Imprimir en 3D cuatro veces más rápido de lo habitual (ahora) es posible: qué es Print&Go

(Por Alejandro Carrilero Algaba) La empresa catalana Inteche3D -en colaboración con el grupo de investigación GREiA de la Universitat de Lleida (UdL)- ha creado un software, denominado Print&Go, basado en la industria 4.0 que multiplica por cuatro la velocidad de las impresoras 3D en red, optimizando su  funcionamiento y “ahorrando costes y tiempos”, según señala Joan Folguera, CEO de la compañía.

 

El desarrollo tecnológico se trata de un software que permite gestionar la producción  de los parques de impresoras 3D en tiempo real, automatizando el funcionamiento para aumentar la velocidad  y reducir el error. Los parques o granjas de impresoras son espacios con decenas de impresoras 3D que trabajan en red para incrementar la producción y abaratar costes.

Según el CEO de Inteche3D, Joan Folguera, “este sistema permite ahorrar tiempo porque automatiza todo el proceso de impresión desde la creación del proyecto a la fabricación de la pieza concreta”. En cuanto al funcionamiento, Folguera destaca que: “se conecta directamente con el sistema de la empresa sin necesidad de usar tarjetas SD o un lápiz de memoria para transferir el archivo diseñado a la impresora”.

A la vez, destaca el CEO de la compañía, que como que el proceso es automático, “hemos calculado que se puede llegar a multiplicar por cuatro la cantidad de piezas que se imprimen y reducir el número de piezas incorrectas hasta cerca de un 50%”, añade el CEO.

En este sentido, el software desarrollado por la pyme leridana permite que el usuario se pueda conectar a cada impresora, a través de una aplicación móvil o web, y controle su  funcionamiento. Inteche3D dirige el software a empresas que trabajan en sectores de la industria, la educación o la arquitectura, como también a proveedores  de servicios de impresión que controlan grandes parques de estas máquinas. Aunque, como señala el propio Joan Folguera en una entrevista a InfoNegocios Barcelona: “cada vez son más las empresas y organizaciones del sector educativo, médico, arquitectónico, entre otros, que están trabajando con impresoras 3D y necesitan automatizar sus procesos de impresión con el software Print&Go”.

Este software incluye en un único sistema cuatro tecnologías de la industria 4.0: la impresión 3D, el Yate (que permite conectar las impresoras con el ordenador o el móvil), el big data (para tratar grandes volúmenes de información) y la nube, (donde se almacenan estos datos de manera segura mediante un sistema de encriptación).

La aplicación de lo último en tecnología de fabricación de piezas 3D tiene ventajas claras para las empresas que deciden apostar por ello. De hecho, según señala el propio Folguera: “Print&Go permite ahorrar tiempo, ya que automatiza todo el proceso de impresión, desde la creación del proyecto hasta la fabricación de la pieza. Se conecta directamente con el sistema de la empresa sin necesidad de hacer servir tarjetas SD o pen drive para transferir los archivos”. 

Asimismo añade Joan Folguera: “El software registra todas las impresiones 3D y recopila todo tipo de información, así como tiempos de impresión, cantidad de material utilizado, operario que ha puesto a imprimir la pieza, entre otros. Toda esta información ayuda a la empresa a tener un registro detallado de todas sus fabricaciones, ser más eficientes y, por consiguiente, ahorrar costes y tiempos, pero también sirve para que el mismo software pueda optimizar los procesos, por ejemplo, Print&Go ordena automáticamente los modelos a imprimir en función de la carga de trabajo que tenga cada impresora 3D”.

Inteche3D, que fue fundada en Lleida en 2014, dispone de un equipo de 22 personas entre su  sede de Lleida  y una delegación en Barcelona. La empresa ofrece servicios de consultoría, diseño, producción y mantenimiento en el ámbito de la fabricación aditiva, que se caracteriza por la tecnología de impresión en 3D.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos.