La infraestructura de hipercomputación de Lenovo impulsa el MareNostrum 5 (para facilitar nuevos avances científicos y resolver retos globales)

Lenovo (HKSE: 992) (ADR: LNVGY) ha anunciado que la Partición de Uso General (GPP) de MareNostrum 5, un superordenador pre-exaescala basado en la infraestructura de informática de alto rendimiento (high-performance computing, HPC) de Lenovo, ha sido clasificado como el principal clúster x86 de uso general en la lista TOP500 de los superordenadores más potentes del mundo, publicada recientemente.

Inaugurado oficialmente en el Centro Nacional de Supercomputación de Barcelona (BSC–CNS) el 21 de diciembre de 2023, MareNostrum 5 ha sido construido para formar parte de la Empresa Común Europea de Computación de Alto Rendimiento (European High Performance Computing Joint Undertaking, EuroHPC JU). Este superordenador pre-exaescala respaldará el objetivo de la UE de dotar a Europa de la tecnología más avanzada en supercomputación y acelerar la capacidad para las investigaciones en inteligencia artificial (IA), facilitando nuevos avances científicos que contribuirán a resolver importantes retos globales. La intención es allanar el camino para una amplia gama de complejas aplicaciones específicas de la informática de alto rendimiento, incluyendo investigación e ingeniería climáticas, ciencia de los materiales y ciencias terrestres, al abordar de manera eficaz ciertas tareas que superan las capacidades de la informática en la nube.

Como muestra de su excepcional rendimiento, el clúster MareNostrum5 GPP alcanzará 40.1 Rmax PFlop/s con un consumo altamente eficiente de tan solo 5.7MW. El sistema emplea la quinta generación de la sofisticada tecnología de refrigeración directa mediante agua Neptune™ de Lenovo y está basado en 6400 Lenovo ThinkSystem SD650 V3, integrados con los últimos procesadores 4ª Gen Intel Xeon Scalable.

Gracias a su ecosistema de socios en la región EMEA, Lenovo proporcionó la infraestructura HPC construida sobre su galardonada tecnología de refrigeración líquida Neptune™. La Partición de Uso General es la mayor de su tipo en el mundo y ha sido clasificada como el principal clúster x86 de uso general en la más reciente lista TOP500, además de alcanzar la posición #19 en el cómputo global. El sistema ha sido específicamente diseñado para resolver problemas científicos altamente complejos mediante su capacidad de compartir recursos y ejecutar múltiples tareas o programas de forma simultánea. Esta característica proporciona mayor flexibilidad y mejora la eficiencia, al facilitar acceso a diversos usuarios o proyectos al mismo tiempo, dependiendo de sus necesidades.

«Nos sentimos orgullosos de esta colaboración con Lenovo, cuyo fruto ha sido el clúster MareNostrum5 GPP, uno de los más avanzados en su categoría en Europa y en todo el mundo», comentó Sergi Girona, Director de Operaciones del Centro de Supercomputación de Barcelona. «Esta partición, junto con la partición acelerada, convierte al MareNostrum 5 en uno de los supercomputadores de alto rendimiento más heterogéneos y capaces de abordar los mayores retos globales de la era de los gemelos digitales, como son el cambio climático, la medicina personalizada o el suministro energético. Esta nueva infraestructura será un elemento clave para que Europa pueda avanzar en su estrategia digital de servir al mundo académico y el sector privado para construir una Europa mejor, más resiliente y soberana».

«Como líder global en supercomputadores, nos sentimos muy orgullosos de apoyar el esfuerzo Europeo de avanzar hacia la excelencia tecnológica gracias a sistema pre-exaescala MareNostrum 5 del Centro de Supercomputación de Barcelona», añadió Noam Rosen, Director de IA y HPC para la región EMEA de Lenovo. «Este sistema constituye un ejemplo del compromiso de Europa por impulsar el liderazgo tecnológico, así como la misión de Lenovo de contribuir al progreso y la investigación científica. Producido enteramente en Europa, el superordenador MareNostrum 5 de uso general será un catalizador para descubrimientos científicos y ayudará a los investigadores a abordar múltiples retos, desde los más inmediatos a la exploración de los límites del conocimiento. Nuestro entusiasmo por apoyar a la comunidad científica está al nivel de nuestro compromiso de contribuir al progreso del Centro de Supercomputación de Barcelona y el liderazgo de EuroHPC a la hora de impulsar la innovación HPC en toda Europa».

Fabricado en Europa

Los servidores HPC proporcionados por Lenovo para el sistema MareNostrum 5 fueron producidos en las instalaciones creadas a medida en Budapest, Hungría, que la empresa inauguró en 2022 para dar soporte a sus clientes en toda Europa, Oriente Medio y África y satisfacer sus requisitos de infraestructura de servidores, sistemas de almacenamiento y estaciones de trabajo PC de alto nivel. Desde entonces, esta fábrica ha dado servicio a 1.000 clientes de toda la región, despachando más de un millón de estaciones de trabajo y servidores. Además de facilitar una colaboración más cercana con los clientes europeos y mejorar la visibilidad local de las cadenas de suministro, la ubicación de la fábrica, en pleno centro de Europa, ha reducido las emisiones de CO2 generadas por los envíos en más de un 90%, gracias a la reducción de las distancias de transporte.

Gracias a las capacidades añadidas de su fábrica de Hungría, Lenovo ha continuado atendiendo a clientes que operan algunos de los mayores supercomputadores de Europa, incluyendo el Centro de Supercomputación de Barcelona, con quien Lenovo colabora para avanzar significativamente sus capacidades de I+D. Otros centros de HPC con los que Lenovo colabora en la región son el Centro de Supercomputación de Leibniz, en Alemania, y SURF, en los Países Bajos.

Ranking en las listas TOP500 y Green500

En un año de nuevos records, Lenovo ha mantenido su posición de liderazgo en cuanto a sistemas, con 169 de los integrantes de la lista TOP500, donde 1 de cada 3 sistemas se basa en tecnología HPC Lenovo. Este hito refuerza la posición de Lenovo como principal proveedor de supercomputadores del mundo.

En la lista Green500, el sistema Henri del Instituto Flatiron, basado en una arquitectura ThinkSystem SR670 V2 de Lenovo con tecnología Intel Xeon Platinum y NVIDIA H100, continúa manteniendo la primera posición como supercomputador con mayor eficiencia energética del mundo. Asimismo, Lenovo añadió un nuevo sistema entre los diez primeros de la lista Green500; el superordenador del Instituto de Ciencias Elementales de Corea del Sur, basado en Lenovo ThinkSystem SR675 V3 con procesadores AMD EPYC, NVIDIA H100 e Infiniband NDR 400.

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

La mitad de los millennials considera que las pymes españolas necesitarán a las fintech para sobrevivir

La adopción de herramientas fintech no avanza de forma homogénea en el tejido empresarial español. Mientras la mitad de los empresarios de entre 35 y 44 años abraza el cambio y considera que el futuro de las pymes estará determinado por la integración de este tipo de soluciones, solo el 36 % de los empresarios pertenecientes a generadores mayores de 55 años, comparte esta visión. Estos datos provienen del estudio “Radiografía económica y bancaria de la micro y pequeña empresa en España 2025”, elaborado por Qonto, que por primera vez evidencia las diferencias generacionales de los empresarios españoles ante temáticas como: la digitalización, la banca tradicional o las nuevas regulaciones. 

Toyota anuncia la producción en Europa de un nuevo vehículo eléctrico de batería

En una ceremonia celebrada en la oficina del gobierno de la República Checa, Petr Fiala, primer ministro checo, Lukáš Vlček, ministro de Industria y Comercio, y Yoshihiro Nakata, Presidente y Consejero Delegado de Toyota Motor Europe (TME), han anunciado la producción de un nuevo vehículo eléctrico de batería —BEV, Battery Electric Vehicle— en Toyota Motor Manufacturing Czech Republic (TMMCZ). El nuevo BEV, el primero fabricado en una de las plantas europeas de Toyota (1), supone un importante hito tanto para la compañía como la República Checa. 

Siete de cada diez CEOs en Barcelona reconocen no han logrado este verano una “desconexión total” del trabajo

El verano, tradicionalmente sinónimo de pausa, no lo es tanto para quienes dirigen las empresas. Según un análisis realizado por Catenon, siete de cada diez directores generales en Barcelona reconocen no haber conseguido desconectar totalmente durante sus vacaciones. La mayoría admite que, aunque redujo el ritmo, dedicó entre una y dos horas diarias a revisar correos, atender llamadas o tomar decisiones que no han podido esperar.

A New Bear in Town: TOUS aterriza en Berlín con un concepto único en el corazón de Mitte

TOUS, una de las mayores compañías globales de joyería de lujo accesible, marca un nuevo hito en su presencia global con la apertura de su primera tienda en Berlín. Bajo el claim A New Bear in Town, la compañía rinde homenaje a la ciudad con un innovador espacio ubicado en el número 6 de Neue Schönhauser Str., en el dinámico barrio de Mitte, reconocido por su efervescencia cultural, artística y vanguardista.

Mango Teen sigue creciendo con una veintena de aperturas este 2025, incluyendo nuevas localidades internacionales en Reino Unido, Francia y Portugal

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, continúa impulsando la expansión internacional de su línea juvenil, Mango Teen, con una veintena de nuevas aperturas este 2025. En el mercado español, la marca ha abierto tiendas en Sevilla, Córdoba, Badajoz y Vigo y prevé reforzar su presencia en el territorio con nuevas aperturas en Galicia, Andalucía y Madrid.

La competición internacional de startups de VDS ya tiene a sus 10 finalistas

La competición internacional de startups de VDS ya tiene finalistas. TaxDown, SPHERICAL, Arkadia Space, Kreios Space, Spendbase, Latitudo 40, Zibra AI, Altum Sequencing, Spacebackend y CETO Innovation son las 10 startups seleccionadas entre las 1.246 candidaturas recibidas de 84 países. Todas ellas participarán en la final el próximo 22 y 23 de octubre en el escenario principal de VDS 2025, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

PreZero se une al ecosistema de innovación de PATIO Campus para impulsar la economía circular

PreZero se incorpora como nuevo miembro estratégico a PATIO Corporate Open Innovation & Startup Campus, ecosistema referente en emprendimiento e innovación, para liderar el impulso de la economía circular y promover la transformación de los residuos en nuevos recursos de valor dentro del tejido empresarial. Esta colaboración refuerza el compromiso de ambas entidades con un modelo de desarrollo más sostenible, impulsando la colaboración entre startups y grandes corporaciones para acelerar soluciones innovadoras en el ámbito medioambiental.