autor.

Para explorar estos avances, DES – Digital Enterprise Show, el mayor evento europeo dedicado a las tecnologías exponenciales, ha lanzado un nuevo foro dedicado exclusivamente a la digitalización del entretenimiento. El encuentro analizará la transformación de este sector con el foco puesto en las oportunidades de las soluciones digitales disruptivas, con el protagonismo de la IA, en la música, los ‘shows’, o en el creciente mundo de los deportes electrónicos (esports).

Algunos de los expertos que se citarán en el marco de la cumbre serán Maria Weaver, presidenta de Warner Music Group; Evelio Acevedo, director del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza; Carlos Nuñez, presidente y consejero delegado de Prisa Media; Ángel Durández, presidente de Arcadia Motion Pictures, productora de largometrajes como Blancanieves, as Bestas o Robot Dreams, distinguidos con más de diez Goya; Emilio Esteban, productor musical y miembro del jurado de los Latin Grammy, o Serge Goriely, cineasta belga e investigador experto en IA en el campo fílmico.

Paralelamente, participarán Serafin I. Bailey, analista de marketing sobre los ámbitos del deporte y entretenimiento, y Nicolás Madoery, especializado en el diseño de estrategias para proyectos de la industria musical a partir de la tecnología. En este último caso y, junto a Cristian Larrosa, empresario, cantante, compositor y productor discográfico, presentarán el estudio IA+Música en LATAM, la primera investigación colaborativa de la región sobre inteligencia artificial y ecosistemas musicales en Latinoamérica.

Y es que el futuro de la IA ha llegado para quedarse. Así lo indica Globmedia, que anuncia que el 35% de los profesionales del sector de la música ya ha utilizado la IA, un número que crece hasta el 51% en el segmento de los menores de 35 años, donde la construcción de contenidos es esencial. En este contexto, DES2024 indagará en las oportunidades para las marcas que tiene la integración de la tecnología en el entretenimiento, una cuestión que llevarán sobre la mesa Gonzalo Pastor, VP Global Business Development en Webedia, uno de los principales actores mundiales de ocio en línea, y Pablo Muñoz, considerado pionero del ‘branded content’ en España.

En la misma línea se pronunciarán Amy Peck, fundadora y CEO de la consultora de tecnologías exponenciales, EndeavorXR, y Carlos Ochoa, presidente de VR/AR Association Madrid Chapter, que ofrecerán su punto de vista sobre la construcción de nuevos negocios mediante la inclusión de la realidad virtual, extendida e inmersiva en el mundo del espectáculo.

Pero si hay un sector que ha incorporado la virtualidad íntegramente en su concepto, y que está en plena expansión, es el de los ‘esports’. Tal y como destacan estudios recientes, los deportes electrónicos han ingresado alrededor de 40 millones de euros en España el pasado 2023. En este sentido, José Ramón Díaz, CO-CEO del club GIANTX; Haneul Lee, CIO del club KPI GAMING; Diego Soro, CSO en la organización de ciberdeporte, Team Heretics y Fernando Piquer, CSO en la compañía con sede en Canadá dedicada al entretenimiento y deportes, OverActivegg, descubrirán las tecnologías de vanguardia que están cambiando el panorama de este segmento.

Sin embargo, a consecuencia del progreso que vive la industria gracias a las tecnologías exponenciales, el entretenimiento afronta retos a los que debe dar respuesta. Entre ellos, se encuentran los riesgos derivados de los ‘deepfakes’, de la clonación de voces o del aprovechamiento por parte de la IA generativa de trabajos de músicos sin ninguna contraprestación. Así, Eulalia Martínez, CEO de la plataforma de streaming de contenido musical, Vackstage y, Ramiro McTersse, CEO de la agencia de management, StepFamily, examinarán el complejo mundo de las regalías y compensaciones para artistas y autores en diversas áreas creativas.

La IA emerge en el sector hotelero

Un ámbito que está intrínsecamente ligado al entretenimiento es el hotelero, que ha sabido incrementar su rentabilidad de la mano de experiencias de ocio únicas.  El sector igualmente está integrando la innovación con vistas a impulsar la fidelización de sus clientes y mejorar la eficiencia operativa. Lucía Martínez, CIO en AR Hotels & Resorts, y Antonio Andújar, Corporate Digital & MadTech Director en Palladium Hotel Group, serán los encargados de ahondar en la adopción de las tecnologías exponenciales que está llevando a cabo el ‘hospitality’ centrándose en las posibilidades que brinda la IA.

Además, la cumbre internacional contará con ponentes de la talla de Pilar Crespo, Directora de Booking=.com en España y Portugal, y Ricardo Fernández, CEO de Destinia, que aportarán casos de éxito sobre la aplicación de chatbots, bots, plataformas o tecnologías AR/VR en el turismo y los alojamientos.

Por su parte, el encuentro también se ocupará de dar respuesta a las principales inquietudes que tienen los líderes hoteleros hoy en día relacionados con el marco regulatorio, a raíz de la protección de datos, y de las competencias que se requieren a fin de aprovechar eficazmente el poder de la tecnología. Directivos de negocios como Boho Club Marbella, BlueBay Hotels o Ilunion Hotels, del club Atlético de Madrid, y de las organizaciones Fundación Once, Turijobs y Stellium Business School estudiarán cómo la industria afronta los desafíos que surgen cuando la IA llega al modelo comercial de una empresa.

La mitad de los millennials considera que las pymes españolas necesitarán a las fintech para sobrevivir

La adopción de herramientas fintech no avanza de forma homogénea en el tejido empresarial español. Mientras la mitad de los empresarios de entre 35 y 44 años abraza el cambio y considera que el futuro de las pymes estará determinado por la integración de este tipo de soluciones, solo el 36 % de los empresarios pertenecientes a generadores mayores de 55 años, comparte esta visión. Estos datos provienen del estudio “Radiografía económica y bancaria de la micro y pequeña empresa en España 2025”, elaborado por Qonto, que por primera vez evidencia las diferencias generacionales de los empresarios españoles ante temáticas como: la digitalización, la banca tradicional o las nuevas regulaciones. 

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

Toyota anuncia la producción en Europa de un nuevo vehículo eléctrico de batería

En una ceremonia celebrada en la oficina del gobierno de la República Checa, Petr Fiala, primer ministro checo, Lukáš Vlček, ministro de Industria y Comercio, y Yoshihiro Nakata, Presidente y Consejero Delegado de Toyota Motor Europe (TME), han anunciado la producción de un nuevo vehículo eléctrico de batería —BEV, Battery Electric Vehicle— en Toyota Motor Manufacturing Czech Republic (TMMCZ). El nuevo BEV, el primero fabricado en una de las plantas europeas de Toyota (1), supone un importante hito tanto para la compañía como la República Checa. 

Siete de cada diez CEOs en Barcelona reconocen no han logrado este verano una “desconexión total” del trabajo

El verano, tradicionalmente sinónimo de pausa, no lo es tanto para quienes dirigen las empresas. Según un análisis realizado por Catenon, siete de cada diez directores generales en Barcelona reconocen no haber conseguido desconectar totalmente durante sus vacaciones. La mayoría admite que, aunque redujo el ritmo, dedicó entre una y dos horas diarias a revisar correos, atender llamadas o tomar decisiones que no han podido esperar.

A New Bear in Town: TOUS aterriza en Berlín con un concepto único en el corazón de Mitte

TOUS, una de las mayores compañías globales de joyería de lujo accesible, marca un nuevo hito en su presencia global con la apertura de su primera tienda en Berlín. Bajo el claim A New Bear in Town, la compañía rinde homenaje a la ciudad con un innovador espacio ubicado en el número 6 de Neue Schönhauser Str., en el dinámico barrio de Mitte, reconocido por su efervescencia cultural, artística y vanguardista.

Mango Teen sigue creciendo con una veintena de aperturas este 2025, incluyendo nuevas localidades internacionales en Reino Unido, Francia y Portugal

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, continúa impulsando la expansión internacional de su línea juvenil, Mango Teen, con una veintena de nuevas aperturas este 2025. En el mercado español, la marca ha abierto tiendas en Sevilla, Córdoba, Badajoz y Vigo y prevé reforzar su presencia en el territorio con nuevas aperturas en Galicia, Andalucía y Madrid.

La competición internacional de startups de VDS ya tiene a sus 10 finalistas

La competición internacional de startups de VDS ya tiene finalistas. TaxDown, SPHERICAL, Arkadia Space, Kreios Space, Spendbase, Latitudo 40, Zibra AI, Altum Sequencing, Spacebackend y CETO Innovation son las 10 startups seleccionadas entre las 1.246 candidaturas recibidas de 84 países. Todas ellas participarán en la final el próximo 22 y 23 de octubre en el escenario principal de VDS 2025, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

PreZero se une al ecosistema de innovación de PATIO Campus para impulsar la economía circular

PreZero se incorpora como nuevo miembro estratégico a PATIO Corporate Open Innovation & Startup Campus, ecosistema referente en emprendimiento e innovación, para liderar el impulso de la economía circular y promover la transformación de los residuos en nuevos recursos de valor dentro del tejido empresarial. Esta colaboración refuerza el compromiso de ambas entidades con un modelo de desarrollo más sostenible, impulsando la colaboración entre startups y grandes corporaciones para acelerar soluciones innovadoras en el ámbito medioambiental.