“I’m sorry Iberia”: Vueling se ratifica como la línea áerea más grande de España (129 aviones y más rutas desde Londres y París)

Aunque ambas trabajan bajo el paraguas de IAG, los ejecutivos de Vueling presentes ayer en Fitur se encargaron de subrayar que la línea low cost supera a Iberia y renueva su título como “la más grande” del país. Más vuelos desde Londres-Gatwick y París-Orly.

Calum Laming: I’m sorry Iberia, Vueling es la número uno del mercado español.

“Es una presentación de guiris”, bromeó en un esforzado español Calum Laming, director de cliente de Vueling que compartió escenario con Carolyn Prowse, directora comercial de la empresa, ayer en Fitur.

La línea aérea de IAG mostró una cara esperanzadora sobre la recuperación de vuelos: aunque espera volver a niveles anuales pre pandemia en 2023 (o quizás 2024), tienen altas expectativas en la próxima Semana Santa.

Entre el 8 y 18 de abril redoblarán la apuesta y ofrecerán el doble de rutas que en 2020, esperando que esta fecha marque el punto de inflexión definitivo en el mercado aerocomercial.

Con 129 aviones operando, Vueling se arroga ser la línea aérea más grande de España, donde ofrece más de 100 rutas domésticas.

Así, con este dominio del mercado español, la empresa ahora apuesta a fortalecer sus bases en Londres-Gatwick, desde donde opera en Málaga, Sevilla, Monoraca, Granada y A Coruña, entre otros destinos. Además, desde París-Orly sumará conexiones a La Palma en la programación de verano.

Durante la presentación a prensa de ayer en Fitur, Laming destacó el enorme esfuerzo que significó para el personal de Vueling mantener la operación y la puntualidad en un contexto tan inestable con cambios de reglas gubernamentales a raíz de las distintas olas de Covid.

En los grandes números, Vueling destaca operar más de 320 rutas, con destinos en 120 aeropuertos distintos en 30 países, incluyendo 220 conexiones dentro de España.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.